*ESCRITOS DEL FRANCOTIRADOR*
“MORAL LIGHT”
La situación del espíritu humano a lo largo de la historia ha ido debatiéndose
entre la búsqueda de una “Real Moral” Vs.aquellos que quieren una “Hipo moral o Moral light”,
u otros que quieren una “Hiper moral”;
sin alcanzar a comprender ni recordar cómo suele ser el diablo realmente,
que, por lo general, vive en el anonimato, bajo las máscaras de Empresarios, Tecnócratas, Pastores,
entre otras múltiples profesiones, sin revelar sus pasiones diabólicas.
La búsqueda de esa “Hiper moral”, es decir una “moral puritana”,
ha sido desalentado por una “moral light”,
que ha desconciliado la construcción de una sociedad ética para imponer un relativismo moral,
justificado en la trillada frase: “Así son los tiempos”.
Aquí estamos en pleno Siglo XXI viviendo una “moral light”,
donde todo es relativo y hemos estado dispuestos a aceptar su imposición sin chistar,
quizás porque lo light es de sabor ligero y no engorda.
PRINCIPIOS INFINITOS PARA VIVIR UNA FELICIDAD FINITA
Libertad, igualdad y fraternidad, han sido un grito aspiracional desde la Revolución Francesa,
una expresión esencial del lenguaje humano para aspirar 3 grandes imposibles,
pero alimentando la memoria humana con estos 3 poderosos acicates,
para que el hombre pueda recordar que la vida es una búsqueda permanente, estimulada por esos 3 grandes anhelos liberales.
Alguien me dijo: “que la idea de libertad, fraternidad e igualdad,
solo era un truco semántico de los masones franceses para prestigiar su nombre ante la sociedad”.
Más allá de aquella visión, la fuerza semántica de estas tres expresiones apareció hace 3 siglos
para enmarcar el uso infinito de las palabras: “Libertad, fraternidad e igualdad”,
para que el hombre busque medios finitos y se aproxime día a día a ser un ser un poco más feliz.
TODA DEMOCRACIA FABRICA UNA OLIGARQUÍA
Los principios democráticos y la realidad social son dispares, el pueblo elige,
pero una oligarquía tecnocrática u burocrática o plutocrática terminan gobernando, por lo tanto, emerge una pregunta:
¿La democracia es el gobierno del Pueblo?
En resumen, la democracia, aunque la revistan de lenguajes populares o filigranas comunicacionales
que dice que el pueblo gobernará, lo que el pueblo solamente hará es elegir a una minoría que lo gobierne.
En fin, no nos engañemos, toda democracia es una oligarquía que periódicamente el poder del voto popular
lo puede cambiar y nada más.
Así que a votar, por tecnócratas o plutócratas, no importa, al final en combinación entre ambos nos seguirán gobernando.
LATINOAMERIKA ELEGIRÁ SIEMPRE IGNORANCIA POLÍTICA
Para triunfar en política y captar una cuota de poder ya no se necesita
de un Partido político ni de una organización social,
para ello; o eres una estrella social, socialmente poderosa para obtener los votos de tus conciudadanos,
o eres lo suficientemente rico para financiarte ese espacio.
En resumen, “el juego electoral” ya no se basa en articular estructuras políticas dentro del conjunto de una nación,
sino en presentar un personaje más que un Partido, una idea o ideología.
De hecho, no es a un Político al que se elige, sino a un Marco Social pre existente al que se escoge:
futbolistas, vedettes, empresarios o artistas; es su poder social el que les da los votos,
no su saber hacer político el que lo jerarquiza como actor de la vida pública;
y así, vemos que en lugar de políticos de carrera, nos gobiernan actores, futbolistas y empresarios carismáticos,
con total ignorancia política.
EL DESENCANTO: UN VICIO CIUDADANO
Los Políticos hablan con seductor lenguaje para hacerse famosos, captan el Poder;
y luego, ellos como cabezas parlantes muestran que lo único que pueden hacer es seguir parlando.
El pueblo, sus líderes, y los órganos de sus lenguajes se vuelven incapaces de aprender los ejes de la gramática del cumplimiento,
no logran acelerar su propio desarrollo porque aunque suene a cruel, bajo ninguna forma intentan mejorar su genética del cumplimiento. Y así, política y ciudadanía se dedican hacer unas cuantas muecas o musarañas, como protesta, por ello, nada cambia en el Ecuador.
Al fin de cuentas, todo es cuestión de herencia, quizás por eso la “cosa corrupta” siempre se puede digerir.
Entendamos que la falla del Ecuador es un problema genético cultural,
y mientras no modifiquemos nuestra gramática ética la cosa será siempre un vicio endémico que solo decepciona.
EL PODER SIEMPRE SE IMPONE
El riesgo grave de la democracia, es que como se necesita dinero para llegar al poder,
los Plutócratas cooptan el poder o lo manipulan, sin que los mejores políticos puedan llegar al poder.
Lo grave es que el fascismo gobierne a través de la fuerza de facto y se le imponga al pueblo “el cuento de unos cuantos tecnócratas”. En resumen, vivir socialmente es un riesgo político muy serio que hay que saber asumir, de lo contrario los más fuertes siempre terminarán dominando.
Al fin de cuentas, gobierna y gobernará el carácter de hombres astutos con la fuerza de su elocuencia,
sobre quienes lo permiten o se acomodan a los poderes que se quieran imponer, independiente del tipo de gobierno que se escoja: “Tiranía o Democracia”, el Poder se impondrá por la fuerza de facto o por el poder plutocrático, distorsionando la potencial realidad democrática.
YA LO DIJO MAQUIAVELO
Cuando alguien afirma que el pueblo está en el Poder
o que el pueblo conquistó el poder,
es que ese alguien se drogó o se inventó un mito,
ya que siempre será una minoría la que gobierne.
Ya lo dijo Maquiavelo:
“Todos los regímenes son oligárquicos”.
Por ello, en democracia, lo que podemos hacer
es revisar el énfasis verbal de las oligarquías aspirantes al poder,
para husmear como está constituida la calidad de su esencia humana,
para que la oligarquía que pretenda dominar y gobernar
sea adecuadamente escrutadas en todas las formas posibles.
Por ello, antes de elegir la reflexión política debe ser profunda,
para que la oligarquía que elijamos para que nos gobierne,
cumpla con sus compromisos y respete los mínimos éticos y profesionales
necesarios para el éxito de la gobernabilidad.
EL CENTRO REAL DE LA POLÍTICA ES FÁLICO
La idea de que el poder proviene del pueblo es una ficción jurídica y una idea divagante.
Al fin de cuentas, todo en política parte y nace de la utopía que hace que la masa se movilice
alrededor de la voluntad de “un solo ser” que busca ser el más fuerte para detentar el Poder.
Al fin de todas las cuentas, los gobernados así lo han querido,
o se han impuesto a través de vivos locuaces como Moisés que se justificó como el gran patriarca,
diciendo “que su poder estaba legitimado por Dios”,
otros líderes en cambio justifican su destino político en razón de la historia o del porvenir del planeta,
o por algún pretexto grandilocuente y abstracto, para imponer su poder a través de artilugios y sortilegios
que parecen tener fuerza espiritual, pero que lo único que quieren es a todo rigor imponer su figura como “centro fálico”
de toda forma de gobernabilidad, y a quienes hay que obedecer por mandato de la Patria o por mandato histórico.
Para ello siempre se justifican gritando:
¡Viva la Patria!
¡Viva el vibrante pueblo Latinoamerikano!, al que ellos solo quieren someter.
Al fin de cuentas: “El Político es el animal más fálico de todos”.
CONTRALORÍA PARA LA MEMORIA
El Ecuador tiene que hacer un “Ejercicio de Contraloría” de su memoria colectiva.
La historia con honrosas y escasísimas excepciones han dado cuenta de honestidad ya que Gobierno tras Gobierno,
han abusado de la confianza social, cosificando las causas políticas y la acción ciudadana, desde tiempos petroleros,
y no petroleros; debido a que nadie ha impedido que la voluntad de los caudillos,
a costillas de la pereza ciudadana hayan inmortalizado con pomposos letreros otra “estafa u obra sobrevalorada”,
adherida al inventario delictivo del Ecuador.
Así van pasando los meses, los años y las décadas, y todos en masa olvidamos sus delictivas mañas,
sin que nadie los glose ni los encarcele, porque la memoria social ecuatoriana carece de “contraloría emocional”.
Los ciudadanos ecuatorianos debemos hacer un ejercicio de contraloría de nuestra memoria, porque de no hacerlo,
otra vez los que asaltaron el Erario Nacional hace 36, 26,16, 6 años o “n” meses,
volverán a saltar la Patria a ritmo de algún nuevo o viejo “slogan patriótico reencauchado”,
debido a la falta de una memoria social con capacidad “Auditora y Rectora”.
EL DECORADO DEL HEROISMO
¡Ay! El hombre siempre requiere de héroes.
Desde la caverna ha dibujado suficientes elementos
para fabricar héroes, flechas, arcos, carruajes y cuerpos humanos
que han derrotado a bestias y a ejércitos.
¡Que trágica tragicomedia!
El hombre ha hecho del poder una apología maravillosa,
desde la época de los cazadores,
que traían las pieles de osos, lobos, tigres o elefantes;
el hombre que traía los alimentos
siempre era ponderado como su héroe,
más aún si venía herido, lo importante era
que había vencido a la bestia para alimentar a todos,
pero sobre todo; primó el mito de los guerreros
que derrotaban a todo tipo de pueblos al ritmo de tambores y desfiles
con que traían las cabezas de sus enemigos, o de los presos.
Esos relatos heroicos constituyen
el falo histórico de la familia y de todos los pueblos,
ya que la guerra al igual que la cacería
son la máquina de poder con las que justifican
los crímenes en nombre de un fin superior:
Soberanía alimentaria familiar y soberanía para seguir comiéndose entre hombres.
Así lo humano solo fue, es y será,
un decorado de heroísmos que justifica y justificará inclusive su crueldad.
PATRIA: DERECHO SIN DEBERES
Los Políticos con profunda convicción electorera
le ofrecen a las sociedades democráticas occidentales;
Derechos, sin exigir deberes.
La Izquierda abolió el servicio civil o militar obligatorio
y la Derecha ha promovido la evolución económica
sugiriendo la reducción de los Deberes Tributarios.
¡Vaya, qué proclamas electoreras y políticas más pacatas!
Se olvidaron que durante la Revolución Francesa de 1795,
no solo se redactó la declaración de derechos del hombre,
sino que también se hizo una declaración de deberes del hombre,
que a nadie se le ocurre aún celebrarla como se celebran las declaraciones de Derechos.
Para los asiáticos, indistinto de si son Naciones Democráticas o Regímenes Totalitarios como el de China,
los Derechos se vuelven relativos si el individuo no se sujeta a los Deberes Sociales que la familia y la sociedad,
o en el caso de las dictaduras, las tiranías imponen.
Por ello, amables lectores, Occidente no puede seguir exigiendo y proclamando Derechos Políticos, Económicos y Civiles,
sin exigir primero el cumplimiento de escalafones de deberes múltiples, ya que si no se exigen los respectivos deberes,
solo se continuará creando demagogia y roturando la vinculación humana.