¿Qué pasó con la Politécnica?

 

“Las burguesías latinoamericanas llevan una vida de consumos sin culpa”.

Decía el Ex Rector de la Politécnica, el Ingeniero Gustavo Galindo en 1978:

“El carácter subordinado de nuestra economía exige imprescindiblemente de la formación de profesionales que posean un nivel científico suficiente para asegurar la participación del país en la revolución tecnológica a la que asistimos, así como de la capacidad de contribuir con soluciones nacionales y combatir la dependencia cultural y tecnológica del subdesarrollo, todo esto fue citado en el libro por los 50 años de vida de la Espol: “Historia Socio Institucional  de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (medio siglo apoyando el desarrollo del país), escrito por Willington Paredes Ramírez y el Archivo Histórico.

Han pasado 31 años, algo más de una generación, y ni siquiera la Politécnica ha logrado generar sinergias tecnológicas para superar y para que emerjan soluciones tecnológicas propias.

En síntesis, nuestra dependencia se ha agudizado y las buenas intenciones de nuestra Institución Politécnica no han sido suficientes para superar su propia mediocridad.

 

FALSA INGENUIDAD: