Resguardos
Soy estudiante del río y aprendiz para estar vivo.
Hoy parado en la mitad de nuestra Patria,
la vida poco a poco se está tarde.
Sentado en una perezosa al filo de un barranco,
voy aprendiendo que no me debe caber duda que este río tiene muchas fugas.
Pienso en otras eras lluviosas que ya no las tendré por delante,
por ello solo me queda un paquetazo de esperanzas
para que algún dios me siga resguardando y novelando.
***
Si uno pisa lodo se enfrenta a una dualidad,
tierra firme o hundimiento aguoso,
la ventura de la quietud será decisiva
para reconocer tú mismo tu propia nobleza.
***
Algunos me dicen que gente como Alexis Mera o Rafael Correa son brillantes,
en tanto yo sostengo que solo aquellos que logran resultados positivos sin trampa son brillantes.
Quienes hacen trampa,
para lograr sus objetivos son mentes opacas, ejemplo:
En el fútbol Pelé, brillante (un Rey),
Maradona, opaco (un delincuente).
***
Los últimos 60 años un gran porcentaje de la humanidad
ha aprendido a vivir en una estructura a la que llamamos confort,
sobre la que navegamos y vivimos entre enlatados y todo tipo de objetos desechables.
Lo grave es que no hemos reparado como seres humanos,
que el ser humano también es objeto de esa cultura,
nos desechan y desechamos.
***
La política debería incorporar esa palabra tan desaparecida
y que en la RAE significa:
Cortesía, comedimiento, atención, y buen modo;
es decir la famosa palabra Urbanidad.
Ello implica la capacidad de seducir con elegancia no con vulgaridad.
Ser aceptados por ser honestos y pulcros,
nada menos ni nada más esa práctica se llama Urbanidad.
***
Decía mi Padre:
“Nunca olvidar que el tedio es el veneno más potente del Universo”.
***
En el Siglo XIX los problemas coloniales
eran consecuencia de las imprudentes actividades de los europeos.
Ahora que todos somos República,
¿Quién es el responsable de que los pueblos tengan tantos bozales?
***
El Ecuador no puede vivir su vida;
la política, productiva y social,
haciendo abstinencia filosófica.
***
El poder monopólico u oligopólico venga de donde venga,
sea de Mercado o de Estado,
es una gangrena que hay que extirpar,
porque atenta contra la libertad de Mercado y la Democracia.
***
“La libertad es la gran herramienta para luchar contra la anarquía”.
***
Desde la época de Simón Bolívar,
se comparaba el dominio español sobre sus colonias con una especie de propiedad feudal.
Ahora en nombre del mismo Bolívar,
Maduro, Cabello, y otros secuaces,
mantienen el dominio feudal bajo los viejos principios Bolivarianos.
***
“La nobleza humana siempre esclarecerá el camino por donde el noble ha de transitar”.
***
“Progreso” significa expansión, adelantarse.
Progreso es la claridad elevada sobre los pies humanos,
pero también es cúspide,
y por ende hay que advertir sobre los múltiples vértices y vórtices,
para saber por dónde puede ser la caída o aprender a conocer las salidas.
***
En nada ha cambiado el modelo revolucionario de Bolívar
que requirió endeudarse con la Industria Militar Inglesa en el Siglo XIX
para transferencia tecnológica, militar y de inteligencia.
Ahora los Venezolanos hacen el mismo negocio con gente de menor nivel tecnológico
como Iraníes, Rusos y de chanfle con los hablantines Cubanos.
***
Logros grandes siempre se darán
si se sabe ser susceptible a nuevas correcciones.
***
La gente noble es inagotable en su deseo de enseñar,
por ello son maestros perseverantes en su actuar y obrar ético.
La gente noble sabe ubicarse correctamente
para orientar su saber con visión magnánima.
***
El Marxismo y el Cristianismo son como el mono y el hombre,
tienen muchos genes parecidos.
Por eso, han promovido el culto ético y estético
por la pobreza y la miseria.
Sus actitudes son ritualísticamente un culto para el cultivo de la pobreza.
***
La gente en el Ecuador vive mayoritariamente enamorada de la estupidez.
A poca gente le gusta cultivar relaciones con gente culta y con la cultura.
***
El hombre dejará de hablar de computadoras,
cáncer, y conocer otros temas,
pero nunca de calzado y ropa.
Hasta hoy nadie ha previsto que el hombre deba ir desnudo,
ni los filósofos de Izquierda más extremos.
***
Mi Padre decía siempre:
“Que lo más revolucionario en materia de moda era:
La ropa limpia, bien planchada y cada uno bien peinadito y afeitado”.
***
Un cómico español me hizo reír y pensar cuando él expresó:
“Suicídate en un hotel no en tu casa,
los hoteles están preparados para ello, tu familia no”.
***
El cáncer es el parto de la putrefacción consumista
a la que nos hemos avocado a vivir.
***
¿Qué es un ser humano?
Energía potenciada sobre los andariveles del tiempo.
Por ello,
administrar el tiempo propio y no dejar que el otro abuse de tu tiempo
es una misión administrativa fundamental.
***
Se ha puesto de moda un nuevo concepto sociológico
de la “insatisfacción ciudadana acumulada”.
La pregunta que abre esta definición:
¿Quién tiene que satisfacerla?
¿El Estado?, ¿La Empresa?, ¿O uno mismo?.
***
Cada vez que veo que todo es Autoservicios,
me pregunto:
¿No más cajeros?
¿No más servicios humanos?
Parece que se extinguirá el trabajo
y se enriquecería una minoría que ya no da trabajo,
y si no hay trabajo:
¿Dónde queda la ética del trabajo?
¿Qué moralia va a soportar a la sociedad
si ya no se puede ganar el pan con el sudor de la frente?
***
“Quien se siente impotente vive siempre un irredimible momento parecido a la muerte”.
***
Los Latinoamericanos estamos haciendo de nuestras diferentes opiniones;
verdaderos abismos religiosos o dogmáticos,
donde nadie instala un puente que genere interesantes síntesis.
***
Le escuché decir a un cómico español en el Teatro Español de Madrid:
“Los feos y feas se ponen siempre la escafandra de la alegría”.
***
Ha sido más importante el cacao y el camarón del Ecuador,
que sus políticos,
filósofos y científicos en el planeta.
El cacao y el banano producen sabores y alegrías,
en tanto los otros,
solo las noticias de que el Ecuador ni políticamente,
ni científicamente,
ni filosóficamente tuviera solución.
***
La Industria de la moda,
el mismo sistema capitalista,
estereotipa un determinado valor estético
femenino o masculino,
y ahora “X” para hacer que se produzca lo siguiente:
“Que seamos cuerpos que aspiremos otro cuerpo,
otro cerebro y otra alma,
por lo tanto nunca nos dejarán ser”.
***
La estupidez en el Ecuador está subvencionada.
¿Se acuerdan del cohete satelital que puso el astronauta Nader en el espacio?
¿A costillas de quién…?
De una subvención de todos y de todas.
***
Peligrosa la estupidez,
no tiene leyes ni normas,
por lo tanto ignora sobre los límites.
Al fin de cuentas,
la inteligencia está para plantearse dudas
y la estupidez para existir sin dudar.
***
Las ideologías fomentan la estupidez,
ya que encierran al ser entre convicciones no discutibles.
Recuerden, las ideas nos hacen pensar.
Las ideologías solo sirven para bloquear las ideas ajenas,
inclusive las que pueden emanar de nuestra propia conciencia.
***
La estupidez de los adolescentes y jóvenes,
y las desmemoriadas Izquierdas Revolucionarias y algunos líderes Derechistas,
es hacer pensar o pensar que el mundo vivía
en tinieblas intelectuales y filosóficas antes de que llegaran ellos,
y para ello colabora la carencia de memoria colectiva,
que facilita que los populistas multipliquen sus fábricas de amenazas
y de amnesias programadas.
***
Reconozcámoslo:
“No son solo inteligentes los que piensan igual que nosotros”.
***
El reconocimiento de los límites
es el camino más corto hacia la sabiduría,
por ello el sabio y el saber crece,
se reconoce,
y se recrea siempre entre límites.
***
Alguna vez leí que la estupidez hace más daño que la maldad
y que un tonto es más dañino que un malo,
pero cuando se conjuga o suma estupidez + maldad y más tontos,
nació el señor Maduro.
***
Nos han inculcado dos parámetros desgastantes desde chicos:
“Prepárate para servir a la sociedad y esmérate para ser más útil a ella,
luego envejecemos y la sociedad a la que hemos servido
no resulta útil para quienes la sirvieron”.
***
Decía Cicerón:
“Toda historia es contemporánea
y toda idea nueva es un permanente diálogo con el pasado”
Por lo tanto,
el filósofo que ignora la historia
es un pensador que ignora la base fundamental de la filosofía:
La memoria.
***
No por ser una idea antigua hay que considerarla inútil.
Aunque esa idea sea de hace 3.000 años o 30.000 años
siempre se pueden encontrar allí contenidos.
***
Solo la ciencia y la filosofía
que reflexiona sobre sí misma avanza,
ya que explora sus propios límites,
indistinto de que exista libertad o no la exista,
obviamente lo hará de mejor forma en libertad.
***
Las ideas que no se debaten se agotan,
o se mueren por arterosclerosis múltiple.
De Naturaleza Esencial: