VERBOS APASIONADOS
Triste juego
Triste juego:
“Patria, tierra sagrada”.
En lenguaje llano y coloquial;
aquel canto es solo una melodía
para una nueva opresión.
✽✽
Toma como camino inicial
serenar tu prisa;
hallarás más facilidades sin tanto esfuerzo.
✽✽
Calma tus enojos,
deja que el cielo vespertino
te ofrezca la luz adecuada
para fortificarte con la energía de la paz.
Microensayo filosófico Sobre Cristo
Cristo fue, es y será un hombre
al igual que Buda;
ejemplar, filósofo y predicador.
Por ello, sería adecuado para los humanos
entender a Cristo no como Dios,
sino como un ser espiritual;
seguramente, sería un ejemplo
mucho más conciliador, trascendente y universal;
y la Cristiandad sería más poderosa.
✽✽
La muñeca y mi Nieta
hacen juntas su siesta,
en tanto;
yo me divierto mirando,
cómo mi nieta con su muñeca
producen un canto devocional.
Ensayo ético sobre la vejez
Tan cerca parece estar el invierno
que estoy vibrando en mi propio otoño.
El invierno y el otoño
están ligeramente separados,
parece que estuvieron frente al principio,
y del mismo modo encumbrándose hacia el final.
Se agotarán los medicamentos y la esperanza,
todo dependerá de la compasión
y sus blancas coincidencias,
para que todo tenga un positivo e invernal final.
Deambulando por la naturaleza
Deambulé por la orilla de un río
sumido en la alegría,
buscando mangos,
percibiendo la naturaleza y su elementalidad.
Deambulé por la orilla de un río,
como una locomotora
que piensa que no va a fallecer.
Quiero comprar otra vez otro libro
para seguir dilatándome en la eternidad,
como lo hace la Madre Tierra
dentro del cosmos infidecimal.
Egos y Alimañas
Estrella de la mañana,
hierbas florecientes
vibran en luna creciente.
Anhelos, sí anhelos.
Una discordia es difícil disipar.
Cuidado dejas entrar
cualquier forma de miseria,
sería como un puñal lleno de alimañas.
(Poesía mística)
Otra fe de erratas
Despierto en plena madrugada,
la poesía ingresa en mí
como un antiguo karma.
Media noche,
el poema desenfría toda escarcha,
animando la vida diaria
entre la alegría de esta mañana
y el indescifrable porvenir.
(Breve tratado de etiquetas)
Erratas y elegancias
Busco mis erratas;
ojalá alguien reprenda
mi profunda ignorancia.
Tristeza y alegría
se posan sobre los egos
que pasean con elegantes sombreros;
en tanto las agonías
fracturan los corazones
de los seres humanos
con elegancia o sin elegancia.
Busco mis erratas,
nunca han sabido llevar bien “el sombrero”.
Ligera satisfacción
Una ligera satisfacción;
reencontrarme con mi propia historia,
igual no sé cómo saldar
nuestras deudas capitales.
Llega cada año nuevo,
nos relajamos como si todas las deudas
el diablo las hubiese saldado.
Al día siguiente toca despertar la mente,
de lo contrario; quedaríamos rezagados.
Justo, otro año
Otra vez,
justo como el año pasado:
Risas, cenas y tragos.
Todos sienten como que si fuera
un nuevo “gran año”,
luego un largo bostezo,
todos dicen: ¡Feliz Año Nuevo!,
y otro nuevo bostezo
habrá que inaugurar
en este llamado “Nuevo Año”.
Fatigas
Cuidado haces de tu vida
una acumulación de fatigas.
Reconoce la causa de tu existencia,
y asegúrate de no ser un sujeto inerte.
Recuerda todas aquellas cosas
que dijiste qué harías,
y pregúntate si fuiste
un buen productor de tu dramaturgia,
o un buen editor tu vida.
Esos Señores
Un recado olvidado,
una lengua silenciada,
se va todo tan pronto,
los días del nuevo año
y del venidero.
Entre nuestros sueños
pronto discutiremos
con Dios o con el Diablo,
por ello, hay que trabajar
para darle caza a aquel
par de poderosas deidades
que siempre nos están provocando.
Voces soñolientas
No lleves lágrimas a tu casa,
has que las buenas noticias
sean las flores de tu hogar,
para ello, vigila tu “yo”,
así interactuarás bien
dentro y fuera de tu hogar.
(Breve ensayo sobre el sueño)
Sobre la cama
Silencio interior,
silencio al despertar;
en la cama
difícilmente hallarás respuesta.
Después del sepelio
Cada quien,
con sus alegrías y penas
va saboreando la vida,
haciendo a cada hombre
creador y creyente
de alguna resurrección.
Al fin de cuentas,
cada ser logrará
algo de trascendencia,
si su legado vive y vibra
después de su sepelio.
El vigor de saber sopesar
Sopesa la tristeza,
ella te aborda sin alborotos,
pero te alborota
menguando tu vigor.
Medita siempre
para hallar el fondo
existencial de tu ser.
Ansias y porvenir
Explora tus pensamientos ocultos,
desarrolla bien tus ansiadas aspiraciones;
así recobrarás tu propio poder.
No más autoengaños,
sino no resolverás el porvenir.
Desde la mentira
De una u otra forma;
lo humano es un montón de mentiras.
No consueles tu mente,
nuestro pasado
es una sumatoria
de inventos e irrealidades,
confesiones y confecciones,
para alinear a la mayoría
en posición de soldados.
Por ello, nos hacen pensar
que tenemos una espada para luchar
en nombre de todos,
y venerando algún cabrito – cabrón.
Nuestros caudillos
Cometen grandes crímenes
y fingen ser patrióticos revolucionarios.
Cometen grandes errores
y fingen ignorancia infantil.
Acometen con sus ojos deslumbradores,
mientras odian al hombre que se desvela
promoviendo su trabajo.
Acometen con sus miradas febriles,
contagiando a la Patria con delirios,
luego, otra vez la gran tristeza del pueblo
emerge como una decepción.
Sobre la duda
Un conjunto de dudas
y el deseo de explotar.
Otra vez,
una maraña de pensamientos.
¿Por qué será?
Hay que saber simplemente anhelar en paz.
Alboroto
Cierra los ojos,
apertúrate al alboroto,
no reprimas lo vivido
aunque te haya dado fiebre,
ya que es por tu propia realización.
Contagios
Piensa trabajando con y por amor,
y entenderás lo que es el Poder espiritual.
Breve ensayo físico sobre la lluvia
Que nos azote la lluvia
para que aprendamos de sus ciclos,
invoquemos su presencia a pulmón lleno
y dejemos que su fuerza nos de su paliza,
para que las palizadas bajen;
y roguemos a Dios con firmeza
para que siempre llueva
y se alimente la gran alma que le da vida al cosmos.
Otros telurismos
El péndulo se ha agitado,
las masas tienen
la sonrisa desgastada,
todo lo que le han prometido
retumba como alboroto.
El Feudo Populista
El Poder Populista reina siempre haciendo inmundicias.
Los hombres realmente libres habitan fuera de todo aquello;
de tal forma, que el antivirus del populismo
construye siempre su mundo fuera de todo tipo de feudos.
¡Ay de mí!
No hay Dios que perdone mis pecados.
Por ello, el único camino sabio es la discreción y el olvido.
¡Ay de mí!
La mano del amor
Mientras esté la mano del amor sobre tu ser,
vivirás y latirás con mucha fuerza; sin esa fuerza tu esplendor se opacará.
Brevísimo ensayo sobre la trascendencia
Quien tiene una marcada
conciencia de sí mismo;
trascenderá mejor en la vida.
Sobre la Sabiduría
Todo amanecer
expulsa el brillo de la luna,
así como la falta de prudencia a la sabiduría.
Estilo propio
Inscribe bien tu estilo;
será el sello con el que remarcarás claramente lo que eres.
(Breve tratado filosófico sobre el tiempo)
Espacio – tiempo
El tiempo de la juventud
como todo tiempo pasa,
es una certeza que descansa
y que no usa lanzas.
Por ello, no desprecies
el “Reino del Tiempo”,
regúlate entre sus espacios.
Cortesano y frívolo
“La vida, es la construcción de tu propia oración”.
(Microensayo metafísico)
La efectividad de los ruegos
Si te vas a apoyar
en el nombre de Dios,
que no sea por tus tormentos
o para pedirle compasión,
sino para que te inspire en tu acción,
por ello, nunca le pidas a los dioses bienes materiales.
Microensayo sobre el poeta y la humanidad
Que tu alma hable
con los dioses de la poesía,
de lo contrario;
la maldad humana
nos hará entrar en pecado.
Que tu alma poeta
le hable al Dios de la Poesía;
no te fíes del tiempo,
sino de tu formación
para crear y recrearte
en humano compás.
Que tu alma de poeta
hable en nombre
de la cósmica humanidad.
El ocaso humano
Darle gracias a cada alba es el diario jubileo de Dios,
y cuando se sequen tus manantiales
haz que el fruto de tus ideas fluya sabiamente.
El ocaso hay que vivirlo y disfrutarlo con lentitud,
ya que fácilmente se escurre.
Ramillete
Le abrirán las puertas;
a quien ofrece siempre un buen ramillete de flores frescas.
Breve tratado sobre la desnudez
“Horror vacui”
Desnudo viniste,
desnudo volverás
a los fondos celestiales
donde solo hay vacuidad.
Si te pasas rellenando,
llenando y taponeando,
solo habrá miedo al vacío
porque no has entendido
la hermosa sombra del vacío.
Microensayo sobre libertad y suma
Usa la poesía y el silencio
para comunicarte,
y refuta siempre aquel tiempo mal empleado.
Nosotros – Vosotros
Vosotros – Nosotros
Tú y Yo,
somos los custodios
de esa operación que llamamos “libertad”.
Por todo aquello, no te olvides:
“Somos suma, eres suma, soy suma, por lo tanto, toca seguir sumando”.
Otras sospechas
Aprende a precisar
dónde pusiste tu persona,
sino serás un “Don nadie”,
asomado en alguna ventana.
Sobre los amigos que se fueron
Cuando te encuentres
frente a recuerdos
con amigos que perdiste
reflexiona sobre la vida:
¿Qué hay debajo de la tierra,
o qué está evaporándose entre las nubes?
De momento,
no habrá reencuentro físico posible.
Sin embargo, allí yacen los recuerdos.
Responsabilízate
Responsabilízate
en cada una de tus edades,
ya que el tiempo no respetará
ni tu alma, ni a los dioses, ni a las rocas.
Él, se traga todo.
Todas las vidas van de la mano del tiempo,
aprovecha tu tiempo como lo hace la luna y el sol.
Cálculos mínimos
A ver qué excusa humana nacerá
cuando la sequedad arda
y entendamos que sumar,
de vez en cuando es igual a saber restar.
Una muerte con voz
Tenemos la vida aparentemente más larga que la de un mosquito,
sin embargo; vibramos melancolizados por nuestra fecha de caducidad.
Sobre una gota
La lluvia y su mensaje:
“La gota de agua, el gran eslabón con Dios”.
Humanizaciones
Escribe, canta, baila.
Ríe, sueña, y construye
tus propios constructos,
para que no se deshumanice la vida.
Explicaciones
Quien busca en todo;
breves o largas explicaciones,
queda dialógica y dialécticamente
encarcelado en el abismo de la inmovilidad.
Indefenso
Aquí frente a tanto ser indefenso,
la impotencia de quien lo mantiene de palabra
y queda paralizado por la retórica inacción.
Para: Micaela
“Para guardar silencio, déjame el encanto de tu sonrisa”.
Esas aguas
El mar, la mar,
frente al silencio
y la bravura de esas aguas
toca saber percibir
la soledad y el olvido,
y aprender a descubrir
la autenticidad
de nuestra propia odisea.
El mar. La mar.
Sobre la envidia
No depredes tu propio éxito,
excitándote con el naufragio ajeno.
Conservación
A veces, el ser humano
debe desertar de lo establecido,
y otras; modular su conversación,
de lo contrario, se extingue.
Corsi e ricorsi;
aprende a conservar y a liberar.
Teatro de sombras
Aquí la avenida inaplazable de la vejez;
borrar lo inscrito ya no se puede,
ni desviarnos de la desembocadura de la mortalidad.
Las Aulas de Dios
Dramático y plástico;
el constructo populista,
dando amor para los pobres
y corrompiendo su dignidad.
Que amanezca despacio
Lo ignoran las máquinas y los burocratismos,
que a la precariedad se la supera con alta persistencia.
Afanes y preferencias
La roña, a veces avanzará por tu vida,
oirás el griterío humano
y ruidosos fake news,
en tanto; la roña avanzará,
eso sí, no dejes que te contamine
el goce roñoso que la roña trae.
Planear
Quien sueña,
pero carece de perseverancia,
no legará ni heredará una vida mejor.
La contracultura de la inmediatez
El Siglo XXI es tan gaseoso y efímero,
que solo quienes cruzan velozmente
de una oportunidad a otra
y evalúan el riesgo y la incertidumbre,
velozmente responderán día a día a los cambios culturales.
Supervivencia: Mestizaje y Cooperación
(A Zygmunt Bauman)
Cada ser debe encarnar una ecología espiritual para entrar en conexión con el otro y con los otros.
Por ello, todas las culturas tienen una estructura conectiva que sin discusión alguna rezan “que todos los hombres seremos hermanos”. Así como escuchamos, por ejemplo, en el Himno europeo:
Alle Menschen werden Brüder.
Esa hermandad con la fuerza de su concordia y discordia ha llevado a la humanidad a aferrarnos a la existencia, a sabiendas de que solo podremos ser alguien en la medida en que lo hagamos con el otro y con los otros. Por ello, a pesar de que humanamente nacimos para vivir en escisión, es decir; “separados”, porque algunos se sienten superiores a los otros, o una raza o sociedad se exacerba frente a las otras, estas vivencias milenarias han demostrado que a pesar de las grandes diferencias, la humanidad ha organizado grandes “prótesis” intelectuales, militares, tecnológicas, espirituales y políticas, para fluir cada quien con su propia identidad; a pesar de las inmensas diferencias entre todos.
La cooperación y el enfrentamiento, han producido evolutivos mestizajes y transformaciones a lo largo de la historia, que la identidad de unos cruzó la de los otros, para crear un nuevo mundo diverso y multiverso, que de otro modo nunca se hubiese constituido, ya que precisamente esos choques entre civilizaciones y sociedades, le dieron músculo al hombre para su supervivencia.
El Tercer Mundo y sus frágiles cimientos
En las relaciones de Poder (Norte – Sur), el Primer Mundo tiene, pase lo que pase, el arma definitiva que nosotros no tenemos. La expansión y reinvención permanente que ellos tienen de tecnología, dista de nuestro papel desechable y olvidable, ya que no trascendemos tecnológicamente.
La pregunta primera sería: ¿Por qué sucede esto?
Porque tienen objetivos claros, visiones y misiones de largo, mediano y corto plazo, se adiestran y se educan para tener gente formada para toda la vida, entendiendo que los instrumentos de Capital no son para siempre, y tienen que ir evolucionando; en tanto nosotros, los Tercermundistas, solo tenemos unas misiones y visiones líricas no medibles.
En resumen, mientras en la dinámica del Primer Mundo nada nace sin fecha de caducidad, todos nuestros marcos de creencias son irrenunciables, inagotables; perdiendo toda forma de vigor frente a la permanente renovación e innovación que se autoimpone en el mundo desarrollado, de acuerdo a los tiempos venideros.
Nuestro Tercer Mundo, vive un siniestro y convulsivo espectro, que nos hace quedar atollados, sin entender con qué demandas existenciales debemos cumplir para asumir la vida frente al permanente derrumbe de la sociedad, por carencia de no saber hacer la elección emocional y técnicamente adecuada para un gran porvenir.
Destete
Quien experimenta y colabora con decencia dentro de las leyes del cosmos,
constituirá un tránsito adecuado y dinámico para la humanidad.
Breve ensayo sobre el tránsito cósmico
Quien quiere transitar
por el Universo con éxito,
debe descubrir el vínculo
entre el crecimiento y el orden,
cuyas principales patas
radican en saberse imponer a sí mismo;
límites, con firmeza, alegría y respeto para demás.
Tutorial vital
Los Padres, los Maestros,
y todo tipo de Tutores,
lo que desean es mostrar
que cada quien es capaz
de vencer las dificultades,
si respeta los límites
y aprende a encontrar sus propias soluciones.
Entre vaciamientos
El cerebro y el espíritu
cuando aprenden a vaciarse,
recomprenden la realidad
como fuente de más riqueza para bienestar.
Sobre los límites
Quien decide ensayar en el mundo del amor;
se entrega en libertad,
reconociendo los límites para recrearse,
crear y crecer en el mundo del amor siempre con respeto.
Vitalidad y prudencia
Sé prudente,
no dispenses tu fortuna
tu vitalidad y tu tiempo tontamente,
solo lograrás excitarte
para luego deflacionarte sin ton ni son.
Breve Ensayo sobre el Consumo
Nos hemos acostumbrado a vivir a crédito,
a sabiendas que la mayoría morirá de contado.
Quizás, por ello, vivimos como humanidad demasiados ciclos de exceso.
Sobre el éxito
La reproducción del éxito no es infinita,
por ello; los dioses crearon la noción del fracaso,
para recordarnos que somos humanos.
Vida y ritmo
Dale ritmo a la vida,
hay que estar vivos hasta el fin,
es la mejor carta de presentación
para entrar en el cielo o en el infierno.
Dale ritmo a la vida segundo a segundo.
(Trazado pedagógico)
El cerebro y el espíritu de los niños y jóvenes, son terreno cautivo para seguir creando una masa de consumidores, carentes de masa analítica para decidir dónde parar. La educación los ejercita para que sean orgánicamente consumidores.
El axioma fundamental no es crear una masa crítica sino consumista, la juventud ya nace excluida por el sistema, y se vuelve incapaz de construir un mundo menos opresivo porque el consumo los consume y su potencial solo está preparado para que genere demanda, aunque no quede nada virgen en el planeta.
Breve ensayo sobre el Abuelazgo
Con los nietos hay que ir generando nuevos pactos, para verlos disfrutar más en el terreno del juego.
Abuelazgo
El abuelo que hace causa común en la formación de sus nietos, está coadyugando a la trascendencia humana.
Sobre el Abuelazgo
El pedido más divino, es cuando mis nietos dicen: Abu… juega conmigo.
Eso me motiva a desarrollar mi vocación por la vida.
“Abu, juega conmigo”.
Sobre el Abuelazgo
Cuando juego con mis nietos, entro en onda con ellos; siento, pienso, buscando conectar mi biorritmo con el de ellos, y siento que me tanqueo de un combustible de vital riqueza, incalculable en su poder calorífico.
La Madre y el trabajo
El juego y el trabajo, decía mi mamá, movilizan el espíritu y el cuerpo; así que limpia tu habitación y luego ándate a pedalear.
Ni tanto Estado, ni tanto Mercado (tiro)
Alertamos a los ciudadanos latinoamericanos, que deben tener muy claro:
“Que ni el Mercado debe estar sobre el ser humano, como algunos filósofos de la Derecha lo pretenden, ni el Estado debe estar sobre el ser humano, como con vulgaridad lo han hecho Gobiernos estatistas en el planeta, imponiendo el Poder del Estado en nombre de los pueblos”. Por ello, todos debemos entender con claridad que, el Estado y el Mercado solo son medios o entelequias que deben estar al servicio de la sociedad y del individuo, y bajo ningún concepto, los ciudadanos al servicio del Mercado o del Estado.
En pleno Siglo XXI, debe motivarse una sincronía de desarrollo, de deberes y derechos ciudadanos frente al Estado y al Mercado, donde el ciudadano está obligado a pagar tributos para que el Estado le devuelva servicios de calidad, y no sea sometido por el Estado y su establishment, a una tiranía para satisfacer sus “apetencias de Poder ilimitadas”. De igual modo, el Mercado debe estar al servicio del ciudadano y no para ser saqueado a través de monopolizaciones y abusos del Mercado, donde el lucro que obtiene el empresariado no cumple debidamente una función social que debe emanar en todo tipo de intercambio humano.
Por lo tanto, y por lo antes dicho, colegimos: “NI EL ESTADO NI EL MERCADO PUEDEN SEGUIR SIENDO NUESTROS AMOS”.
El gran diagrama para la supervivencia
Tantas calumnias y Templos se han construido para sostener los temores y cobardías humanas, siguen los episodios y las magnificencias, desde la época de la Reina de Saba.
Innumerables interpretaciones, ha hecho el hombre para sobrevivir a sus propias impericias.
Salomón, tenía carros, caballos y siervos, para sostener su Poder sobre hombres y mujeres, usando su sabia astucia, para que los humanos sobrevivamos siglos y siglos.
“Hombres somos, Dioses no somos”.
La supervivencia es nuestro arte, para seguir y seguir reflotando sobre fuegos, inundaciones, derrumbes y tormentos.
Nuestra humanidad se apadrina en la esencia del aprendizaje, haciendo siempre uso de sus múltiples herramientas, prótesis y sinergias, y diseñando día a día nuevos diagramas para nuestra supervivencia, a partir de tiempos evicos.
El valor de lo que es útil
La opulencia ha ido descorazonando una mínima mística social de sencillez, en este mundo donde lo se quiere es tener más, en muchos casos sin importar cómo. Pasan las nuevas generaciones, están demasiado ocupados en alcanzar la opulencia o queriendo que los desborde emocionalmente sin poder cuidar realmente lo que vale “La familia”.
El trabajo de quien quiere ser y no atraviese por un compromiso bastante claro; crear un mundo donde la honradez nos inspire.
❋❋
Todo es tan superficial en los múltiples relacionamientos humanos,
que andamos demasiado por las hojas y nunca reconocemos las raíces.
❋❋
Tan desapegado va lo humano; que antes de que te mueras ya eres un número olvidado.
❋❋
Breve, es todo hoy.
El café es soluble,
y el café pasado ahora tiene poco espacio.
❋❋
Pobre mis hijos y mis nietos, la velocidad antes iba más lenta.
Hoy, ellos tienen que triplicar la velocidad para desplazarse al mismo nivel que alcanzaba mi generación.
❋❋
Todo clan de vencedores tendrá su inscripción en algún sarcófago, pero si su victoria lo único que impuso fue la fuerza y no el canto de un nuevo saber; todo se resumirá inscrito en un muro de piedra.
❋❋
La depravación y la deforestación del sistema afectivo y espiritual del pueblo ecuatoriano ha sido parte del Correato. La estrategia para manejar y crear un grupo grande de desposeídos económicos y espirituales ha ido generando una adhesión al sentido de revancha, odio y servidumbre en contra y a favor del Redentor.
❋❋
Los mugidos del mar resuenan,
cada vez que estoy en alta mar
empleo los días para meditar
sobre mi periplo como humano
que siempre será insignificante.
❋❋
Quien se traza un itinerario claro; evitará siempre sonsas luchas.
❋❋
“El mejor pedagogo es quien enseña a ponerse a prueba consigo mismo”.
❋❋
Solo comprenderán y entenderán mejorar el mundo,
aquellos que saben paladear con prosa la existencia.
❋❋
La pedagogía posmoderna tiene claro que, en un entorno relajado y sin presiones de rendimiento, el ser humano puede rendir mejor, pero sin duda; hay que entrenarlo para cuando el juego sea rudo.
❋❋
El cerebro de un mamífero requiere de presión para desarrollar bien su sistema afectivo, por eso; pedagógicamente nos tiene que tocar algún reto para producir nuestra evolución.
❋❋
“Poco a poco, -decía mi Padre-, le entra agua al coco, al igual que a cada ser le entrará el saber, si el Maestro coopera y el pupilo se aplica con devoción”.
Riesgo
El desafío siempre será transformar el riesgo, la derrota, el dolor, en una oportunidad. Para ello, si quieres lograrlo debes asumir el riesgo.
Sobre el Caos
El mañana revelará la verdad,
el cielo y cada planeta o estrella abrirá su boca.
El Universo entrará en querella
y los hombres no encontrarán refugio en ningún Señor.
¿Cuánta turbulencia universal habremos de sufrir?
Los cadáveres serán panela
para rapiñas de todo tipo de género,
ya que todo tipo de occisos
siempre será el mejor alimento astrofísico.
La esquina de lo eterno
El hombre y sus vagas sombras
van tanteando el aliento ajeno,
y entretejiendo los espacios vacíos
sin aprender a vaciarse.
Late el hombre y su corazón ansioso
clavando y desclavando su presente,
queriendo vencer el rigor de su eterna agonía,
más solo logra esquivar algún renglón taciturno
de alguna esquina en lo eterno.
❋❋
¡Ay del silencio y del canto mental de los otros! ¡Piensa!
No debes enfadarte,
solo te infringirás a ti mismo; discordia,
por ello; logra por un segundo que tu mente se abra al vacío.
❋❋
Ojalá que no te toque la media noche
con la fuerza de la sed de la ansiedad.
La vida puede ser líquida,
sólida o vaporosa,
de una y otra forma se renueva,
a veces en forma alocada o calmada.
Lo importante es que cada quien debe encontrar ilusión
para creer y crear; así llueva, truene o relampaguee.
❋❋
Cada quien
que suba su propia cuesta
para ganar su sustento.
Cierra los ojos,
y en lugar de celebrar la ebriedad
celebra o reconstruye tu realidad.
❋❋
Quien forja arrabales
y sepulcros sin dimensiones,
vibra lleno de pequeñeces
creando solo desesperanza.
❋❋
Después de tanto tiempo dicho con seriedad,
espero la llegada de una nueva aurora.
Aunque todo se reduzca a nada; inclusive la dignidad.
❋❋
Elucubrar tu existencia
sin crear arquitectura ni hacer cálculo,
solo potenciará una “NO REALIZACIÓN”.
❋❋
Cuando veas a demasiados ir en masa, míralos de refilón.
Respira y reflexiona:
¿Por qué se hicieron masa?
❋❋
Palmo a palmo,
como una vela
se consume la vida y su hilo.
Cierro y abro los ojos,
lamento el paso del tiempo;
así es la vida,
ojalá que tenga más suerte
en este amanecer y en la próxima mañana.
❋❋
Que tus sueños hagan florecer
los senderos de la noche,
para que en cada mañana
aflore tu pensamiento creativo,
más, sobre todo;
tu quehacer constructivo.
❋❋
Las buenas líneas,
los buenos poemas;
son dos líneas, o,
quizás un poco más que tres.
❋❋
¡Sed! ¡Sed!
¡Regálame una naranja de ese esplendido naranjal!
❋❋
No pases la mano
por las cicatrices ajenas o las propias;
contagiarás o enfermarás por contagio.
❋❋
Si me muero,
que sea
en las riveras
del Daule; donde
sin darme cuenta
me he bañado
entre la claridad
de sus lluvias
y la secante
de sus arrozales.
❋❋
Una carta de amor,
un error ortográfico.
Sigo preguntándome:
¿Cómo nació este amor con error, o este error con amor?
❋❋
Suda si tienes vergüenza,
es un ejercicio fundamental
para no perder dignidad.
Botar toda carta marcada,
nueva o vieja,
es un ejercicio ético ideal.
❋❋
Mi pensamiento,
es un pensamiento que divaga,
seguramente; se perderá,
no importa, lo importante es pensar.
❋❋
Tras tanto tiempo, un hálito divino:
El crecimiento de los hijos;
luego, llegan los nietos divinos.
Sobre lo extra matrimonial
El amor extra matrimonial
puede ser un tacho de mentiras,
por todo ello y aquello;
no tires lo que vale de verdad en un tacho de basura.
❋❋
Que Dios,
al final tenga piedad
de nuestro “propio yo”.
❋❋
Cuando te embarques
en una discordia
difícil de disipar,
no le bombees más palabras,
crecerá la discordia y explotará el palabrerío.
❋❋
Grano a grano,
gramo por gramo,
a la vida hay que libarla
con paciencia y pudor.
❋❋
Aquí y allá,
la masa es una calma que espanta,
enconchados en el Nacionalismo
aguardan un milagro geométrico.
Aquí y allá,
palabras y esperanzas
deshaciéndose en la nada
con sus asimetrías con la realidad.
❋❋
Embestidos por todos los costados,
la masa ha quedado enjaulada
entre chauvinismo criollos.
Todo queda lleno de ausencia,
el Poder todo lo vacía,
el Poder no es amigo,
su imperio es destructor
y exige el lomo fino de la masa.
❋❋
Abrevia la esperanza
y relega las pasionalidades.
Mantén tus raíces
atadas a tus principios,
no dejes que te vean cabeceando,
y tampoco dejes que la nostalgia te escurra.
❋❋
Eleva tu nivel de conciencia,
dirígete a Dios y a tu prójimo tal y como eres.
❋❋
Cada ser
es una unidad rítmica;
por ende,
escoge tu mejor compás
para acompañar a los otros.
❋❋
Quien camina con nobleza intelectual,
logrará siempre disfrutar sus anhelos con pulcritud.
Más, quien ambiciona a gozar la vida
no solo con el cuerpo si no con el alma,
conocerá el tan cacareado “paraíso terrenal”.
❋❋
No aflijas tu alma;
el dinero nunca endosa la genuina felicidad.
❋❋
Si solo quieres satisfacer tus goces
estarás condenado a ser una bestia.
❋❋
Deja que los Maestros
siembren en ti
la semilla de la curiosidad,
de sus frutos obtendrás
el agridulce sabor de la sabiduría.
❋❋
Intégrate al gremio de la decencia,
produciendo solo acciones armoniosas,
así te llenarás de gracia y pronto tu gran impronta
te hará caballero de alma espléndida con espíritu generoso.
❋❋
Ser vil,
solo te donará “vileza”.
❋❋
Cuidado,
por falta de precaución
y consejo sabio,
dejas subir carroña a tu espacio vital.
❋❋
Desfallecerás con mil dolencias
si la ira y la cólera,
la soberbia y avaricia,
te ganan y te coronan.
❋❋
Ten cuidado:
La fama y el dinero potencian la humillación activa o pasiva.
Y si alguna vez posees grandeza:
¡Cuídala, rara vez llegará a tu propio seno!
❋❋
Nunca borres a Dios
de tu lista de contactos,
ya verás, de vez en cuando es el más necesario.
❋❋
Los índices económicos
siempre son suma y resta
de dinero, producción, etc.,
pero la vida siempre es una resta de días.
Al fin de cuentas, siempre se te escapará la vida.
❋❋
No te quedes fuera del cosmos;
el secreto radica en saber fluir,
de lo contrario, te rodearás de trastos
y no de vivencias cósmicas.
❋❋
Si te entregas
a la secreta calentura
de una Dama,
mide bien
que contiene su cintura,
cuidado te sorprende
con que sus pechos
no son airosos
ni su vientre poderoso.
❋❋
Pulsionales luciérnagas
alimentan la noche
de alimento solar,
y sincronizan su latido con la brisa,
en tanto; cada quien
en silencio debe aprender a levitar.
❋❋
Alquimia y cábala
la fortuna del amor,
se la concreta
con trabajo y abnegación.
❋❋
Fácil es de comprender, que entregado al sueño nada concreto has de lograr.
❋❋
Esboza bien el canto de tu vida,
contempla bien las estrellas aunque sea tu última noche,
y comprende que solo eres un simple nauta
en esta cósmica expedición, que al final,
aunque seas honrado por los dioses, eres solamente uno más.
❋❋
La vida;
una ceremonia sagrada
donde hay que sentir,
pensar y vaciarse.
La vida,
quizás solo puede ser
un espejismo esmaltado
envuelta entre mil velos,
donde parece hubiera
una “reserva de amor”.
La vida,
un salvaje latido
para que salgamos
de la reclusión de la eternidad.
❋❋
Tu tiempo caerá en la sima del tiempo
por no saberle dar sentido a tu vida,
por ello, atrévete a enfrentar al vacío,
acariciando el misterioso mundo de tu ánimo,
de tal forma que constituya vida para ti.
❋❋
Haz de callar
para que crezca la verdad,
y si eres atrevido en tus empresas;
no dudes, asume los riesgos,
haciendo silencio para que todo fluya de verdad.
❋❋
Si eres Poeta, prosigue,
has hablar a los muertos
como si estuvieran vivos,
bébete el Río Guayas todito,
pero sobre todo; destila
tus desacuerdos con la realidad,
y así eliminarás amarguras
y te quedarás seguramente leyendo Poesía.
❋❋
Ofrece amor,
pero trabaja en su ejecución;
eso siempre será saludable.
❋❋
Avienta palabras con prudencia,
las palabras son esto, lo otro, y aquello;
por lo tanto, aprende a editarte.
❋❋
“El diablo no quiere al igual que Dios, tu alma sino tu tiempo”.
❋❋
Alienta el juego,
juega limpio,
pon empeño,
dosifica el esfuerzo,
y sorprenderás.
❋❋
Cada quien,
bajo el amparo del anhelo
y enfrentando el peligro
para que el anhelo no se vuelva alevoso.
❋❋
Aprende a redimir tus pecados
en secreta intimidad,
de lo contrario, corres el riesgo
que quede desnudo lo prosaico de tu ser.
❋❋
“Nunca olvides;
que la belleza femenina
va más allá de su frugal empaque”.
❋❋
Quien tome asunto a su ciclo vital,
aunque tenga 70 años
sembrará arboles e ideas
que se cosecharán 100 años después.
❋❋
Otro abismo en la pared:
Tu nombre, entre la eternidad y lo cotidiano.
❋❋
Cada quien vive
aunque se extreme limitado.
Al Norte por lo económico,
al Sur por lo político,
al Este por lo social,
y al Oeste; cualquier Dios,
que te canta los límites de tu acción.
❋❋
Hasta el amor cansa,
cuando cae en una enredadera de palabras.
❋❋
Cuando sientas asco
frente a las vulgaridades y mentiras,
vuélvete a emocionar con esa gran verdad: El amor maternal.
❋❋
Una palabra que aprisiona y presiona: “Responsabilidad”.
❋❋
Expirarán tus deseos
si los dejas sometidos
en la cesta de tus sueños,
por ello, ejecuta su danza
extendiendo tu propio plumaje,
para darle vuelo a tu imaginación.
❋❋
Una patología poética me gobierna,
la escritura no me alcanza
para explayar mi deseo animal:
“Reproducir mis sueños entre los cantos sinfónicos de tus pechos”.
❋❋
Otra patología poética;
la biosfera encantadora de tus labios de cedro.
❋❋
Una pócima de olvido
para que cante la verdadera memoria
que enriquece cualquier carencia de gracia.
❋❋
Aprende a transitar por y entre la muerte,
de lo contrario; se despedirá de ti la resurrección.
❋❋
Para aprender a amar,
decía mi Abuelo Reynaldo:
“Hay que adentrarse un poquito, nada más, a las pócimas del pecado”.
❋❋
Quien sobrevuela
como si tal fuera
el supremo de su especie
o de todas las especies,
sufrirá una fuerte
hemiplejia de supremacía.
❋❋
Lubrica día a día
los ejes lúdicos
que mueven tu vida,
de lo contrario;
tu biosfera y biología se desanimarán.
❋❋
Paz y guerra,
violencia binaria
que funde fronteras
y destruye humanidades.
❋❋
Si el amor
no fuera adictivo,
no existiera la muerte.
❋❋
Madre; para aferrarme al mundo dependo de tu latido.
Ahora, para aferrarme a Dios me uno a tu oración serena ante todo vértigo.
Madre, aún recuerdo cómo me enseñaste a orar con devoción.
❋❋
Otra patología eficaz;
el síndrome humano y narcisista
de creerse el centro del infinito.
❋❋
Nada es igual,
ni la fuerza gravitatoria
con que imprimo en tu boca,
ni los versos de mi particular especie.
¡Nada es igual!
❋❋
No te pases la vida torturándote con negación, ni te niegues el placer de aprender a existir.
❋❋
Si aprendes cómo revelar
el hermetismo de las rosas,
conocerás el alma de todo lo prohibido.
❋❋
Cómo se agrandan los dolores si no se alivian:
Las soberbias, las lujurias, y las codicias.
❋❋
Que tu asignatura preferida sea:
“Conocer los estribillos del amor”.
❋❋
Wall Street y el Kremlin
ignorarán siempre la noticia,
de que hay cada día más excluidos
del poder económico y político.
❋❋
Escoge siempre bien la palabra,
para que nadie se asuste
frente al esplendor poderoso de su canto.
❋❋
Del pasado,
aprende solo aquel
que sabe pulir la memoria.
❋❋
El Marxismo y el Freudianismo,
son teorías de la desconcertación
que aspiraron concertar el mundo,
pero que desconcertaron todo.
❋❋
Quien quiere ser eficaz,
debe autoexigirse un comportamiento
comprometido con la vida, no con la muerte.
❋❋
Calma siempre todo voraz instinto con autocontrol,
abreviarás de esa forma todo proceso psicoanalítico.
❋❋
Dentro del tiempo,
caben todos los miedos y valentías.
❋❋
No te alejes
de los ideales ajenos
ni te apegotes a ellos,
solo usa lo que te sirva
para buscar tu verdad.
❋❋
Mientras sigas viviendo; aprende,
con visión y esfuerzo de aprendiz y fe de principiante.
❋❋
La vida es un sutilísimo juego
donde algunos proclaman fortuna,
y otros, desdicha.
Tú, escoge los números con los que jugarás.
❋❋
Todo amor fácil se pierde como Adán,
que gozoso perdió el paraíso,
cuyos hijos sueñan con recuperarlo.
❋❋
La suerte, emana muchas veces de unas pesadas ánforas,
y otras, de quienes aprenden de sus significados.
❋❋
“Saber ser”,
es el arte que permite triunfar
a quienes saben administrar su posición de servicio.
Amo – sirviente.
Sirviente – amo.
No importa,
ambos aman servir
y así son amos de sí mismo.
❋❋
Habrán muchos amores,
y luego, debajo de todo aquello,
solo quedará una humanidad abatida por tanto desencuentro.
❋❋
Otro ritual para cubrirse de toda desnudez.
Igual, cada quien volverá victorioso,
triunfal o derrotado con su desnudez al paraíso perdido.
❋❋
¿Cómo volver al paraíso perdido?
Simple: Hacer de cada quien poesía.
❋❋
Vencerá la verdad
si buscas en las raíces
el origen de sus frutos.
❋❋
Quien sabe vaciarse,
está en el camino más rápido hacia la verdad.
❋❋
Felizmente sé,
que a mi mujer
su abuela le enseñó
a cocinar bien
las tradiciones
de su vasta cultura.
❋❋
Quien aprende a poner límites,
es capaz de construir
comprendiendo los límites ajenos.
❋❋
Quien tiene fuerzas
cuando suena el despertador,
es porque ha aprendido a descansar.
❋❋
Con un ápice de deseo,
los andares del trabajo
se vuelven menos tediosos.
❋❋
El silencio es un arma poderosa;
deja vaciados a los otros o los hace temer.
❋❋
La política, a más de estética,
se debe autoexigir ética,
de lo contrario, se construirá
una Patria amorfa o sesgada.
❋❋
Frente a una miniatura infinita: “El retrato de Dios”.
❋❋
Si aspiras algo profundo;
déjate adorar,
te puedes quedar
apegotado a la adoración.
❋❋
Burócratas y Plutócratas;
hombres ciegos
de tanto adorar al poder y al dinero.
❋❋
Sostén bien la mirada;
naciste, y te toca ser semilla
que debe buscar crecer y criarse bien,
apuntando a un horizonte
que te de luz para florecer.
❋❋
Observa bien la lección de los pájaros:
“Vuelan, para habitar donde mejor les convenga”.
❋❋
Anda con brío,
como que si fueras
un espía en vacaciones.
❋❋
A cada quien lo marca la vida.
En resumen, naciste para que el otro te marque.
❋❋
Nunca olvides;
que lo oscuro luce
más veloz que lo claro,
pero tampoco olvides
que ambas cosas son luz.
❋❋
Con instinto animal,
intuye que no todo en la vida
es científicamente probable. ¡Intuye!
❋❋
Vas a morir,
la vida siempre te lo señalará
pero mientras tanto, vive intensamente.
❋❋
No caigas entre dogmas,
ya que te pueden perpetuar el sufrimiento.
❋❋
“No economices caricias, pero tampoco las desperdicies”.
❋❋
Siempre procura gerenciar
encuentros afectuosos múltiples,
es muy bueno para la salud.
❋❋
No busques otro lenguaje universal,
la madre de todas las lenguas es el AMOR.
❋❋
Quien disfraza los problemas
planteando componendas como solución,
es que ignora las herramientas del saber – hacer.
❋❋
Siempre hay que interesarse por el lenguaje,
es la esencia que hace crecer o decrecer al ser humano.
❋❋
“Recordar, es y será siempre la mayor tarea de aprendizaje”.
❋❋
La pedagogía contemporánea,
no radica en engullir un conjunto de ideas ajenas,
sino generar una gramática para la imaginación,
que le enseñe a cada alumno a iluminar creativamente
la ubicación gramatical de su propia construcción.
❋❋
No importa si fracasas;
lo importante es que juegues
con buenas intenciones el juego de la vida.
❋❋
Hoy, más que nunca, necesitamos un proyecto concreto de educación, donde entendamos que la mayor capacidad a desarrollar es la técnica para elegir un objetivo sobre la marcha, entendiendo que ningún ser humano tiene un destino fijo e inamovible, y que hoy la velocidad de la vida nos obliga a educarnos, observando múltiples factores y medios que permiten aprender a apuntar se queda fuera del juego.
❋❋
Las grandes metáforas; diseños de la humanidad, siempre se las extraerá del mundo de las artes.
❋❋
Nuestra sociedad enfrenta un punto extremadamente crítico, estamos respirando un mundo extremadamente polucionado moralmente, por ello, nuestros descendientes están patológicamente contaminados.
❋❋
Latinoamérika, no requiere de más revoluciones, si no acercarse a una contra cultura que plantee y genere evolución.
❋❋
Todo ser humano, es bendecido cuando le aparece un obstáculo crucial, ya que, si es coherente con su deseo de crear, criar y recrearse, actuará con coherencia y perseverancia, con su habilidad de convertir el obstáculo y cada golpe en su vector de energía, que se positivizará para él y la sociedad.
❋❋
La novelería, es la droga con la cual los Mercaderes despiertan un goce mortal, para que gastemos lo que no tenemos y nos consumamos toda la naturaleza que ya no tendremos.
❋❋
Si quieres participar en el Juego Patrio; cumple las reglas de la casa y de la Patria.
❋❋
No te des el lujo de encerrarte en tu propio mundo; perderás la oportunidad de aprender de los otros mundos.
❋❋
Enfócate y defiende tu libertad, sin prejuicios ni actitudes dogmáticas.
❋❋
“Quien no aprende a actuar en interacción, nunca madurará”.
❋❋
Respeta el proceso vital de tu hijo; destétalo, seguramente irán mucho más allá de lo que vos llegaste.
❋❋
Una cultura, da más seguridad a su pueblo cuando educa a superar lo inesperado, no con efusiva vehemencia, si no con calma estratégica.
❋❋
A mayor madurez, las estructuras interiores van cambiando.
Si no se sabe madurar, el proceso humano hace corto circuito.
❋❋
La carga brutal de estímulos sensoriales para hacernos consumir, ha hecho que las posibilidades de que el cuerpo humano y su espíritu no puedan reaccionar favorablemente, ya que tanto estímulo no le permite disfrutar de hacer una selección libremente.
❋❋
Si América Latina no se desliga de las justificaciones habituales, seguirá cometiendo las mismas idioteces e idolatrías.
❋❋
Quien quiere allanar el camino para salir rápidamente del sub desarrollo, más que orar y vivir de pedigüeño debe ahorrar y trabajar.
❋❋
La vida cotidiana de los pueblos que avanzan y prosperan, radica en dedicarse al trabajo y a la búsqueda permanente de la eficiencia. En paralelo, a pesar de haber creado medios financieros considerables, sus élites tienen como norma de vida no extralimitarse y ser bastante austeros.
❋❋
“Consumo, me excito, luego existo”.
Nace, crece y circula la burbuja, luego estalla, sin haber aprendido a sostenerse en la realidad.
❋❋
Las Universidades planetarias están fabricando una cantidad múltiple de parias universitarios, los han convencido de que escalarán en el escalafón social si culminan la carrera como meta supremo, luego a buscarse en ese escalafón espacial.
❋❋
La humanidad, durante décadas ha tenido expectativas en alza. Después del COVID 19, las expectativas globales lucen bajas y demasiado empinadas, por lo tanto, en la pendiente de la recuperación, puede producir un descenso aún más brusco.
Esto parece un relato bíblico (Torre de Babel), ya que por no saber entendernos no nos irá en el corto plazo muy bien.
❋❋
¡Ay de los comerciantes chinos y fenicios!
Fueron creando rutas entre todos los puntos cardinales para expandir sus mercados de comercio, su cultura, fábulas y realidades para construir un mundo mejor.
¿Qué sería del mundo sin el riesgo aplicado por estos comerciantes?
❋❋
Los Latinoamericanos hemos divagado tanto que la única destreza que más fortificamos es la lengua, está claro que ni siquiera el lenguaje lo hemos fortificado, ya que no alcanzamos el concepto semiótico de la concreción.
❋❋
Quien fije límites viables, pero firmes, apuntalará de mejor forma su desarrollo y el de los demás, eso tiene el mismo significado de lo que en el fútbol llaman: “Marcar bien la cancha”.
❋❋
Quien es inflexible e intransigente genera lágrima y conflicto,
poniendo en peligro la paz propia y la de su entorno.
❋❋
“El espíritu no desciende del cielo, sino que respira desde dentro de cada alma”.
❋❋
Todo espíritu estará solo, si no aprende a introducirse y comprende el peso específico de los otros seres.
❋❋
Una Escuela libre, un Movimiento Liberal, es aquel que mantiene relajadas sus actitudes para comunicarse mejor con los otros, sin imponer nada a nadie.
❋❋
Me encanta involucrarme en el juego de mis nietos,
me aportan tantas ideas que espero que yo también les sirva de aportante.
❋❋
A quienes le enseñaron a jugar en la vida con autenticidad,
aprenderán a reconocer rápidamente el Ministerio de la libertad.
❋❋
El renacimiento de la naturaleza, depende fundamentalmente de la delicadeza con que tratemos la gravedad del paciente.
❋❋
La amistad es una sumatoria de intereses que sirve para darle sentido a la vida, por ende; muy sensible de administrar.
❋❋
La espontaneidad genera respeto,
autorrealización, si nace de los más interior.
❋❋
La amistad es una hoja frágil
que nos permite volar,
pero a veces nos estrellamos
si no la sabemos administrar.
❋❋
No te creas, que por ser más viejo
tienes más experiencia,
mientras juego más con jóvenes y nietos,
reconozco que ellos tienen muchas experiencias,
que no me autorizan a ser la última Pepsi Cola del desierto.
❋❋
El espectro de la pobreza siempre acechará si la educación pública no libera una contra cultura al memorismo, y se pone un plan de marcha que favorezca la creatividad y el vaciamiento.
❋❋
Una Nación con una verdadera estructura educativa y tecnológica, confluye y comprende el momento que se vive con mucha carga filosófica, ya que es la única vía para comprender el camino culebrero que el Siglo XXI nos propone, y no hay forma de posponerlo; así que es necesario una racionalización filosófica.
❋❋
La economía vertiginosa hiper expansiva siempre se tocará con claros límites de oferta y de demanda, ya que violará leyes cósmicas y dejaría demasiadas secuelas en el hombre y en la naturaleza.
Por ello, tenemos que aprender a oxigenarnos; desacelerando.
❋❋
Los ricos que no entienden que además de su importante esfuerzo, su fortuna está asentada sobre los bienes sociales y colectivos, como, por ejemplo; infraestructuras, escuelas, etc., y sobre el aporte de manos y cerebros que lo rodean, no puedo pretender que no se reparta el chancho, vía tributo e incentivos laborales.
❋❋
Los costarricenses, con sabiduría cósmica se entregaron a la paz, en lugar de la guerra y los heroísmos inútiles, despreocupándose del armamentismo. Sabia decisión.
❋❋
Quien no es exigente en hacer respetar las leyes de la casa, corre el riesgo de hasta que el perro se mee en el sofá y o el gato defeque en su cama.
❋❋
La austeridad no es ser ávaro, radica en saber ejecutar el gasto en necesidades auténticas y vitales.
❋❋
Muchas veces; la Prensa y las redes sociales, hacemos comentarios superfluos, justo cuando se está desarrollando o inventando la solución.
❋❋
Si los políticos, ya en edad madura no encuentran el equilibrio y nos siguen proponiendo juegos y malabares fantasiosos; estás frente a un charlatán, un fantoche o un demagogo.
❋❋
El Covid-19 ha agolpado demasiados sucesos, que ha puesto en peligro la integridad de la sociedad globalizada y glocalizada, y de momento se ha vuelto demasiado complejo asimilarlo.
❋❋
Realmente, el ser humano es consciente de los elementos simbólicos relevantes que concurren en el juego cotidiano.
Que quede claro; que la acción simbólica ejerce los arraigos y desarraigos, es decir, la estructura simbólica que consumimos a través de la religión, la política u otras herramientas sociales; refrenan o liberan la vida. De allí, si alguien quiere un cambio real, tiene que cambiar lo que simbólicamente consume para cambiar sus codificaciones.
❋❋
Muy positivo resultaría que la educación tenga la intención de enseñar a terminar las cosas con eficiencia.
❋❋
La Fundación del Colegio Alemán Guayaquil tenía un axioma muy claro:
“Que el juego y la alegría concurran efectivamente en el niño para que aprenda desde pequeño a trabajar con aplicación y honestidad”.
❋❋
Los jóvenes y niños que aprenden a obedecer las reglas y aceptan con responsabilidad los castigos y sanciones, e inclusive, a negociar pequeñas reglas, compromisos y recompensas; serán mejores ciudadanos.
Sobre el sobresalto humano
Hay que saber resistir,
improvisando nuevos
o viejos métodos de defensa
y aprendiendo a redoblar las energías
para desafiar a la fortuna
y a los que parecen más fuertes.
Hay que saber resistir,
para defender o conquistar el Arco del Triunfo,
eso sí, con más prudencia que coraje.
Hay que saber resistir,
es vital para el espíritu humano,
sin tendencias febriles ni Patrioteras.
Hay que vencer o fracasar
abrazando tu propia identidad.
Hay que saber resistir,
removiendo la naturaleza de tu propia alma,
sin acrecentar antipatías o efervescencias,
que no facilitan la llegada de la nueva luz.
¡Hay que saber resistir! ¡Hay que saber existir!
El Abrazo Ajeno
Se despierta el amor
con el espíritu del deseo,
y con el despertar del amor
la sangre fluye para fertilizar
la fuerza del ánimo.
Se despierta el amor,
acrecentando tu propio vigor
y el peso de tu corazón
para que sea más sensible.
Se despierta el amor,
para conocer la grandeza
del siempre generoso “abrazo ajeno”.
“Tratado sobre cada quien”
Cada quien,
con sus cicatrices
y sus múltiples rostros,
abriéndose y cerrándose
de acuerdo a mandatos aleatorios.
Cada quien,
en el incierto
calor de su morada,
ignorando su origen
entre el canto de las mareas.
Cada quien,
avanza sobre sus descarriadas sabidurías,
tejiendo sus espacios
entre eclipses y claridades,
esperando que llegue el anhelado fruto.
Cada quien,
aprendiendo en cada encrucijada,
a reconocer el honor y el horror.
Cada quien,
en cada segundo de su desnudez,
tiene el deber de reconocer
la estructura de su imperfección.
¡Cada quien!
Entregas divinas
El hombre va bordando su vida
con tejidos de verdad y de artificios,
en tanto; el sol, la lluvia,
las lombrices y los vientos,
van entretejiendo las ínfimas oquedades
por donde puédase entrever a Dios.
¡Llovizna!
Dios entrega otro mensaje,
la misiva procede del “Reino del Olvido”,
pero está cargada de una impecable caligrafía.
Él gracias a Dios no está cubierto ni recubierto de nada,
gracias a la poética intensidad de la lluvia,
nace la flor que le da color a la vida
perpetuando los recuerdos arcaicos
de los ángeles que fabricaron el ayer,
para que todos prosigamos nuestro cósmico viaje pluvial.
La pluralidad de la incertidumbre
Plural siempre será la incertidumbre,
igual que las bienaventuranzas y las bendiciones.
El hombre solo es una piedra de Dios,
donde él inscribe su poderosa ignorancia,
a partir de lo cual,
él nos deja construir el Universo
para que aprendamos que la sabiduría emerge
sobre la fuerza de quienes profesan la ignorancia teocrática.
En el alma del corazón de los cielos
está la voz de todos los profetas, poetas y filósofos,
que navegan hacia todos los confines,
buscando coronar la belleza y la sabiduría;
aunque entre esos esplendores no se encuentra nada
y crezca un montón de ruinas en el firmamento,
donde seguirá brillando la profundidad de lo estelar.
Un poema agridulce
Un poema agridulce;
los Dioses tienen radiantes Templos,
y la supremacía de los ellos se cultiva día a día
entre las esclavitudes de los hombres,
que se acrecientan en esos Templos.
Un poema agridulce;
el árbol del antiguo testamento fue fuente de identidad,
más, cada pueblo arrasó con su árbol genealógico inicial.
Un poema agridulce;
fue el emplazamiento del edén perdido
para imponernos el libre albedrío y la gozosa opulencia
que nos hace reír y llorar.
Otro poema agridulce;
me viene a la mente descubrir
que somos superposiciones de conquistas y derrotas.
La vida humana fue, es y será un Poema Agridulce.
Entre el mar y la noche
Los itinerarios de los mares
nacen desde las costas del mismísimo cielo.
Llega la noche,
la ruta del amor se enciende,
se expanden las estrellas,
cada amante dispone de su coraza,
más para aumentar su poder mágico
abrazados apuntan sus miradas hacia las estrellas;
para comprobar su mutua fe se juran amor eterno.
Sobre cimientos
Siempre habrá añoranzas,
odios que crecerán en estatura,
y amores que aportarán al sano crecimiento.
Nadie se escapará corriendo
de ninguno de estos sentimientos.
A veces te molestarás, otras; te acoplarás.
Así que mejor piensa,
cómo le agarras el ritmo a tu temporal vida,
aprendiendo a sentarte entre diferentes tipos de cimientos.
Samborondón / 2020
Los fenicios y su ancestral poder
Con gran audacia han guiado los fenicios
8000 años dentro de la historia universal.
Aquí y allá,
las tradiciones fenicias
con sus métodos filosóficos y mercantiles,
influenciando y dejándose influenciar en forma pacífica,
entregando saber y mestizándose con los otros saberes universales.
La gran armadura fenicia y sus armadores
fueron grandes globalizadores del arte, las matemáticas;
entre otros inmateriales bienes sociales.
Aquí en esta la posmoderna humanidad
siguen afectando las antiguas tradiciones fenicias,
cuyos logros enseñaron a dominar desiertos y mares;
para lo cual evolucionaron todas las artes de la navegación,
y la conquista y desarrollo de todo tipo de mercados.
Los fenicios, siguen y seguirán siendo parte de la humanidad por su gran sapiencia.
Me llené los bolsillos de tus besos
Me llené los bolsillos con tus besos
celebré con ellos un viaje a las estrellas,
y cada uno llenó de efímeros momentos
la amplia llanura de mi alma.
Me llené los bolsillos con tus besos,
tras haber navegado entre mil bocas,
mientras navegaba hacia lugares
que parecían sempiternos;
más los alientos de las Damas
hundían siempre mi navío.
Me llené los bolsillos con tus besos,
mientras entre periplo y periplo
encontraba otro Templo
para adorar a las otras Diosas.
Me llené los bolsillos con tus besos,
sin poder dominar ninguna hondura femenina,
y al no haberme podido realizar;
para siempre quedé desbastado
en lo efímero de nuestros encuentros.
La vida de José Antonio Gómez
Destapó los secretos de la vida
con una latente sonrisa
que reflejaba su amor por lo existencial.
Aquí, en la cuenca baja del Guayas;
nació, creció y se multiplicó José Antonio,
para hacer vibrar y vibrar nuestra identidad litoralense.
José Antonio, meditó el verso literario
con su fervoroso seminario
sobre la humana importancia del montubio.
José Antonio, desprovisto de toda hipocresía,
vivió y acrecentó un equinoccio de bienaventuranza,
cada vez que nos hablaba brillaban sus ojos
y su imaginación acariciaba un humanismo para el Ecuador.
Don José Antonio Gómez.
¡Aquí y ahora!
(Inspirado en Zygmunt Bauman)
Entre los cantos de las urgencias
la posmodernidad es un ¡Aquí y ahora!,
están las inquietudes de la masa
que algunos creen que ignoran la solución.
¡Aquí y ahora!
la tiranía de lo instantáneo
seduciendo el goce humano.
¡Aquí y ahora!
la fragmentación que amenaza
con un nuevo orden de corte hegemónico.
¡Aquí y ahora!
todo al instante,
despreciando los aprendizajes del pasado.
¡Aquí y ahora!
perdiendo el encanto de lo pausado,
para vivir en una sociedad
donde más importa la velocidad;
que la razón del movimiento.
¡Aquí y ahora!
Vivo el verso
Vivo el verso
que te hace excitar
cada vez que te hablo.
Vivo el verso,
que me vuelve
un intangible navegante
en tu lecho.
Vivo el verso,
que le da rienda
al poder con que nos amamos.
Vivo el verso,
que nos hace elegir
un atardecer equinoccial
para abrazarnos.
Vivo el verso,
que nos hace rendir
entre el calor de nuestros cuerpos.
¡Vivo el verso!
La boda y la trascendencia
A Nicole Chiaravalli y Patrick Buchman
Las almas se unen para representar
el mayor patrimonio humano: “El canto familiar”.
De cada unión devienen nuevos nombres
que le darán fortaleza a esa unión,
que se corresponde así mismo con amor.
Nuestros antepasados siempre lo celebraron,
cuando el perpetuo deseo de procrear
al ritmo y sensualidad del amor,
y la tenacidad humana se reproducen
entre la carencia y la abundancia.
La energía vital de cada boda
dará siempre abundancia
si se captura en el velo de cada novia
y en el beso del hombre enamorado;
la comunicación con la potencialidad
que tiene cada quien para crear.
Desplazándome sobre Manabí
(Un homenaje fraterno a mis amigos Manabitas)
Cuando visito Manabí,
beso segundo a segundo
su cósmica vivencia
que transforma en sagrado
sus múltiples mestizajes
que dan fe de ser montubia y chola a la vez.
Cuando me alzo en vuelo,
como que si fuera águila con piel de bambú,
recorro sus playas mansas y bravías
y sus montañas, secadales y humedales,
donde recargo mi alma Huancavilca con su poética verdad.
Cuando pienso en ti; Manabí,
tus féminas entrañas
me recuerdan la coquetería de tus damas,
y la seducción con que ellas conquistan día a día su libertad.
Cuando interiorizo todos esos recuerdos;
Manabí emerge con su pujanza mercantil,
con su filosofía que instala la hermandad
para fundamentar el “ser manaba”.
Manabí, la oceánica.
“Manabí, enclave de todos los mestizajes nacionales”.
Desde otros costados
A Johann Zeller Zea
De costado a costado,
va la música y el músico
con el poder de su instrumentalidad.
De costado a costado,
van los pueblos con sus errancias
y con su familiar tradición.
De un costado a otro,
el pianista lleva sus notas
de Si a Do, de Do a Sí.
Desde todos los costados y orillas,
parten los verdaderos sueños
en busca de su propia notoriedad.
Y entre todos los costados;
el hombre con sus costados,
con sus dolores y alegrías,
viviendo sus emociones desde su propia visión.
En los itinerarios de todos los mares nacen las costas del cielo.
Arriba la noche,
la ruta del amor se enciende,
se expanden las estrellas,
cada amante dispone su corazón
y para aumentar su poder mágico
apuntan abrazados su mierda
y para probar su buena fe
juran ante dios dar amor eterno.
Otras Fracturas
Cuidado te agotas
en la búsqueda del deseo
de buscar paz para tu corazón.
A veces,
es necio contener
el deseo o la excitación;
siempre termina
seduciendo el corazón humano,
la inquietud, por ello,
al fin es difícil aliviar al ser.
Recuerda:
“El corazón puede ser sabio,
más cuidado con tu pensamiento
que puede tender a ser voluptuoso
y eso te puede fracturar”.
Entre Samanes
Entre los árboles de Samanes
resuena la voz de las Garzas,
yo callo y ellas responden,
me deleito en mi hamaca;
el canto de las ranas en plena lluvia
impulsa el vuelo de mis sueños;
entonces canta también el pato cuervo,
en tanto; aspiro la fragancia del mango
y paladeo el viejo humedal.
No podré jamás revelarme
contra mis montubias pasiones,
ya que ellas me dominan y someten
para darle fuerza a mis grandes pulsiones.
En la Garza Roja está el yugo de mi amor;
un collar claroscuro,
donde siento mi propio frio y mi propio calor.
Cultura de Monte
En la Cuenca del Guayas;
un jardín de fábulas y enigmas,
somos hijos del amor
que gobierna toda nuestra libertad.
En el Daule acampo
en la intimidad de su corazón,
y sus aguas me llenan de valor
para vivir dentro de su cultura de monte.
Ahí pasean los cuerpos
de las graciosas iguanas,
que me hacen pensar
en la necesidad de su defensa.
La ley de la naturaleza
es mi religión, mi anhelo y ambición.
Por ello,
que la voluntad de lo natural
nuevamente vibre, crezca,
para que sigamos recreándonos con naturalidad.