Dark Age

(Épocas oscuras)

El azar determina el destino humano,
desde nuestro paquete genético o desde la familia o el trabajo que iniciamos,
más las ganas potencian al ser humano a la búsqueda de la trascendencia
dentro de las dificultades en las que nos vemos obligados a transitar en épocas oscuras.

***

A veces se nos vende la ideología de la neutralidad
como si ese fuera el camino para llevar al sujeto hacia un compromiso mínimo
y así  enfrentar la problemática de la vida.

***

Los populistas alientan el desaliento masivo de los más vulnerables,
convenciéndolos de su incapacidad de poder salir solos del hueco donde están.

En tanto, los que no quieren o no aceptan la tentación de ser amparados por esas manos generosas aprenden a resistir solitarios para lograr su propio ascenso y visión de ascenso,
entendiendo que solo con fuerza de voluntad propia se puede salir de la desigualdad que cada quien vive

***

No existe ningún determinismo ideológico,
social o económico que no permita el triunfo de los más aptos.

El hombre con sus propias actitudes y aptitudes efectiviza su ascenso entre la humanidad.

Sin duda, el Estado puede ayudar a la reducción de desigualdades aproximando más oportunidades al ciudadano, pero cada quien tiene que saber aprovecharlas, por ello nadie alcanzará el éxito en forma colectiva,
sino existe voluntad propia individual para lograrlo.

***

No hay que sentirse libre por el hecho de no comprometerse con nada o con nadie,
ya que quien tiene miedo a la responsabilidad no puede ser libre,
y que sobre la espalda de todo hombre libre está inscrito el peso inherente a la libertad:
La responsabilidad.

***

La libertad individual en su sistema de adhesión competitiva o colaborativa
no separa al hombre de los otros hombres,
ni se queda alienado al sistema como en el caso de los colectivismos estructurados
por imposición donde todo queda centrado en una voluntad única.

Es por eso, que hay que tener cuidado con aquellos denunciólogos
que atacan a las sociedades competitivas y a las sociedades consumistas,
ya que estos siempre han quedado atrapados en sus incompetencias para generar bienestar,
y consumidos por la envidia de no saberse capaces de poder construir algo mejor.

***

Los jóvenes mientras se sepan sometidos a la autoridad de los ancianos o Maestros se plantearán la problemática de la libertad y la problemática de la igualdad. Es así, que los menos capaces probablemente se retiren de la competencia sometidos por el Poder, otros incapaces intentarán destruir las estructuras sobre las que se asienta la autoridad, más los inteligentes serán siempre aprendices de sus Maestros y entenderán que sin autoridad no habrá sintaxis ni evolución, y se volverá más grave si los más incapaces destruyen toda forma de autoridad democrática e imponen el caudillismo como ley, aunque carezcan de real autoridad.

***

Los aprendices no escogemos a nuestros Maestros,
los Maestros nos escogen.

Un millón de gracias a los que nos han escogido.

***

El cristianismo nos ofreció una peligrosa autonomía:
La libertad celestial, la servidumbre terrenal.
Lo grave resulta que de allí nace el pobrismo terrenal como culto,
y el reino celestial como promesa de enriquecimiento.

***

Un solo golpe de frescura
vitalizó hoy mi día:

Tu piel de incienso
que me hizo comulgar con el silencio
y ayunar a solas con tu palabra.

***

Los hombres inteligentes no se levantan contra la jerarquía democrática o intelectual,
sino contra la ausencia de libertades para cuestionar las propuestas que se emanan desde la jerarquía.
Un hombre libre tiene el deber y derecho de hacer un ejercicio dialéctico para la transformación humana.

***

El hombre jamás triunfará
sobre la naturaleza de la naturaleza.

Lo único sabio será que aprenda
y sepa como vincularse a ella.

***

Cuando el ciudadano es responsable,
las órdenes institucionales fluyen y los diversos niveles burocráticos de justicia,
legislación y ejecución no se saturan,
ya que por fin el individuo adentrado en su responsabilidad social construye su sociedad,
y el Estado se vuelve marginal y subjetivo.

***

El Socialismo del Siglo XXI armado por su voluntad implacable de justicia y pureza ideológica no admite que ninguna fuerza se le escape o resista, ya que solo ellos encarnan al pueblo, al proletario, a la intelectualidad y a la santidad. Ellos son los únicos concesionarios para el tour hacia la Tierra Prometida.

***

Quienes no comprenden la esencia de la libertad liberal
fundada en el respeto a la ley y a la búsqueda de equilibrios de fuerzas y poderes,
solo lograrán construir monopolios, monarquías, u otras deformaciones monstruosas de sociedad.

***

La política criolla tan paternalista
siempre se traduce en una lucha del Poder por el Poder,
y no de la utilización del Poder para servir.

***

¿Qué está puesto como punto objetivo inconsciente de quienes protestan con supina violencia?

Seguramente no distribuir el Poder, sino tumbar la autoridad del Padre o del Maestro,
es decir, la ley, porque les da la regalada gana de tumbarla.

Ello resultaría desconocer los límites de los principios democráticos
y todo aquello que significa el respeto al otro y a los otros.

***

Todo lo malo está para transformarlo y lo bueno para conservarlo,
eso sí, haciéndonos cargo de nuestros errores.

***

Los jóvenes deben tener claro que obedecer no significa servidumbre.

Los jóvenes son ciudadanos y están adheridos a un contrato social
que muchas veces prohíbe gozar de algunas libertades.
Por ello, cualquier cambio debe ser por la vía de la democracia,
es decir, la libertad radica en obligarse a aceptar la decisión de la voluntad general
reconocida jurídicamente en un proceso electoral o bajo las vías que la Constitución señale.

***

Jóvenes de Amerika Latina, nadie puede decirnos de facto,
o en forma abstracta,
que tenemos derecho de recurrir a la ilegalidad o a la violencia
para transformar el orden constituido,
inclusive cuando un mitómano usa el Poder para enredar el Universo Jurídico y Político
con las visiones de sus enredos para imponer su propio Universo.

***

Nunca se puede permitir ningún contrato o ley
donde la desproporción de fuerzas entre los contratantes deje al otro
a merced de la discrecionalidad de quienes tienen más Poder político, social o económico.
Allí debe aparecer ipso facto la fuerza de la ley.

***

Para asumir la libertad hay que estar capacitados para comprender la dimensión de la prohibición.
Sobre todo, advertir en cada circunstancia que el mundo que nos rodea es independiente de nuestra propia voluntad y quien maneja la libertad se debe adherir creando mecanismos para actuar en forma interdependiente con los otros.

***

Los liberales nos renovamos
por la aceptación parcial,
total o analítica,
de la crítica que viene del otro y de los otros.

***

En nombre de la libertad de los individuos los socialistas ofrecieron su promesa de valor,
luego en el Poder mágicamente y en forma ipso facto,
en nombre del Partido que lo han transformado en el portador de la Seguridad Nacional,
acanallan liquidando la comunicación y al final prohibiendo el Derecho de Oposición
y de asociación política u religiosa.

***

Hay gente que vive en Amérika Latina sin pertenecer genuinamente a ella, no tributan, solo la explotan, exportan todas sus ganancias sin dejar en sus naciones gananciales ni económicas ni culturales. En tanto, hay otros que por su ignorancia del pasado con unas ilusiones radicales destruyen lo existente y arremeten con lenguaje troskista auto llamándose la Nueva Izquierda contra el Imperialismo, sin saber que están repitiendo como discos rayados lo que ya ha fracasado.

***

¿Las escenas vividas en Chile producidas por algunos estudiantes fueron con indignación fingida o sincera?

Poco debería importarnos su rechazo verbal a su herencia generacional,
ese presente que sus padres construyeron pasiva o activamente.

Lo que se alcanza a distinguir es la socialización de unos problemas personales que se están haciendo resonar como comunes, y eso es peligroso para lograr reestructurar un nuevo contrato social, ya que al fin de cuentas cada uno quiere independizarse sin tener una idea de interdependencia.

***

Cuando todo está estandarizado en un mismo nivel de pobreza como en Cuba (da casi igual las diferencias). La posibilidad de que surja un movimiento de ruptura es muy poco probable. Ya lo decía Eric Hoffer en su Obra “El verdadero creyente”: “Los esclavos son pobres, pero cuando la esclavitud está muy extendida y es antigua, la probabilidad de que aparezca un movimiento de masas, la igualdad absoluta entre esclavos y la vida comunitaria familiar en acuartelamiento de esclavos impide la frustración individual. En una sociedad con una Institución de esclavitud los agitadores son los recién llegados y los esclavos recién liberados, en el caso de estos últimos es el peso de la libertad lo que está en la raíz de su descontento.”

La libertad según Hoffer, agrava la frustración, al menos tanto como la alivia.

***

Ser libres, amables radioescuchas, implica poner la totalidad del éxito o del fracaso sobre la espalda de cada ciudadano – individuo, ello produce errores o éxitos a través de la acción, pero cuidado con el error, puede generar frustración y pocos están dispuestos a asumir la responsabilidad de su destino, y se lo entregan a otro individuo, dando a entender que la libertad para ellos es un fardo de plomo, ya que al ceder la libertad se termina construyendo el feudo de un nuevo amo.

***

Aquí y allá,
Amérika Latina.

Aquí y allá,
Occidente y Oriente.

Aquí y allá,
las relaciones Norte-Sur.

Aquí y allá,
cada quien con sus catástrofes
y cada quien con su nido de redentores y salvadores.

Aquí y allá,
el Chaman y su hechizo
viviendo profundamente entre la tribu
y entre las trivialidades humanas.

Aquí y allá.

***

La extensión de ideas realmente democráticas en una sociedad civil
no puede ser menguada por la voluntad de la violencia económica,
ni la imposición de rebeldías que no son filtradas por un doble check list de la ciudadanía:
“La intuición y la razón”.
Cuya objetividad y subjetividad solo puede ser escrutada en las urnas y no mediante flagelos destructivos de bienes tangibles o intangibles de una nación.

***

El arte de crear utopías es fundamental para la construcción o renovación de una sociedad,
sin ellas las sociedades naufragarían o acelerarían muy rápidamente su envejecimiento.

***

Los Montubios, los Indígenas, los Afros, seguirán siendo culturas influyentes si son capaces de reinventar su propia cultura y renovar el diálogo, de lo contrario se petrificarán como cualquier cultura que solo sirven para estudios antropológicos y arqueológicos.

***

La perversión de los Comunistas le ha imputado al Capitalismo y a los Mercados todas las causas de la desdicha humana, en tanto los comunistas ofertan la fiesta social, ética, cultural y económica más evolutiva, sin prueba alguna de que mejor se funciona sin Mercado.

***

La aspiración moral que ofreció el Socialismo del Siglo XXI terminó después de dos décadas de gobierno y cogobiernos en la región Latinoamericana, terminando en una vergonzosa destrucción institucional en todos los países donde gobernaron.

***

La voluntad revolucionaria estatista vive condenando al Capitalismo, que lleva desde la Revolución Industrial progresando y entregando bienes materiales e inmateriales que los Marxistas no saben cómo producir.  Por ende, después de que el Comunismo no ha podido ofrecer abundancia en nombre de la mala distribución de la riqueza, lo único que proponen en Chile es la destrucción del Metro y los apartados de producción del maldito capitalismo.

***

La construcción del Comunismo hasta hoy ha tenido un determinismo claro: El control de todas las cosas; donde todos los líderes terminan resultando ser el espíritu del hombre nuevo, y en nombre de aquello se atropella, más que a la propiedad privada la dignidad humana, ya que intentan producir una homogenización humana acorde a los intereses de los propietarios del Poder.

***

La libertad no puede estar sometida ni al monopolio estatal ni al monopolio plutocrático, porque los actores socio – políticos serían seres alienados a decisiones y criterios de selección única, estropeando el fundamento de la libertad: “La capacidad de decidir individualmente”.

***

Cada mañana me dirijo a Ustedes de una forma improvisada. Tengo muy claro el riesgo que conlleva esto cuando hablamos aquí de temas tan delicados, y sobre todo en una nación que a momentos está tan cargada de pasiones que está a punto de explotar, pero estamos aquí para sembrar ideas y analizando otras con el ánimo de avanzar para que crezca la responsabilidad que contiene la palabra libertad.

***

El establishment político de oposición a lo largo de los 40 años de la democracia ecuatoriana no ha mostrado gran sabiduría, ni siquiera en tiempos de protestas donde lo único que ha exhibido son sus siempre malvenidos oportunismos.

***

Los ciudadanos liberales vemos en la crítica que viene del otro una oportunidad para inspirarnos, para aprender y aprehender, para aumentar el nivel proteico de las ideas propias y ajenas.

***

Las observaciones que hacemos día a día son siempre breves e insuficientes, pero quedan planteadas para encontrarnos con nuevas oportunidades dialécticas que permitan lograr síntesis y deconstrucciones que permitan evitar sonsas destrucciones.

 

Dragón Turquesa:

[/vc_section]