Aquella Madrugada

Quieta está la madrugada,
tu cuerpo despojó mi alma
y tu beso febril me produjo
un big-bang.

Gimoteaste y sudaste,
carezco de palabras
para retratar tanto placer.

Perdí el juicio
y ahora mismo empiezo a sentir
que solo fue un gracioso acontecimiento.

Aún es madrugada y gozo en ella;
amor mío, estoy aquí con pasión,
construyendo con nuestras pieles una estrella
para pensar que nuestras almas se harán unidad inmortal.

Garza Roja, Dic. 2012.

 

Tropezando con la muerte

La muerte seguirá dormida;
nos gritará adiós y nos devolverá
los mismos engaños de la vida vivida.

También he de morirme,
al igual que siempre jugaré con los búhos.

Llueve y lloverá siempre.
Vivimos a galope la muerte.

Garza Roja, Oct. 2012.

 

El poeta embalsamado

Cuando los poetas jóvenes mueran;
evocarán sus palabras
al recuerdo de su existencia,
luego, desde el fondo de sus poemas,
provocarán un nuevo levante.

Cuando los poetas jóvenes mueran,
sus booms literarios serán recuerdos
de aquella verdad inexistente que buscaron,
para que luego, lo leamos como evangelio del pasado.

Sobrarán las palabras
y se agitarán nuestros corazones.

Cuando los poetas jóvenes mueran
se terminará nuevamente un tiempo,
y su poema hará tiempo entre nuevas vidas
para que así por fin el poeta sea poeta.

Sobrarán las palabras y se agitarán nuestros corazones.

Garza Roja, Sep. 2012.

 

El brillo de la vejez

A la vejez,
a veces se sabe tanto
que es mejor olvidar.

Al pasar las horas
el tiempo es nuestro asesino.

Para la vejez,
solo quedan los arcanos
de la inmensa gloria de haber envejecido.

¡A la vejez!

Garza Roja, Oct. 2012.

 

Sobre imaginarios

En el placer del exceso;
la conjetura dolosa del asco y la derrota.

Del exceso excesivo hablo;
de los palacios de la sífilis
de las onomatopeyas alcohólicas
y desde la oscuridad donde no sé es nadie.

Luego, cada quien zozobra en el artificio del exceso,
formándose un club de pre-muertos en la que nadie deba ser Tú.

Garza Roja, Oct. 2012.

 

La pleamar del pasado

Desnuda el pasado,
y solo encontrarás un sueño vacío
con sus paradojas platónicas
y tu “Yo” tal vez mal parado.

Desnuda el pasado,
y te encontrarás
entre viejas locuras perdido,
descubriendo la importancia
de haber vivido para ser viejo.

Así, en el desnudado pasado,
volverás a sentir los cantos de
este mundo perverso.

Desnudarás el pasado…

Garza Roja, Oct. 2012.

 

La fragilidad de la amada vida

Deja que te lean las cartas
en una noche de luna estrellada.
Allí, seguramente hallarás la alianza perdida
y recordarás todas las lejanías.

Algunos dirán que tienes mala leche,
otros que el viento peinará tu futuro,
más lo importante; es que tu juego sea audaz
para que pases por la vida
con presteza ante los dioses y los egos ajenos.

Madrid / 2014.

 

Prensa y Alfaro

Si Alfaro viviera, no permitiera que la prensa se hiciera por un pseudo-alfarista de pensamiento,
ya que Alfaro, era tolerante con la prensa.

Garza Roja, Dic. 2012.

 

Sin salvataje

Después de los seis años de gobierno revolucionario, ha quedado claro que la lucha contra la corrupción y la austeridad, ya no es tema prioritario en las esferas del gobierno ni en los planes de campaña de la 35.

El Ecuador se ha vuelto menos diverso y todo parece desde el Poder más concertado.

Garza Roja, Dic. 2012.

 

Del Yo al Nosotros

América Latina, se ha achicado dentro de los tiempos de la Historia Universal. Si revisamos, descubriremos que no coincide para nada con los tiempos y el tiempo que está viviendo la historia de la evolución política, social y tecno- biótica planetaria.

En plena posmodernidad ciudadana, vivimos aún populismos, esta es una región enferma de boberías y esnobismos que desprecia lo mejor de sí misma.

Existen unos vencedores que justifican sus privilegios por el derecho que tienen a ser nuestros salvadores, y se pasan mintiendo por lo que dicen o por lo que callan.

Este desfile de nuevos héroes revolucionarios nos desafía por la fuerza de su enigma.  Así estamos; ciegos en el mundo, sin aprender a mirar.

Por ello, seguimos aquí, estamos entre los vaivenes de los mitos, sin que nuestros pueblos encuentren la conexión de su cabeza con el cuerpo (sin descubrirse a sí mismos) y mantenidos en la ignorancia no construyen la historia posmoderna la continúan recibiéndola fabricada y hecha por aquellos que llamamos el Imperio. Pero lo más grave, es que los dueños del Poder siguen siendo incapaces de crear, ni siquiera como hubiera dicho Simón Bolívar: “Son capaces de imitar a la originalidad”.

Tengamos la fuerza suficiente para desembobarnos…

Garza Roja, Oct. 2012.

 

La inminencia nocturna

Escribió el poeta Salinas: “La rama tiene sus pájaros fieles, porque no ata; ofrece”, cita en su obra “Ser como ellos”, Eduardo Galeano.

Que largas las noches de invierno, la nieve está allí como un fuelle de fuego, la vida se vuelve una inacabable revelación.

El invierno está aquí besando los labios, el olvido se vuelve natural, la noche no pide perdón por ser tan lenta, vive sin tener ni dios ni amo.

Sin embargo, todos los huesos saben que se acaba la noche, el viento nocturno de invierno sopla desnudo, en tanto; la escarcha precisa no tiene abrigo.

La noche siempre ha sido un país para volver, y aunque brota de las tinieblas nos regala el tiempo para el deseo.

Madrid / 2014.

 

De nuestras deidades

A partir del descubrimiento de América, toda la cristiandad tuvo negocios en estas tierras, en nombre del Dios de los Cielos, luego del Dios del Progreso, y ahora del Dios de la Solidaridad Revolucionaria. América Latina, con su Socialismo del Siglo XXI, sigue desangrándose, y aún no hay Dios que nos saque del error. Seguramente, otro propondrá la refundación de América en nombre de la Revolución.

Garza Roja, Oct. 2012.

 

Tonos del Cangrejo

La mejor definición que pudo darle el Premio Nobel Peruano a un Presidente vecino, fue llamarlo Presidente Cangrejo (de esos que se empeñan en hacer retroceder a su país en vez de avanzar). El Presidente vecino contesta a esto: “Mario Vargas escribe bastante bonito, pero habla tonterías”.

¡Ay, de ese Presidente vecino del Perú! Un justificador que promete radicalizar la Revolución contra los poderes fácticos, político-magnánimo que perdona pero no olvida.

A donde irá ese país vecino con sus co-idearios que tienen en la punta de la lengua al Che, la solidaridad, la patria grande, y el odio a Occidente, y que además se mete en problemas como la narco valija, y se juega por un pirata cibernético como Asachn.

¡Cuánto desencanto para las Izquierdas acusadas de infantiles! La Revolución no fue por donde constitucionalmente estaba planificado.

El Presidente Cangrejo sigue yendo para atrás.

Garza Roja, Dic. 2012.

 

Aquellos líderes

Aquellos líderes que se hunden en la temporalidad del Poder no pueden parar, están ávidos de novelería, propensos al bla bla bla, no logran encontrar un paradero en la historia, quedando evaporados entre ardientes horizontes.

Garza Roja, Dic. 2012.

 

Experiencia dramática

Como escribió el periodista Mario Frejo: “La necesidad no tiene moral”.

Desde el Poder, la omnipotencia del poderoso tiene una imperiosa necesidad y necedad de más Poder, piensa que cuando habla y prohíbe que otros hablen es más poderoso.

Dicen que desde los Boy Scout, fue un precoz activista de la palabra, y que nunca ha podido reconocer que el silencio es salud. Desde la Universidad dio grandilocuentes discursos sin decir nada. Como aquellos que sin palabras también conmueven.

Aquí estamos como comunicadores intentando revelar lo que otros quieren ocultar, y aunque por dudar y cuestionar sea censurado por el Poder, aquí estamos hablando porque sabemos que el silencio y la palabra tienen la misma capacidad constructiva o destructiva dependiendo de cómo se la use.

Sabemos que, en este Ecuador cálido, el problema no somos los pocos que decimos NO al Poder abusivo, sino los muchos que se hallan en él, diciendo que Sí con exagerado entusiasmo.

Garza Roja, Oct. 2012.

 

Sin caricias

Cada día es más factible hacerle cosas al cuerpo, más allá de tatuarse se pueden hacer cirugías plásticas y anular el paso del tiempo, cambiar de sexo y procrear sin hacer el acto de pareja.
La ternura va desapareciendo, y empieza a aparecer un error horroroso, el horror al contacto con el otro. Los seres se vuelven intocados, por lo tanto, frágil se vuelve la felicidad.

Garza Roja, Oct. 2012.

 

Todo el júbilo del Poder

Todo se arruina por culpa de una palabra,
todo se arregla por la gracia de una palabra,
la verdadera historia del paraíso parte de una sola palabra: Pecado.

¡Uy, ay!

De pronto aparecieron las historias oficiales,
y todos sabemos que las historias oficiales son Mentiras.

En síntesis; nadie sabe medir ni el tiempo ni su rango de libertad, como zombis vivimos perdidos fuera de la verdad.

Las historias verbales nos han aprisionado, la autoridad y sus ejercicios nos han jodido, por eso solo renegamos de Dios, la Ley, y la Patria, mas, encendidos por la verdad oficial vivimos degollados por esos fríos fuegos de las verdades a medias.

Garza Roja, Oct. 2012.

 

El pópulos corpus  – Microensayo

Sin asco ni miedo,
es costumbre del hombre
que el que viene atrás le está obligado a seguir empujando el fardo.

Por ello, el pueblo, al final de los finales desarrolla siempre más músculos.

Garza Roja, Oct. 2012.

 

Algunas veces

Esta regla no me ha fallado nunca:

“Cuando duelen los riñones,
el que sabe leer de corrido
se va para donde una morena
para que le lean el cigarro,
y si eres un buen busca vida
esa morena te devolverá el pan”.

Luego, hay que despedirse para siempre, nomás,
si no, los gorriones se te llevarán el pan, y así; tú, barranco abajo, el Mar te llevará…

Garza Roja, Oct. 2012.

 

Un pedacito de sol

El sol desenrolla y enrolla las sombras
para que la luna entre en sus rieles.

Pasa el tiempo,
y nos vamos olvidando bastante o del todo.

Puede ser,
no sé, puede no ser.

Brindemos por la próxima vez,
este sol aclara y oscurece cada cabeza.

El sol es un pirata que quita y repone,
pero siempre vuelve
vestido de tela psicodélica
trayéndonos sus diablos y angelitos.

¡Ay! ¡Ay!

Esperemos otro baño de sol.

Garza Roja, Oct. 2012.

 

Quemándose

¡Ay! ¡Ay!

Sus grandes pechos brillan
como una Virgen de pueblo.

¡Ay! ¡Ay!

Sus grandes pechos despliegan pasión
cantando su sensual perversión.

Choca el amor con el erotismo de burdel,
con sus perfumes violentos y vulgares.

Así es esto del sexo y el ganapán,
miras al techo,
y si quieres morirte de muerte
el buscavida vacila
terrible el sexo y esto de ganarse el pan.

A ella le hicieron el milagro
ahora sus pechos ya no venden pan.

Samborondón, Oct. 2012.

 

Vida de sacrificio

Quiero hablarte y contarte
que en el palacio de gobierno
llevan una vida de sacrificio,
suena cómico, pero eso sí,
con lujo revolucionario
viven muy excitados.

Ellos imponen el estilo nacional,
cuando se vayan abriremos el cofre
y seguramente no habrá quedado nada.

Samborondón, Oct. 2012.

 

El término del tiempo

Al frío y el calor todo lo alcanza,
las penas caen en medio del sendero,
en tanto; nuestro ser se ata al instante.

Pasará seguramente el momento
y volverá a caer la nube sobre la tierra.

Todo será fatiga o alegría,
entendamos que en la dimensión
del encantamiento no quedará nada,
solo el movimiento de la soledad.

La sed latirá y nos abandonará…

Garza Roja, Oct. 2012.

 

El eterno ojo

Hay un Yo que nos anula,
su espíritu es de coraza plástica.
La muerte nos tocará agitados o en reposo.

Garza Roja, Oct. 2012.

 

Nadie nos devuelve los pasos

El hombre muere en el segundo que pasa.

Se confina el aliento en la voz que fue inicio.
No nos cansamos de regresar siempre al mismo inicio.

Garza Roja, Oct. 2012.

 

El rumor de los tiempos

Aquí o allá,
vibrará siempre el final de los tiempos.

Pedazo con pedazo,
los principios se divulgan
por la fuerza gravitacional de su esencia,
aunque parezcan no tener encantos.

Garza Roja, Oct. 2012.

 

Disueltas

La intimidad de la luna,
la intimidad del cielo,
y la intimidad de las fragancias,
a las damas siempre las alcanza.

Garza Roja, Oct. 2012.

 

Bajo su luz

Somos herederos de la ausencia,
vemos la luz radiante del fuego,
el rito se consume,
se inmolan los cuerpos,
la memoria descarga un lenguaje extraño,
nadie sabe cómo cambiar su mundo,
la vida solo es un fugaz encuentro.

Garza Roja, Oct. 2012.

 

Buscando la fuente

Cada vida es una fusión de instantes…

Los cometas alumbran los campos,
todos despertaremos convertidos en piedra.

¡Oye tú! A ver si me alcanzas a despertar…

Garza roja, Oct. 2012.

 

Interminable

El encanto se rompe o se agiganta
sin que nadie conozca su rostro,
sin embargo;
una multitud de encantos nos embarga,
cada parte de esos encantos
nos arrasa con su arado
y los vectores efímeros de su propia existencia.

Garza Roja, Oct. 2012.

 

De diferentes formas

En mi locura me encuentro
con la eternidad suspendida en tu piel.

Diluyo tu cuerpo en el mío,
no hay perdón,
estoy en este encierro eterno,
ya que entre tus ojos se han perdido todas las llaves.

Persisto en tu piel,
patéticamente tu ser me succiona.

Garza Roja, Oct. 2012.

 

Son momentos

Estallidos de luz,
interminables torbellinos de vida.

Ayer te soñé,
nos sentíamos,
estábamos, caía el sol.

Tu sombra me esperaba,
la gente pasaba,
el tiempo pasaba,
tu cuerpo fresco siempre me rociaba,
tu presencia acercaba el estallido,
luego; emergía una voz; nuestra voz.

 

La perpetuidad del Poder

Se percibe la caída;
desafiando la prisa ciega de nuestros líderes.

Se percibe la estupidez que ahoga y asfixia.

Se percibe lo posesivo del Poder,
y nos quedaremos parados frente al escándalo que hiere.

Garza Roja, Oct. 2012.

 

Por el aire que respiramos

La vida pasea libre por las calles,
algunos van ebrios con sus ansias de Poder,
otros; fluyen suaves como el aire que brota.

Brilla el sol entre todos los horizontes,
la vida se parte a cada instante,
lo vivido nos va carcomiendo.

Vamos liberando el verbo y la blasfemia,
caemos en el abismo, se distorsiona el alma,
la impotencia cruda nos ciega ahogándonos en la soledad.

Garza Roja, Oct. 2012.

 

La tímida luna

Robaste mis recuerdos,
solo me queda la luna para contemplarla
mientras otros por eficiencia se olvidan de ella.

La lógica razón no deja comprender
el ritmo de la luna,
por la lógica ha quedado cegada el alma.

Garza Roja, Oct. 2012.

 

Aforismos de la vida

*
El dueño de la verdad
solo reafirma la mentira.

 

*
Quien no viaja por la vida
solo es un voyerista.

 

*
Tanto y tanto nos hablan de Patria
que no sé dónde están los Patriotas.

 

*
El Éxito y el fracaso,
son relaciones económicas con precio y coste.

 

*
¡Especialízate en vivir!

Aprende a respirar
y así; ilumínate.
Encontrarás tu propia salida.

 

*
Cuidado con los débiles,
cuando explotan son una fuerza atómica.

 

*
Cuando camines ten los ojos bien abiertos,
el camino es la única escuela.

 

*
Ningún sueño está lejos,
solo que unos se ubican más cerca.

 

*
Quien sabe volar no necesita comprar, alquilar o fabricar alas.

 

*
El buen vividor extrae la vida de cada uno de sus latidos.

 

*
“El Buen Maestro sabe que ha enseñado sin tener que tomar examen”, decía Mi Padre.

 

*
Pobre el títere, paga las cuentas y errores del titiritero.

 

*
Lo que no te dio la educación familiar, la escuela no te lo dará.

 

Garza Roja, 2013.

 

 El equilibrio

Dicen que el yoga, las artes marciales y el psicoanálisis, traen equilibrio al ser…

Pero alguien, al que todos consideran psicótico, se cuestiona eso del equilibrio diciendo: ¿“Si todo queda en equilibrio y en santa paz quien le pone sal a la vida”?

Palabra de un equilibrista.

Garza Roja, Nov. 2012.

 

 Hipótesis I

El día que el hombre descubra que en el Universo las escalas pierden la visión propia de su fuerza y su tamaño, hará por fin morir su ego y orbitará en armonía con las demás cosas y seres.

 

Hipótesis II

El Doctor Gap Lors, especialista en Biología y Filosofía, a partir de la frase bíblica “Dios hizo al hombre a imagen y semejanza de él”, se puso a estudiar en la Universidad de Bonn: ¿Cuál es el origen de Dios?
Elaboró, a partir de un espacio lleno de espejos, lo que llamó “La casa de los dioses”, donde al proyectar la imagen de cualquier ser humano, determina la siguiente hipótesis: “Si el hombre es a imagen y semejanza de Dios, y el espejo duplica o multiplica esa imagen, Dios solo resulta ser un espejismo del hombre y de su creación”.

Madrid, Nov. 2012.

 

En un tirón

Los dioses inventaron el mundo en formas rápidas, por ello; el hombre va con sus fallas de fábrica, ya que los dioses lo hicieron parte de esa invención divina, y como vagos no concluyeron la tarea de un tirón y decidieron a solas vivir tiempos épicos. Por tanto, nos obligaron a fabricar el brevísimo calendario lunar.

 

Explotación

El riesgo en las sociedades capitalistas es el siguiente:

  1. Que te roben la idea.
  2. Que vayas a un banco con tu idea y el banquero te robe tu idea.
  3. Que te arriesgues con tu idea, independientemente de que salga pato o gallareta.
    Más el riesgo en el Capitalismo de Estado es que un burócrata no entienda tu idea y nunca se haga nada, o que en nombre de la seguridad del Estado te estaticen y te exploten. ¡Tú escoges!

 

Análisis sesgado

Lo disperso mira la vida
trampolineando la verdad.

 *trampolín

Humano el mundo,
fuera de él: La verdad.

El mar duerme,
la brisa en él se entierra
debido a la supremacía
de su gigantesco fondo.

Garza, Nov. 2012.

 

Desaprender

Para navegar mejor en la vida,
hay que liberarse del mayor perjuicio humano:
“Apegarse a la vida”.

Garza Roja, Nov. 2012.

 

Lectura I

Cuando se acabe el petróleo,
por fin entenderemos que hemos vivido un espejismo.

Garza Roja, Nov. 2012.

 

Lectura II

Resurrección: ¿Un arte escénico?

Moriremos para repetir o realizar otra escena…

¡Cosas del dramaturgo y del escenógrafo!

Garza Roja, Nov. 2012.

 

Lectura III

Que nadie te robe tu lentitud, si no, serás presa de la psicosis humana.

Garza Roja, Nov. 2012.

 

Vocación de Patria

Con extrañas manías y con indecentes alegrías, nos gobiernan con la pequeñez de su propia idolatría.

Allí, con sus ojos burlonamente sonrientes, con su mirada a la Patria espía haciendo ruidos sin saber el rumbo.

Oh rumbo perdido, en la delicia del más allá; los términos de la nueva Patria solo son estallidos de infinito amor.

Garza Roja, Nov. 2012.

 

Formas de retrato

Soy hasta morir;
un hombre que se resiste
a la idea de ser masa,
ya que entre ellos
se pisa lo humano
con la fuerza del villano
que canta ser el redentor.

Que se acabe el amor patrio
para emerger en el paraíso propio,
donde a solas crece lo humano.

Humana entonces
la insumisa voz del hombre,
en el fondo de su esencia;
ser de resistencia y memoria.

Madrid, Nov. 2012.

 

Titular mortal

Ya no es posible escribir,
un ala oscura me lleva al más allá.

Se fue la tarde y el salvador,
qué difícil decirlo,
la muerte yace en el paraíso,
mi corazón solo es un satélite
que sangra sobre las rosas.

Fresco el sonido de un nuevo extinto,
el camino hacía el cementerio está abierto
otro inquisidor se encuentra ante su propio espejo.

Así va constituyéndose
el destino tragicómico de la carne.

Abre y cierra las puertas del alma,
algo nos aúna o desampara de lo eterno,
por eso; el índice alfabético entre lo divino no nos dará encuentro.

Garza Roja, Nov. 2012.

 

Pura poesía del Hoy

Según el calendario: Hoy es hoy.

  • Harapos en la memoria: Hoy es hoy.
  • Entre la vida y la muerte: Hoy es hoy.
  • Cómplices e irónicos sonreímos: Hoy es hoy.
  • En pocos segundos el sol bajará: Hoy es hoy.
  • Entre la vida y la muerte: Hoy es hoy.
  • Antes fue el pasado pero: Hoy es hoy.
  • Queremos saber el destino pero: Hoy es hoy.

Delicadamente hacemos añicos el presente más: Hoy es hoy.

El mundo está sobre nuestros hombros: Hoy es hoy…

Garza Roja, Nov. 2012.

 

Circulo poético

Me aborta el rebaño cada vez más,
no sé con cuántos versos seré libre,
no sé si los escribo más vigorosos o débiles,
más mi poesía florece y mis versos se marchitan.

La belleza de la palabra me ayuda a tener esperanza,
los poetas no robamos letras sino libros,
y aunque descubramos que la poesía es solo escritura,
ese sin sentido nos llena de todo y de ninguna verdad.

Garza Roja, Nov. 2012.

 

Opinión en vivo

Quien a este país gobierna, debe iniciar una y prolongada reflexión subjetiva de su posición, de su capacidad para explorar la capacidad de diálogo entre el “yo y el otro”, entre lo propio y la diferencia, y ver si es capaz de que él tenga la capacidad de generar avances significativos en cuanto a pluralidad, en tanto, refunda un sentido democrático donde el Poder no sea ejercido con esa fuerza de despotismo visceral.

Quien gobierna debe mapear bien el Universo simbólico para no pensar que estamos en la época de la Tribu, y hacer un país no visceral, sino guiado a un efectivo e inteligente desenlace.

Garza Roja, Nov. 2012.

 

Nuestros planes

 

*
No siempre se aprende a fluir,
más aún; cuando no se le toma gusto a las cosas.

 

*
Veo volar el futuro con sus múltiples futuros,
se va cerrando el círculo, quedamos atrapados.

 

*
Fotosintética la vida;
nos provee de aire puro.

Dios nos da una dentadura perfecta.
¡Gracias Señor, Aleluya!

 

*
La vida nos vende todo a precio de mercado.
Abrimos todas las mañanas para leer que el sol aún suspira.

 

*
El secreto de la vida;
es saber hacia qué lado gira la llave,
de lo contrario, alguien bloqueará nuestra vida.

Garza Roja, Nov. 2012.

 

Hipnótica del pensamiento

Todo el día persiguiendo una idea,
potencio lo ínfimo al infinito.

Cada vez más; extraño el acertijo,
en la oscuridad se vacía el vacío,
voy escupiendo ideas
como plagas que se densifican.

Una idea más envuelta en mil terciopelos,
prácticamente quedo inmovilizado.

El corazón conspira contra la solución,
no sé cómo resistir a tanta vacilación,
Hago otra vez click,
no creo que exista palabra que sirva.

Garza Roja, Nov. 2012.

 

Exorbitante

Nuestro destino es habitar una fosa…

A alta velocidad paseamos por la vida
creando fisuras irreparables,
la barbarie nace en nuestra alma.
Luego, todo fluye buscando algo nuevo.

A cada paso nuestro son suena,
nacimos como el primer hombre,
nos parieron unos escarabajos mamones
he ignoramos que son nuestros dioses.

Garza Roja, Nov. 2012.

 

En gancho

Al fin de cuentas;
la gente ama las palabras,
vivir y morir entre palabras
como haciendo rebotar una pelota.

Y aunque es preferible no hablar de nada,
igual buscamos palabras en Google
como repasando alguna razón más para vivir.

Garza Roja, Nov. 2012.

 

Exorbitante

Nuestro destino es habitar una fosa…

A alta velocidad paseamos por la vida
creando fisuras irreparables,
la barbarie nace en nuestra alma,
luego todo fluye buscando algo nuevo.

A cada paso nuestro son suena,
nacimos como el primer hombre,
nos parieron unos mamones escarabajos
e ignoramos que son nuestros dioses.

Garza Roja, Nov. 2012.

 

La pregunta  de la pasión

Por una pasión a primera vista,
descubrí que del paraíso estamos lejos.

Piel sobre piel derretida,
desnudo el significado del cuerpo,
solo queda el olor de la intimidad del alma.

Los días pasan entre múltiples contorsiones,
luego solo queda una comprometida oscuridad.

Pasión masiva, nebulosa y pétrea,
al fin de cuentas todo quedará quieto.

Garza Roja, Nov. 2012.

 

A la espera del código       

Feliz sonreía,
vio la nieve,
y una tormenta eléctrica
cruzó el cementerio.

Lo blanco le supo a voz de muerte.
Feliz sonreía, vio la nieve, vio la muerte.

¡Feliz sonreía!

Garza Roja, Nov. 2012.

 

La misma moneda

Extraños son los decretos del destino;
veo un viejo candelario,
si mis raíces aguantan viviré algo más,
no tengo nada que decir.

Estimado público,
la vida tiene su discurso final,
derrotado será aquel que solo quiere vencer,
se apagará cada estrella y ardera
con la gran fuerza de la intrascendencia humana.

Amén.

Pos-cristiandad:

“La muerte empieza después de la vida,
somos excepcionalmente libres después de muertos”.

Madrid, a Nov. 2012.

 

Amor sellado

El amor se disfraza de amor.

Aquí, frente a esa sensualidad tuya,
conjugo tus deseos con los míos.

Olvidémonos de todo,
y sin vergüenza nos encerramos
en una habitación para que florezcan las llamas,
y en el lecho repliquemos en nuestra carne
lubricados por una lluvia de placer.

Abramos nuestro corazón a un nuevo amanecer
para calmar la tensión de nuestras excitaciones.

Madrid, a Nov. 2012.

 

Gozo de pureza

Alucina mi cuerpo
con tu placer opulento.

Hembra que anhelo,
para hacer uso de la noche
y en la bohemia nocturna
llevarte entre mis brazos.

Busco tus latidos,
inquieta queda la madrugada,
siembro en tu ombligo un beso.

Tus gemidos opacan mi sed,
la noche nubló nuestras mentes.

Madrid, a Nov. 2012.

 

La acogida del pecado

Para los amantes, el pecado se paga con besos prolongados…

¡Oh perfectísima prolongación del amor! Nos elevaste a la testudez de tu reino.

Madrid, a Nov. 2012.

 

Almas o Cuerpo

En el Ecuador, hay más ídolos e idolatrías que realizaciones y realidades.
Si ponemos bien el oído detrás de las bocas del Poder, sonsacaremos que la dominación de las idolatrías nos tiene secuestrados. Por eso, es que hoy vivimos una mentira doble, nos ofrecen y nosotros consumimos la oferta idolátrica, sin entender ese aforismo de Nietzsche: “Ayúdate y te ayudarán”.

Primer principio del amor al prójimo.

Roma, 2013.

 

Destellos del Cero

Friedrich Nietzsche, tiene un aforismo de profunda lógica:

“¿Qué buscas?, ¿Querrías multiplicarte por diez, por cien?, ¿Buscas seguidores, buscas ceros?”

Entre el ardor instantáneo de tantos cuerpos; siempre el cero.

Asocio la lluvia a un millón de ceros, solo somos el otro cuerpo del cero y el amor es el lugar para un potencial cero.

La calle queda vacía pero no hallo el cero, después de tantos años todo quedará anulado por el cero, cae el presente y queda todo golpeado por el cero, el agua y la selva son una ecuación de ceros.

Busca ceros para potenciar la lucha, en mi cabeza todos los incendiarios ceros, el cero dado por perdido multiplica también por cero.

Todo el dolor de cada corazón será asaltado por el cero.

 

De cuerpo entero

Acaparo cada parte de tu cuerpo,
elevo tus senos,
quiero marcarte con mi ser
para que con tu gemido vocees mi sentencia.

Otra vez el deseo,
que difícil pelear contra su Poder,
no te indignes,
este breve juego de amor
no se negará a terminar asfixiado.

Trasnocho dentro de tu cuerpo,
quiero preñarte con mis sacrilegios
que danzan al compás del deseo.

Madrid, Nov. 2012.

 

Echándonos

Mi cuerpo tiembla de placer
en la piel de tu carne.

Frescor bajo tu piel,
todo lo que en ti toco
despierta el solsticio de mi deseo.

En tu vientre una iglesia,
donde oran todos mis aires.

¿Dónde vamos a dormir esta noche?

Tal vez bajo el resplandor de un frondoso mango.
Más de prisa amor, abre tu refugio para que me dope tu piel.

Madrid, a Nov. 2012.

 

Un cuento sin igual

Tu amor es un infame delicioso,
un santuario y un sentimiento
de futuros y constelaciones…

¡Como nunca he vivido en ningún amanecer
cada vez que me anclo entre tus suspiros!

Siempre contemplo tus ojos de serena adoración,
por eso; esta noche te regalo un himno de perfumes
con el más profundo canto de un honrado amador.

Mi amor por ti es una debilidad que crece en mí,
quiero contigo volar al paraíso
para vagar sin menosprecio hasta la saciedad.

La voluntad de usted, amada mía, será atendida.

Recuerda, nada quedará tranquilo
hasta que tu corazón sea atendido
con el imaginario de mi amor encendido-

Aunque hagas penitencia y reces,
tu joya esencial con mi ser pecará.

Garza Roja, 2013.

 

Acto primero

El hombre falso ama lo que es falso. Nos hablan del espíritu revolucionario de la Revolución desde hace 60 años, pero es una contradictio in adyecto, una contradicción en sus términos, se asegura igualdad, sin embargo; se oye un acento gamonal, los Castros gobiernan sin que los puedan meditar, pues los Castros son el sol de la incandescencia.

Cada uno con su tarea, con su herida, con sus riesgos y excesos, sería poco prudente atarnos a un palacio, es muy pesado, y luego nos daremos cuenta que el palacio es pura palabra. No dejéis, que tengamos un brutal rebajamiento.

Y es verdad; habla bien, no tiene paciencia, pero ha captado el Poder.

 

**

Inútil luce ser la esperanza,
pero que venga,
todo es cuestión de paciencia.

 

Insigne

La falsedad marcha a la vanguardia. Entre las novelerías de Izquierda se dio por buscar nuestras raíces ancestrales e indigenistas, y como decía Nietzsche: “Uno se vuelve cangrejo. El historiador mira hacia atrás, al final cree ir hacia atrás”.

 

**

Quien comprende se hace más fuerte porque no ignora al otro.

 

**

De nuestro silencio depende la vida, espero la respuesta.

¿Qué me dicen? Que hable el silencio…

¡Oh mi señor! El silencio no necesita jurar…

 

**

Dios me dio una llave,
con lealtad cumpliré los deberes,
pero eso sí;
me pidió que no lo despierte
aunque todos como ola se vuelvan contra mí.

 

**

¡Nefasto!

Señor te obedecí,
puse la otra mejilla
y tu firme protección
fue un valeroso canto fugitivo.

Garza Roja, 2013.

 

Por la carne – Microensayo

Los tontos se pelean por la carne porque no cohabitaron con la sabiduría. Hoy, este pequeño territorio requiere lo que en latín se llama “El consensus sapiens” (consenso de los que saben), porque la sabiduría que ha aparecido en este país es la de los gallinazos que se han dopado con el gran olor a carroña que hay en el manejo presupuestario.

Garza Roja, Dic. 2012

 

No concluido

Quien piensa no llega a la fe,
y al ver la oscuridad puede retroceder con facilidad.

 

*
Amo el arte porque carece de fronteras,
y hace florecer cosas más allá de nuestros límites.

 

*
Criollamente dicho;
el lámparoso no armoniza con la beneficencia.

 

*

Cuidado piensas que alguien te abrirá las puertas.
Compréndelo bien,
saber empujar las puertas es el primer paso para todo.

 

*

Los pueblos más avanzados saben más de los retrocesos
que los pueblos que desde atrás siguen tirando piedras.

 

*

La oposición, tiene que entender que solo erguida se puede balancear el Poder.

 

*

El buen estadista balancea el saber del alma con el saber político – económico.

 

*

Que vuelen nuestros sueños, pero es recomendable no olvidar que la vida tiene luces y sombras.

 

*

Rafael Correa, es tan obstinado que parece que está inmunizado contra el fracaso.

 

*

Reflexiona sobre lo vivido, de lo contrario; no habrás vivido.

 

Garza Roja, Dic. 2012.

 

El misterio nuestro

A Elena Sper Ziade

En vuestro aliento mi deseo; mora,
una luna azul nos vigila,
un leve aroma a rosas envuelve tu cuerpo,
y tu aroma delicado me compromete hacer la señal de amor en tu piel.

Tus ojos son la ternura que ilumina el canto de mi poesía,
y este efímero invierno que abraza tu edad roja.

Tu cuerpo ha quedado atrapado en mi memoria.

Yo y tú; piel somos,
el mismo polvo que ignora
si lo que vivimos es divino o es la majestad de lucifer.

Madrid, 2014.

 

Caldeado

Sembraste en mi ser; suspiros,
reviví potente y sostenido en
la singular maravilla que la vida en mí fabrica.

Vibra mejor el que mejor ha vivido.
Adiós, adiós, más antes les digo;
pisemos bien la tierra,
sino lanzaremos gritos de desencuentro.

El silencio se eleva resonante,
nadie profiere ninguna voz,
solo la sombra de la luna habla,
el embrujo no cesa de embrujar
pidiendo sin hablar que todo nazca.

Por fin, todo habita solitario,
girando en dulces y silenciosos sones,
su espesor al fin rasgará todo
para hundirse en un seno divino.

Yo dentro de la barca del silencio,
al fin contemplo la casa de los dioses,
el menguante lunar me calma.

Se hunden los dioses,
emerge la nada por detrás de esta humana cárcel.

Garza Roja, 2013.

 

La verdad sin edad

El intelecto claro
advierte lo que se le escapa al ojo.
La verdad está fuera de nuestras mentes.

Cuantos dioses,
sabios y demonios,
en medio de todo lo que luce infinito,
la verdad es siempre una ecuación desconocida.

Más allá de los números,
la experimentación de la necesidad.

Si lo meditas;
surgirá algo de sabiduría de tu mente,
y si estás ciego igualmente encontrarás el camino,
ya que quienes meditan reflorecen siempre.

Madrid, a Nov. 2012.

 

Mente segura

No vale apresurar la existencia,
cada cosa que vemos nos enseña,
y después de 6 años de Revolución
sabemos que la Patria es una caza de engaños.

Madrid, Nov. 2012.

 

De creer

¡Ay dulce suerte!
Fuerza vital de la existencia…

La suerte es mayor que la fe,
que nos hace llegar a pensar que eternos podemos ser.

Madrid, a Nov. 2012.

 

Señor amor                                          

Un casto amor vivo nos abraza.

Hoy encarecido,
tus besos solo me bendicen.

Madrid, Nov. 2012.

 

Que el viento te sea favorable

Aquí queda todo condensado
con pocas y certeras palabras:
“La constancia es el acertijo del éxito”.

 

Muerde

La voz del fuego muerde el paisaje,
mi vida frente a ello multiplica su aliento.

Madrid, a Nov. 2012.

 

Co-tangencial

El hombre; un buscador de verdades eternas,
los egos se angustian buscando aquello,
cruza el silencio un asno,
todos los Yoes hacen un escándalo.

La vida solo es un traspié expresamente buscado;
por el cual siempre nos atropella el absurdo, ya que el tiempo nos acorrala.

Madrid, Nov. 2012.

 

La longitud humana

My poetic works;
un caracol, un colibrí,
un garabato parecido a una lombriz,
mi ego viene de la tierra del mango
y soy un aliado de las iguanas.

Nací en el siglo de la difusión de lo real,
ahora vivo de vagas cosas virtuales.

¡Oh homus virtual!

Esta anécdota se la lleva día a día el viento,
y de la hazaña humana solo quedará
el triunfo multiplicado por el ocio virtual.

¡My poetics Works!

Madrid, Nov. 2012.

 

Longevidad del horizonte

El cielo se tiende
buscando la claridad más alta.

El viento es la hélice del sol
que junta las aves con el horizonte.

Se desnudan las estrellas sobre el salobre mar,
enmudece la noche y nos regala miel.

Queda el horizonte solo y sin sombra,
allí los ángeles expulsados del paraíso.

Tú, tendida en la bahía….

Dale, Dale…

Madrid, a Nov. 2012.

 

Otro final utópico

El Gobierno Nacional tiene que modernizar la mente, de lo contrario; seguirá construyendo un mundo sin orillas.

Ya vemos a Venezuela y Argentina en terapia intensiva (en pleno boom económico latinoamericano), donde ha quedado bien claro que el Socialismo del Siglo XXI es un mito producido por un aventurismo revolucionario, ya perdimos la primera década del siglo XXI.

¿Qué hacer con el infantilismo de la Izquierda y el espíritu indiferente de la burguesía criolla latinoamericana?

Concentrémonos todos, para que este Socialismo del Siglo XXI se trasforme en el pasado de una ilusión, de lo contrario, la posmodernidad nos quedará totalmente enajenada por culpa de otro narciso que buscó gloria y nos metió en el ensueño. Espero, que estos elementos sean aceptados como una autocrítica a la memoria colectiva de los ecuatorianos.

Madrid, a Nov. 2012.

 

Los desafueros de Rafael

La Revolución Ciudadana nos va fabricando a ritmo pintoresco un brutal colapso.

Rafael Correa: ¿Clentista, alquimista, o chambón de la economía política?

¡Abracadabra! Hemos vuelto a la era del señor y del ciervo, lo grave es que Rafael ha construido y está montado sobre un Castillo de Naipes, y alterado por el opium del Poder añeja la pobreza general de la Nación con más subsidio.

Abracadabra: “Vivimos una comedia gratis, lo grave es que al salir pagaremos la entrada ya que nos la están haciendo sin sentir ninguna vergüenza”.

Abracadabra…

¿Quién pagará la entrada?

Madrid, a Nov. 2012.

 

Ironía de amor

Un pecado mortal
en cada uno de tus senos.

Les di el humilde valor de mis besos.

Tú existes;
allí donde se enervan
los cantos de tus pezones.

Siento tu histeria encerrada
y por mi cuerpo circula el grito de tu vientre.

Ahora quiero acotar
el ferviente vagido de tus deseos,
más solo alcanzo a abrazarme entre tus pecados.

Madrid, a Nov. 2012.

 

Venida de Cristo

Sobre estos vastos dominios, hay gente que aún no entiende que Correa y Chávez no son la segunda venida de Cristo.

Garza Roja, Enero. 2013.

 

Ámbito poético

La vida del poeta tiene su último aliento,
su  A B C  literario y su noche inicial.

El silencio insinúa latidos.

Viva está la ráfaga poética
arribando las ideas en bandada.

Pasa la vida y la palabra,
se arremolinan los fonemas,
paridores de misterios emergen,
hacen girar la redondez del poema.

Madrid, Nov. 2012.

 

Voces grabes

Recobremos la prosa
para un mundo de novedosas ideas.

Rueda la luna toda brillante,
la luz alegre fluye,
la palabra profunda se vuelve elegante.

Ahora el poeta te regala
palabras de ensueño,
plantado está el hombre
gozando su desnudez
sobre la sutileza de su lenguaje.

Madrid, Nov. 2012.

 

Armando besos y versos

Desfallecen y mueren los besos,
su soberbio cauce espira.

El beso es marca de aurora en el ocaso,
en cada boca un beso pidiendo su verso.

Desfallecen y mueren los besos.

Madrid, a Nov. 2012.

 

Aduzco

Ni un grito,
ni una mentira,
ni un miedo más.

¿Nos amarán los dioses?

En solitario jugando nuestros naipes,
a la vista de todos cada uno juega sus ases.

Madrid, a Nov. 2012.

 

Luna pasajera

Entre todas finalmente ella,
aunque me lleve a un amor sin destino.

Duerme muchacha duerme,
que mi amor es una fábula que no duele.

Al fin, comprenderás,
que esto del amor
a veces es engaño y renuncia.

Madrid, a Nov. 2012.

 

El color del cielo

Bebo el calor de tus pechos para alcanzar el cielo,
ahora oigo el sonido de tus frágiles sueños,
somos una unión sincera y sin condiciones:

“Sos, la última flor de mi otoño”.

Madrid, a Nov. 2012.

 

Formas de vida

 Vamos casi todos de prisa
envueltos en sueños,
frustraciones y ropones.

Vida, mundo, vida, mundo.

A veces, mudos, abrimos las ventanas
y nos damos cuenta que ignoramos
el bulto de nuestra ignorancia,
entonces confundimos las estrellas con un lunar.

Vuelvo a recordar:

“Vamos casi todos con demasiada prisa
e ignoramos si somos de verdad,
entonces todos dormidos
ignoramos el festejo de la misma vida”.

Garza Roja, Nov. 2012.

 

Contra liderazgos  

En esencia, el debate de Guayaquil debe ir más allá de los clientelismos electoreros que generan obra pública de hormigón y cemento. Los políticos como Correa y Nebot tienen que superar esas limitaciones y resolver problemas medulares como la educación, seguridad, empleo y planificación urbana, todas con visión de largo plazo.

Madrid, a Nov. 2012.

 

 Lo fácil y lo difícil

 Muchos piensan que el pasado era mucho más fácil, pero les pregunto:

¿Recientemente lo fue, o es que el pasado ya lo hemos resuelto y el presente y futuro nos toca aún resolverlo?

Al fin de cuentas, a cada generación le toca cambiar su mundo o conservarlo…

Madrid, Nov. 2012.

 

Distancia del Fuego

 

**

Nadie puede huir de la soledad,
es su único y propio territorio.

**

Quien tiene dignidad,
vence sus sufrimientos con su propio ANTIGENO.

**

Acariciémonos,
se aprende más que golpeándonos.

**

El mayor valor no se lo gana en un negocio,
sino en la acción entre humanos.

**

Quien es rico de alma, nunca quiebra.

**

El error del pasado,
es el mayor activo de la vida.

 

**

Mi Padre, decía que los ancianos
tienen un mayor presente,

si no se sienten cansados DIFINITIVAMENTE.

**

Quien es poeta por amor siempre rima.

 

**

El Doctor Galo Butter es mi mejor amigo, es mi abogado y mi gran fiscal.

 

Entrecerrados

**

El mundo de mi generación es un mundo de conversos digitales, pero yo aún conservo la necesidad de ser un homo scriptor… Esa scriptura, no me ha fallado nunca. Letra a letra, número a número, símbolo a símbolo, con ella soy y puedo ser.

 

**

Aquí estamos al extremo de tener que recuperar el aliento. Nada seremos, sino vivimos apostando la vida, ya que de lo contrario se la deshonra y seremos arrasados.

 

**

En el placer, todos los corazones son dichosos. Llenen bien las copas, pues se acerca la hora en que estaremos exentos de placer. Sin titubeos, vivirás queriendo encender el fragor del goce porque ya no habrá tempestad, es real y cierto, sin más momento se retirará el goce, todo se arreglará sin ver vino ni sangre.

 

**

Si hay tiempo;
bien por eso,
por ello serás pujante.

Mira el cielo…

¿Qué ves?
Seguro, algo que se agotó.

Garza Roja, 2013.

 

Catedral sonora

 

  1. ¿Necesita el hombre el soborno del cielo para portarse bien?

Creo, que el hombre para encontrarse debe reencontrarse con la sensualidad armónica que perdió cuando se volvió homo sapiens, homo videns, homo consumus.

 

  1. El verdadero artista puede actuar sobre un sin número de variedades de temas, y para ello; solo hay un camino: “Trabajar para abrirse camino y hacerse conocer”.

 

  1. El buen artista, lucha siempre contra el vacío de su propia obra, así, se aproxima a la perfección.

 

  1. Todo requiere tiempo, y si no se sabe decir NO, solo habrá una obra ejecutada por un ser que no supo madurar y cosechar sus verdes frutos.

 

El ser en el saber

Mientras más viejo me pongo, quedo aún más impaciente de abandonar mi vieja y mi nueva ignorancia. En la medida que pienso, salgo de una duda y caigo en nuevas dudas, y como dijo Hegel: “La gran tarea humana es pensar la vida, y que difícil se vuelve el ser en el saber y el saber en el ser”.

Madrid, a Nov. 2012.

 

El proceso

En un vasto dominio,
cada hombre canta su himno
aunque su alma no se encuentre a sí misma.

La vida con su vivaz colorido,
ella es eternidad traída al presente
para que brille ferozmente el mañana.

¡Padre!

Creemos firmemente en la vida
y en la gloria del espíritu solar
que enciende envolvente el ciclo de la vida.

Madrid, 2014.

 

Training I

Si no hay contenido,
más temprano que tarde
se evidenciará el vacío o la falsedad.

Madrid, Nov. 2012.

 

Training II

 El hombre jamás será perfecto,
pero se evidencia una superioridad
en aquellos que buscan
un mejoramiento constante,
ya que solo el mismo ser humano
es el gestor de su pulimiento.

Garza Roja, Dic. 2012.

 

Retos I

Cuidado, no te das cuenta que la evolución va por delante de tus habilidades para readaptarte, quiere decir que, si no vas a ese ritmo, tu extinción como profesional, empresario u empleado está cerca.

Madrid, Dic. 2012.

 

Hurgando 

Es aquí;
donde edifico mi reino.

Solo, atientas, perdido a veces,
frente a unos dioses demasiado mezquinos.

Bailan los ojos de la seducción,
frente al deseo y la prohibición
puedo volar o volarme la tapa de los sesos.

Tal vez he perdido la brújula,
o se ha marchitado la rosa de los vientos.

Silbo, soplo,
solo soy un navegante extraviado entre misterios.

Madrid, a Nov. 2012.

 

Fiesta oficial

Ineptos para la dicha,
el Poder los oxida.

Luego, sin memoria
por los siglos de los siglos,
sin maestros para hacer parir la sabiduría
cruje el narcicismo de unos ángeles perfectos.

Camino al infierno van,
con su impecable estirpe de anatomía vacía.

Madrid, a Nov. 2012.

 

Biografía subsidiaria

¿Bajo qué necesidad o necedad nos gobiernan?

Trabajamos puliendo los días,
nadie se apiada del nosotros,
los presagios nos hieren y acuchillan,
nos asentamos sobre unas tierras que son solo promesa.

La humanidad sigue su curso.

Al fin de cuentas,
la vida es tentativa
de un avatar que siempre zozobra.

Madrid, a Nov. 2012.

 

Espacio mudado

Vientos fuertes,
ídolos históricos,
estallido de cristal,
lluvia de sol,
nubes de calor.

Venas solitarias,
países levantados,
crítica sin sentido,
soy solo un poeta
que apuesta a la ruleta rusa.

Madrid, a Nov. 2012.

 

Incluidos

Ansia con ansia…

¡Fuerte!

¡Entero!

¡Ávido!

Cada quien va buscando identidad.

Ansia con ansia…

¡Vive!

Los diablos tienen mil años,
tal como somos,
somos ligeros en la eternidad.

¡Ansia con ansia!

Madrid, a Nov. 2012.

 

Amores precarios

Por un error de cálculo,
el cielo se desgrana
y las lombrices se desplazan.

Dios es también una cosa muy extraña,
está siempre dispuesto a fulminar
a todo aquel que no quiere adorarle.

Y algunos políticos se parecen a él,
nos hablan de estar en las tinieblas
si no estamos dispuestos a adorarle.

Todos estremecidos de placer,
el orden se mantiene perfecto,
las patrias y los pueblos viven sus días felices.

Luego, desde el teórico privilegio de las alturas
inmutables los arcángeles los dejan caer.

Al final,
dioses y líderes caerán de culo para fracturar la historia.

Madrid, 2014.

 

Movilización social

El rol de los movimientos sociales es fundamental en la actualidad para constituir contrapeso político a una Revolución que a pesar de sus logros sociales lesiona a la Democracia y al Buen Vivir, y al respeto y legitimización de un pluralismo ideológico desde los ángulos y perspectivas de la Izquierda o de la Derecha.

Madrid, a Nov. 2012.

 

Sopesando la noche

En esta larga noche
de desvanecidos sueños
ya no me queda nada, solo el orgullo.

No os preocupéis si hablo de la muerte,
si parlo de la mort es porque soy gato en esta larga noche.

Me declararon convicto de muchos crímenes,
pero sobre todo; el haberme embebido en tu vientre heroico.

En esta larga noche,
nuestro mundo entero ardió con una rica gracia.

En esta larga noche,
también cantó la misericordia
mientras libaba tus más feroces pechos.

En esta larga noche…

Madrid, 2014.

 

Troncos de amor

Duerme mujer,
entre nuestro amor de ida y vuelta.

El amor se hace de vueltas y caídas,
cinturas y salivas,

cuerpos mudos que estallan,

y de amores que existen bajo nuestras raíces,
inquietados con el murmullo de cualquier flor.

Madrid, a Nov. 2012.

Verdad sin espina

Una sonrisa de piedra,
una luz doblada,
una mirada de agua.

La verdad es que solo hay una verdad,
siempre una verdad ondeando,
una verdad estampada en el dolor,
una verdad viva en el mismísimo desierto.

La palabra verdad,
al fin de cuentas es el continente de toda verdad.

Madrid, a Nov. 2012.

 

La correlación

En este juego narcisista de conocimiento y poder, pone Rafael Correa Delgado de manifiesto su pequeña similitud con Dios.

Pero ojo, se ha olvidado que es humano, y puede ser también un Rey derrocado.

No olvidemos ese principio de Pascal: “Solo a partir de una cierta altura de exigencia, el espíritu es propenso, el fracaso en sí mismo, y para ello se requiere un sentido de honradez intelectual que Rafael aún no cría, (es capaz de incluso de ponerse en contra de intereses propios, fiat veritas, pereat mundus).

Si no lo hace, corre como el supremo venezolano el riesgo de caer en el miserablismo, perdiendo inclusive hasta el amor propio.

Garza Roja, Dic. 2012.

 

Epitafio Rafael

Dice un amigo mío muy querido, que si a Correa se entierra en el Ecuador su lápida dirá: “En esta tierra con infinito amor, me equivoqué”.

Madrid, Nov. 2012.

 

Kantiano

Que los dioses no nos cuiden tanto,
sería insoportable,
sería el inicio de la supresión de los límites humanos.

Madrid, a Nov. 2012.

 

Cartesiano

La Revolución Ciudadana y otros partidos políticos del Ecuador, deben dar apertura a espíritus pensantes por sí mismos y antagónicos, de lo contrario; seguirá una inflación galopante del discurso de cada uno de sus caudillos propietarios.

Madrid, a Nov. 2012.

 

Palpitante corazón

Vive el día,
cadencia y ritmo.

Quedaremos suspendidos,
todo llega al final
a pesar de la húmeda impaciencia.

Ebrios de vida,
masticamos dolores
y suavizamos alegrías.

Abrimos los ojos contra el cielo,
nos esfumamos en esperas,
la hora grande se acerca,
caemos bajo insomnio,
nuestros huesos nunca
reconocerán sus propios límites.

Madrid, a Nov. 2012.

 

 Del color del amor

Aliento sobre tus senos
una dulce pasión de agua
con la firmeza de mi voluntad,
mi Yo profundo se confirma
entre los ríos de tus pechos.

Una pompa de pasión;
luna sobre tu piel
que limita con la noche.

Hay cadencias en tu ser que me abrazan,
yo me arrastro en ti como un vicio.

Así, nace un desequilibrio misterioso,
con mis yemas me enredo en tu miel,
me zambullo en todas tus redondeces hasta ahogarme.

¡Dios mío!

Me apasionas sobre todas,
ven otra vez y envíame más calor
para seguir siendo una vacilación de tu trama y de tu drama.

Madrid, a Nov. 2012.

 

Todos del mismo

La vaguedad no es una novedad,
porque la gente desdeña la exactitud.

Por lo tanto,
reconozcamos al hombre
como una geometría convertida en disipación,
o más simple; un olvido trigonométrico de Dios.

Madrid, a Nov. 2012.

 

El tino cósmico

Vamos a un nuevo punto
exacto y verdadero,
sin prisa ni desparramados
para que quede firme el día.

Estamos aquí solos,
perturbando el sigilo del cosmos,
en tanto, se derrumba el firmamento
sobre una aldea disuelta en el crepúsculo.

La humanidad es una locura prolongada…

¡Oh infinito tirante!

Va dando giros finitos e imperfectos.
En tanto, nadie adivina el desvelo de los dioses,
y el reloj solo es un par de flechas solitarias
que solo ve un ángulo de la sombra y de la pausa.

Historia, vida.
Así es el fluir cerrado del tiempo,
las aves afinan el paso,
la vida se dilata, luego entra en pausa.

Madrid, a Nov. 2012.

 

Pura memoria

Alerta, alerta, alerta…

¿Dónde está la respuesta o la viveza criolla?

Ya no puede sorprender a nadie, es el instante de decir la palabra que estalla…

Alerta, alerta, alerta, en el fondo del pozo la luz de la verdad detenida.

Allí y allá las mentiras castas de Rafa y otros caudillos con su entrever difuso que perviven con su ofensiva opresiva.

Alerta, alerta, alerta, él es solo un punto sin coma que camina esperando que alguien lo pare.

Alerta, alerta, alerta masa, sáquense por placer toda esta desgracia fortuita placer lento y fortuito.

 

Auto repelencia

Cuando entiendas de ti mismo
y puedas romper la egomanía,
verás que tus alborotos todo lo perderán.

Por ello, lejos de rivalizar con todo el mundo
construye en ti un núcleo filosófico,
capaz de llenar la mayor energía para tu ser.

El código secreto de la vida: “Ser en el riesgo la fuerza del espíritu”.

Garza Roja, 2013.

 

La otra noche vi

No está tan claro quién soy yo,
menos quién eres tú,
ni que resplandor nos hace gozar,
más para algo llegaste como error quimera o ideal.

No está claro quiénes somos,
tampoco podremos dormir,
ya que nos fustiga la luz que nos hace brindar.

Pobre soy para pedirte amor,
pero soy poeta, pido y doy,
para que se estremezca la nocturna primavera
y se desprendan los erizos del amor.

 

Nací para ser amado

Tal amor, ni ama ni provee,
solo es un sueño condecorado por los cielos.

Rueda por la vida; el amor,
entre el mar y la mar
madruga el novio y la novia.

Amor fino, amor ardiente,
amor que no sabe nadie,
desde el alto cielo o desde el alto mar.

El amor lo quiere y no lo quiere.
La vida tiende a secarse ardiendo.
La vida queda cerrada; míos los remos del amor.

 

Cálculos y valoraciones

Valoramos lo que ya no podemos,
no podemos calcular más allá,
el mayor acierto es no entretenernos en eso,
de lo contrario;
sentiremos que es imposible continuar
y crecerá entonces el lamento del fantasma.

Cálculos y valoraciones,
este año es potenciable
si llevamos bien las cuentas
y no olvidamos amar mucho la vida.

Id o venid, a calcular bien la vida
y con fundamento valórala
para evitar que el engaño te tueste.

Madrid, 2014.

 

El largo suspiro

Horas de impopular tendencia,
una única corriente de pánico carga el motor patrio.

El líder tiene ardores intensos,
la sórdida vida de la masa humana continúa,
solo y a solas sigue glorificando a su creador y a su neo-verdugo.

Alábalo y alábalo,
sienten una profunda felicidad,
que firme es en la existencia humana y la integridad de lo divinamente terrenal.

 

Enciende

Te amo sin beneficio de inventario,
entre los vivos y los muertos.

Te amo entre actos fugaces,
aunque solo caigo en ti sobre tus brasas.
Luego, con orgullo y júbilo, disfruto colmado de tu luz.

Te miro jubilosamente,
haciéndome pensar que contigo nace la inmortalidad.

Dame ahora otra vez la señal,
que es posible en ti otro festín
donde encontraré todas las respuestas.

 

Las mejores intensiones

Cuando decidamos como pueblo,
que nadie venga de arriba para salvarnos,
seremos por fin hijos de dios.

Madrid, a Nov. 2012.

 

Poema final

Diabluras que salvan fiebre de colores…

¡Qué bestia!

Un día nos regalaron la palabra,
nos desbandaron,
nos pincharon los ojos.

Mundo de demonios y carne,
el rostro de los siglos
marca una humanidad desbordada
y repleta de palabras.

Madrid, Nov. 2012.

 

Inaudita

¡Qué oscura la sustancia del olvido!

Inconmovible la muerte hemos de donar también unos absurdos ejercicios patrios.

Garza Roja, Mar. 2013.

 

Ante la gracia

¿Había poligamia antes de que naciera el primer Papa?

Se abre y se vierte el pecado;
cosas del contexto presente,
la evolución sigue su ritmo,
desde el principio Dios nos hizo esclavos
para que vivamos entre las rimas del pecado.

Aquí, con la constancia de cada corazón,
el pecado excusa encontrará cada vez que te lleves la codiciada presea.

El alma y el pecado han hecho un pacto para recibir el dulce halago de la piel.

Sea la vida de cada pecador el deleite para el amor,
porque Dios prometió el paraíso y ellas la cima de su sensualidad.

Garza Roja, 2013.

 

Algo tentador

Miremos la perenne ingenuidad de la mente,
nos han hecho la vida tan jodida.

La Patria ya es de todos, todo es pues de todos.

El idioma revolucionario habla:

¿Podemos testificar de su muda brutalidad?

Después de tantos discursos inútiles que difícil que es diferenciar lo correcto.

 

El poema geométrico

No busco una razón para quejarme,
los desastres ocurren y ellos se aceptan,
así se entiende el sistema.

 

**
Todo silencio es sensación de paz,
la palabra emerge
para custodiar el altruismo de la poesía.

 

**
Una pausa, una estrella,
una letra en el papel,
la subjetividad es universal
y anima el absoluto infinito.

 

**
Allí, otra vez una melodía feliz,
violentando la realidad con un sueño,
igual que en geometría: “La tangente”.

Garza Roja, Dic. 2012.

 

 El verso selectivo

 Hablar y hablar es entretenimiento, Dr. Rafa, no un discurso.

El peligro es que tiene una boca y está armado hasta los dientes.

Escudriñemos en su boca, seguramente está infectado de anarquía en continua producción. ¿Algún comentario?

Madrid, a Nov. 2012.

 

Notoriedades falsas

 El verde revolucionario esconde su rojiza estrella, la masa se ha convertido en bombas para el bombardeo de lo propagandero.

La gente es solo un manojo colapsado, lo volvieron un error común masificado y los errores verdes se volvieron moneda corriente, no eliminar otro caudillo seria otro crimen.

Madrid, Nov. 2012.

 

Se desmorona el tiempo

El cálculo gobierna el discurso,
el Poder es un artificio cuasi religioso,
el éxtasis ha sustituido al ideal,
a la oposición se la anula para crear el drama.

Nada cambia de dirección,
se multiplica lo inmutable,
la convicción revolucionaria llena las pantallas,
la memoria colectiva se diseña desde una Secretaria de Estado,
la masa tiene que comer imágenes y palabras.

Estos son los límites de este canto…
Este show que invierte la realidad debe terminar…

Punto.

Garza Roja, Madrid, 2012.

 

Un juego construido

Espejos para imaginar
la curiosidad y el lenguaje.

Todos nos contactamos con el lenguaje
para alcanzar una edad sin pausas.

Todo cae a causa de la gravedad,
para demostrar el riesgo de pensar.

El melodrama humano se repite,
mezclando versos en la confusa memoria.

Un código uniforme se quiere crear,
más los sentidos carecen de gramática.

El naufragio de los mundos relincha,
los hombres se agotan,
y el ideal-futuro aprende a esperar.

Madrid, Nov. 2012.

 

Concatenaciones

Vivir no es lo mismo que ser real;
vibra con cierta velocidad el corazón,
la persona es la forma,
el alma la crónica intuición.

De poesía en poesía;
la osada conciencia del pensamiento,
suben y bajan las creencias
creando la tensión perfecta de la imperfección.

La transcendencia está en la introspección,
ya que concentra la luz
para producir la paradoja del cambio.

Madrid, a Nov. 2012.

 

Nacer

Dios terminará su trabajo
cuando el apego humano por el Yo y lo que posea, muera…

Madrid, a Nov. 2012.

 

La versatilidad de la muerte

La muerte sigue su camino;
es un monólogo parecido al zumbido de una mosca.

Madrid, a Nov. 2012.

 

Un código de sueño

El sueño anticipa un tiempo y un espacio imposible,
cada alma tasa a sus dioses,
y cada muerte fabrica sus cantos y retratos colectivos.

La vida es un hiperfenómeno llamado escenario,
cada vida con su ADN y su murga…

¿Qué le aportamos a la vida con nuestro show?

Firipi firipó,
devendrá un nuevo ciclo,
el diablo es solo una artesanía
que busca con pasión que revitalicemos nuestra oración.

Buenos Aires, Jul. 2013.

 

Flaquezas

**
Alrededor del Poder, un millón de vanos y vanidosos cuentos.

Señor Majestad, solo se los usa en honor vuestro…

¿Estáis oyendo pueblo?

Las lámparas del Poder alumbran puro cuento.

 

**
Sátrapas atentos: ¡Guarden silencio, os diré mi sentencia!…

“Vuestras personas, no duden que ahora es vuestra hora, pero perderás el Poder y os condenará vuestras flaquezas, y preferirás haber muerto antes. Aunque giman humildes, solo ustedes, o se marchan o los linchan. Si aún pueden guardar rango ábranse con inteligencia, se les abrirán las puertas”.

 

Navío

Que nos sople la decencia,
que nos sople por popa o proa,
para que nuestro navío luzca siempre brioso
danzando la balada de todo viejo marinero.

El viento es un pensamiento demasiado profundo
que como a las olas potentes hay que saber escuchar.

Garza Roja, 2013.

 

El amor toca el corazón

Una tormenta de amor
siempre hay para cada vida.

Tu amor; un mantra interminable
que el lenguaje no puede determinar.

El amor es algo inquieto,
entra por los ojos he invade hasta el pecho
para darle posada a los dioses del deseo.

La luna llena, entonces inspira
y estremece la mente con sus tormentas.

Cuando se ama,
no se piensa que se debe morir,
porque el amor estremece la mente
con la fuerza única de una tormenta.

Madrid, a Nov. 2012.

 

Elusiva

Hasta que despierte el conocimiento de lo que realmente eres, dedícate a lavar la mancha grandota que cubre e invisibiliza tu mirada y no te deja ver las trampas de la ilusión.

Madrid, a Nov. 2012

 

Trampas sensibles

¿Qué huellas estás tratando de borrar?

Vivir sin una razón de vida es cortejar el cinismo de la muerte.

No olvidemos que construimos y custodiamos nuestras fantasías y deseos dentro de nosotros mismos, de lo contrario; todo lo correctamente posible termina abandonado.
Por todo aquello, pensemos todo acto de nuestra vida antes de ejecutarlo.

Madrid, a Nov. 2012.

 

Fuje

“Pero yo que puedo ver los peligros de la vanidosa carne y no obstante rechazo abandonarla tengo incluso menos sabiduría. He sido arrastrado por el amplio y fascinante rio de la ignorancia, corriente que no conoce ribera”. Tulsidas (1532 – 1623) Nacido en Rajapur.

Cómo decir esto de otra manera; si las convulsiones de la vanidad carcomen, son imprecisas, mentirosas, y nos vuelcan en reproches para llevarnos a equivocar en nuestra misma huelga.

Garza Roja, Dic. 2012.

 

Meritorio

Al final de todas las cuentas,
el nombre de Dios es útil para todos,
aunque el mismo hombre lo ha puesto
en un lugar donde parece difícil llegar.

Garza Roja, a Nov. 2012.

 

No falta nada

Sentida la emoción de la soledad, vida tras vida; lo real es darle estilo a la vida extendiendo la copa para arder en fuego vivo.

Cantan las ranas en la noche, leamos a Borges o a Capote, cada uno haciendo su parche para vivir.

Cada cual y cada quien retrata solo lo que ve como todo actor en escena.

Sea nuestra la vida, es la única forma de dar vida representando su propia teatralidad.

Dios no nos regala el pronóstico aunque descienda de sus altares, cada cual crea su ética y estética al ritmo de su propio detalle.

Garza Roja, 2013.

 

Envolvente y total

Entre sábanas y edredones,
caerán en el vacío las formas que nos seducen.

Todo está allí como un mito
para fecundar flores y saborear horizontes.

 

El injusto rol

Los hombres
han salido a buscar fe;
susurran, mienten,
golpean sin piedad,
vociferan angustiados,
los dioses los han descubierto in fraganti,
termina por ofenderlos la vergüenza
porque se perdieron en pro de los placeres.

Así es el hombre,
sale a buscar fe y termina perdido en el placer.

 

Un mundo entre las manos

La esperanza es un canto incierto,
pero es el buen aliento sobre el que se gravita.

Abre todas las puertas
y aguarda los sin sabores.

Aquí y allá,
los cantos de la esperanza
ardiendo sin morir en el horizonte.

Quieres acertar,
entonces ubica tu esperanza,
porque hay riesgos, muchos riesgos,
bajo los pasos de su luz y de su sombra.

Madrid, a Nov. 2012.

 

 La plenitud fronteriza 

Se alargan las fronteras,
pocos comprenden el destino pasajero,
solo los que tienen conciencia del aire extenso.

El mundo está bien hecho,
porque sin vacilación se caen y se erigen fronteras
que siempre se asoman o se extravían por el ojo divino
que no hace mucho tiempo aprendió a decir “A”, e inventó el demonio.

Esto no es nada más que un sueño en la nebulosa infinita de la nada,
donde los cielos son celestinos de todo lo bueno o malo que nos sucede.

Todas las almas yacen flotando en el sueño de un búho creativo
que anuncia la alegría de vivir inventando escenarios y actores.

Garza Roja, 2013.

 

Nada terrenal

  1. La realidad humana, dijo Jean Paul Sartre: “Es puro esfuerzo para hacerse dioses”. Y a veces digo, que en ese ese titánico esfuerzo terminamos conducidos a la nada.
  2. La vida sigue siendo joven mientras sueñes, el mundo será lo que se sueña y creas firmemente, en la gloria de tu propio sol y de tu propia visión y ambición no te quedes a la deriva sin hace crecer tu cautivo caudal.
  3. Si no luchas ganará el usurpador, y tú pensaras que amablemente has cedido ya que no te importa tu suerte terrenal; ellos un hermoso paraíso te han ofrecido. Que hábil el mercader político, ha comprado tu corazón con bagatelas que no podrás acumular.

 

Acerca del hombre leal

Tranquilo y soberano camina el hombre leal, ya que su eco es un manantial luminoso que humildemente hace brillar, por todo eso nunca se hunde en el fango, se yergue con cuerpo y alma.

La lealtad es una profunda verdad.

Madrid, a Nov. 2012.

 

Por la poesía

Como dijo el poeta Vicente Aleixandre, Premio Nobel de Literatura (1977): “Hacer es vivir más”.

La palabra y el silencio devoran el alma del poeta. En la primavera el soneto, en el otoño el verso libre, en el verano la décima y en el invierno los extraños sonidos del silencio.

Hacer es vivir más, allí nuestra inteligencia viva que anuncia un sueño dentro de otro sueño. Vistosamente vestidos con sus deseos virtuosos y pecaminosos, replica el poeta:

Hacer, es vivir más…

¡Oh! Sonora la luna y las campanas, anunciando que no olviden que ellas quieren vivir aún más, para que el cerebro del poeta arda más. Más que el sol que se extinguirá y los latidos de los dioses que tampoco saben si vivirán más.

 

Se alza la escritura

¿Para qué escribo?

Escribo, quizás para pasar el tiempo.
Escribo, tal vez para totalizar el todo.
Escribo, quizás para un ejército de ciegos.
Escribo, para incorporar mi ser a la palabra.

Todo en este Universo es inmensa escritura,
todos confiamos en la vibración de la letra.

Al final, escribo en búsqueda de un vientre da luz.

Escribo, como para buscar aventura…

Garza Roja, Dic. 2012.

 

Travesía de la invocación

Invocamos siempre
la palabra que regresa
sin que se asome el canto del gallo.

Samborondón, Oct. 2012.

 

Amo despertar

Aquí dejaré mis huesos,
no importa si le dan cristiana sepultura.

Muchachos, la muerte no existe.

Observa, solo nos vamos.

Garza Roja, Oct. 2012.

 

La pantomima de la vida

Llegué hasta aquí por culpa de Dios o por culpa de quien sea. Las cuencas de mis ojos están llenas de lo vivido. Vivo con las caries avanzadas, y he aprendido que el único camino para aprender es ignorar.
Aunque los mismos colores parezcan eternos, la repetición es increíblemente consecuente con la existencia.

Se acrecienta la incertidumbre y la impotencia, ya que en la vida el plato está lleno de espera.

Roto el cascarón cualquier cosa sale del huevo, el verbo se multiplica entre los cielos, volvemos a calzarnos los zapatos y de nuevo a recorrer el camino. De algún útero salió el primer corazón del hombre…

Seguramente, nada que ver con el útero de Eva…

Garza Roja, Oct. 2012.

 

No post found