Puzzles Filosóficos
1.
La audacia del poeta;
es vivir intentando ser “Dios”,
ignorando profundamente quien es él.
2.
Resguarda tu hogar con la fuerza de Dios
y el respeto a la ley,
de lo contrario, tu obra tendrá impúdicas trasformaciones.
3.
Nunca hay que perder el garbo,
puedes injuriar el designio de Dios.
4.
El cosmos es un extenso libro abierto,
donde el artista y el emprendedor
podrán siempre encontrar un flanco abierto.
5.
Los duendes siempre nos van dejando señales,
pero cada quien debe intuir entre los espacios del silencio
donde está alojada la Santa Seña.
6.
Quien sabe abandonar el Poder en la cumbre,
conoce la serenidad para lograr un buen-estar.
7. El Confiado
En puntillas va la envidia,
el odio y la intriga,
después sin ambages se desnuda
y muestra el Poder de su veneno
hincando con su aguijón al confiado,
que no supo revestirse de antídotos.
8.
Quien sepa hurtarle a los dioses la clave de la felicidad,
es el verdadero hijo de Dios.
9. Niño crónico
Que Dios a cada quien le permita ser un niño crónico:
“Único y firme”.
Ser un niño crónico es un espécimen ideal.
Afectivo día a día, deja que su ser solo sea gobernado por la felicidad.
¡Que Dios a cada quien le permita ser un niño crónico!
10.
El “Pensum-Ideal” de un hombre
radica en su humildad,
de lo contrario el pensum está incompleto.
11.
Vendrá la gloria,
si las silabas de la tempestad
a los ampulosos seres humanos
los hace aceptar su erranza.
12.
Deletreen bien el abecedario divino:
“Que la quietud ajena no te consuele,
aperturate para que el cosmos sensible y pensante
te permita entender alguna silaba cósmica que trae cada tempestad,
por ello; aprende a escuchar bien los tonos de la tempestad”.
13.
Más allá del horizonte;
siempre la literatura de la luz.
¡Medita,
y la alcanzarás!
14.
En breves rasgos,
la mayor diversión humana es excitarse
y excitar para sumar más y más placer.
15.
Cada quien con su reino interior,
pocos saben que hay allí,
pero hay que fundar tu propio taller para trabajar allí.
16. Libre Albedrío
Dios solo es un semi-hacedor de tu vida;
el pulimiento y desbrozado te toca a ti.
17. Egia humana
Quien tiene armonía con la vida
y ejecuta la liturgia de sus creencias
está trabajando para resaltar la egia de su humanidad.
*Egia: que destaca
18.
Lo infinito y el poeta,
la ansiedad y la creación,
hacen que el furor humano
busque creación y recreación.
Bienaventurado el poeta,
es hijo del creador,
ergo, es un creador y recreador.
19.
La extraña entraña vital de cada hombre,
debe tener la habilidad de lactar del encantador seno de la vida.
20.
¡Dejemos de soñar con edenes!
¡Oh vida!
La vida que tenemos es una alcoba abierta
donde hay que saber vivir y no solo soñar.
En verdad, vive y fabrica tu propio Edén.
21.
No puede haber,
ni país encantado ni camino transparente,
si no vamos por el justo medio;
que es por donde debería ir
la honesta gracia de cada una de vuestras almas.
22.
Para que tu vida no sea una lánguida acción,
asciende y desciende en múltiples vías,
en una y otra fenomenología que te estremecerá o calmará.
Sube y baja como un águila,
para vencer la languidez
y encontrar las lactancias alcalinas o ácidas que le den sentido a tu vida.
Eso sí, asciende o desciende dándole sentido a tu vida.
23.
Es muy sutil y hondo encontrar el enigma de fondo
sobre nuestra existencia racional.
¿Somos homo sapiens u homos emotivos?
La pregunta cabe plenamente,
ya que el hombre se inventa antojos para seguirse saciando.
24.
El cosmos libera su propia escritura,
los soles le regalan sonoros aplausos.
El cosmos como una piedra se pule,
para darle espacio a su propia simbología.
25.
Para escapar de lo vulgar,
hay que aprender a tallar la piedra.
26.
Quien conoce el son de los sones,
siempre llegará con ritmo
hacia el reino de las perfecciones.
27.
Aunque me acusen de senil y retórico,
o de armar ritos tenebrosos,
el vital seno de la naturaleza nos lo hemos mamado.
28. Lo Imperativo
La vida humana,
es un milagro donde el imperativo
es la creación y la recreación perenne
frente a la irrepetible hermosura del caos,
para ello, el ser frente al caos
debe cargarse día a día de brío intuitivo,
poder constructivo, y lucidez curativa.
Intuición, reconstrucción
y capacidad curativa frente a la irrepetible hermosura del caos.
29. Biodinámica del Ayuno
Entre los avatares humanos,
una acción fundamental: “La depuración”,
de lo contrario,
todos los sentidos y funciones humanas acelerarán su desgaste.
30.
El silencio en sí mismo nos aterra,
con su ánimo magnificente nos da clarinetazos en la mente.
Objetivamente;
me atrevo a afirmar que el silencio gobierna la nave del caos.
31. Fatuidad y Poder
El Poder es energía,
que a veces nos encierra en el juego fatuo
sin poder reconocer la belleza ni la verdad.
32. Sobre la Prepotencia
¡Cuidado con los prevalidos
de la prepotencia o de la astucia!,
son hacedores vulgares del desencanto.
33. Sobre la Osadía
Quien no modula su osadía,
renuncia a todo tipo de visión trascendente.
34. La Brutalidad de lo pequeño
Frente a la inmensidad luminosa,
la sublime brutalidad de cada piedra y molécula en el cosmos.
35.
Aquí frente a la feliz maravilla de existir,
declaro que soy guayaquileño
de fluvial y marítimo ancestro.
36. Paracaídas
Vencido hacia abajo,
o hacia arriba,
hay que saber abrir el paracaídas oportunamente,
de lo contrario,
la ingravidez no te dejará reconocer donde estás.
37.
A veces los seres humanos
hablan con síntomas de pureza atormentada.
Misteriosa siempre la fragilidad,
enrarece la perfección del aire y de la humana respiración.
38.
Si tu alma da audiencias a inmoralidades,
no podrás reclamar un puesto digno ni en la sociedad ni ante Dios.
39.
Cuidado por esperar; desgastas tu tino,
y por franquearte de prudencia; desgastas tu existencia.
40. Husmear
Husmea bien,
cuando alguien anda haciéndote zig-zags
el grado de riesgo se multiplica.
Husmea bien,
sin ponerte a la defensiva,
de lo contrario nunca sabrás
cuando se embalontanará
y exhibirá sus exabruptos,
de lo contrario,
no descubrirás el magno pillo que esta frente a ti.
¡Husmea bien!
41.
Quien sabe bogar en el infinito,
alcanzará el terruño de Dios.
42. Ponderación de la experiencia
Algunos seres humanos ponderan tanto su honradez,
que pareciera un eloquio celestial,
mas bizarramente se ungen
con la obsesión de tener más Poder y delinquir.
*eloquio: habla
43.
La Fugacidad solo genera talento perdido.
y si la sepa de la juventud no tiene deseo de aprender;
su vida tendrá un peso efímero.
44.
Una casuística siempre inacabable;
los populismos que nos llevan del placer al hastío
y nos hacen beber del amor y del odio.
45. Leitmotiv
Un leitmotiv para existir;
emprender una odisea en favor de la vanguardia
o de la contra vanguardia debe siempre existir,
más para ello,
siempre un prefacio que cree el prototipo de lo deseado.
46. Sobre las puertas cerradas
La crisis es un trance que tiene dos caras;
el ver solo puertas cerradas,
o el ver oportunidades para la creación onírica o productiva,
para ello, hay que hacer andar la imaginación y poner las manos en la obra.
47.
Quien gruñe puede dar un traspié fatal.
Quien crea hechos y actos
para hacer la vida ajena y propia más feliz,
evita esos traspiés y avanza dando pasos felices.
48. Sobre las invocaciones
Invocamos a Dios,
a la Ley Suprema,
al Espíritu Absoluto,
a la Santa Madre,
y a tanto Santo e hijos de Santos,
como que si ellos fueran moralmente
un juzgado de casación filantrópica.
49. Salud cívica
¿Qué es tener salud cívica?
Algo muy simple; saber vivir en comunidad,
respetar al otro y a los otros,
pero sobre todo aportar desde el deber,
más que desde la exigencia de los derechos,
de lo contrario, como un Palacio de Cristal
se romperá o estrujará todo,
si no hay una mínima salud cívica.
50. Decoro Astral
El caos mismo vibra,
y el aliento del señor también.
El poeta feliz entre esas coordenadas trabaja,
haciendo su colmena
para izar y darle vida a su ancestral bandera.
Toda luz tiene su carga de ocasos,
venga la gloria y también el olor a derrota,
más eso sí, el poeta tiene que respetar
y contribuir al Decoro Astral.
51. Saber callar
Quien sabe callar,
se fija un profundo y místico calendario,
y sin alardear silencio,
honra su trompa
con ritmos juiciosos pero espontáneos.
Quien sabe callar,
desnudará la lucida aurora
y evitará dantescos estrenos.
Saber callar,
vitaliza la fuerza en el tiempo,
y evoca el saber magno que anima la vida con amor.
52. Trazado sobre la Muerte
Cantos y matices grises
La muerte con su ritualidad gris.
Suenan las campanas con olor a ausencia.
El canto de la vida otra vez se deslucirá,
alguien ha muerto.
Las lágrimas repican y repican.
Luz y gracia,
el espíritu lo ignora,
la epopeya humana clama,
susurro y trueno,
la muerte es don de vida y herencia de llanto.
¡Qué importa!
Ante el conjuro de la muerte
todo se aproxima otra vez a la vida
si no se le da la espalda a la muerte,
y sin ningún atavismos se le da canto y esperanza a la vida.
53. Trazado existencial
Letanía sobre la Arrogancia
Voces arrogantes,
almas proscritas,
furores espumosos,
pan sin abrigo,
tronante y huérfano,
el hombre cubre de flores su vacilaciones.
***
Odio, alma y vida,
amor, espíritu y muerte,
inquieta la pluma del Poeta,
Dios es un rey sin trono,
es solo El Padre de la Hermosura.
***
La audaz soberbia desvaría,
la idea dominante es el Poder,
se arrasa, se pisa,
no se reconoce el valor del corazón.
***
Voces arrogantes,
la ley de la fuerza siempre los dejará
desnudos y sin valor.
54. Espejo y onanismo
El espejo es la mayor y mejor herramienta para los onanistas.
55. El contra-espejo
Tan poderoso,
es para algunos el espejo,
que piensan que la gran pupila de Dios,
a cada rato los está viendo.
56. Dimensiones domiciliarias
Entre todos los santos,
se expanden y animan los seres humanos
a buscar el pase al cielo o al infierno,
y otros se quedan pensando
que están peregrinando rumbo al purgatorio.
57. Otredad
Entre todos los seres pensantes,
es lógico que haya discrepancias,
más si no hay altura rugirá el egoísmo,
se potenciará la soberbia y triunfará la mentira y lo anti-estético.
Junio / 2020