*ESCRITOS FILOSÓFICOS*
***
Para ser un buen escritor, un gran expositor,
más que el recurso retórico y su técnica,
lo más importante es absorber el enorme vademécum
de experiencias escritas orales ajenas, pero sobre todo;
saber leer entre líneas y en las esquinas.
***
Quien ejercita el acto de pensar
es decir: “un libre pensador”,
sabe que el acto filosofo de pensar
no es solo conocer la doctrina,
sino tener la libertad para cuestionarla.
***
La capacidad humana para comunicar
ha sido a lo largo de la historia de la humanidad,
la herramienta de la conquista de una civilización sobre otra,
diríamos que una sociedad se superpone al otro con 3 fuerzas:
La militar, la tecnológica y la comunicacional.
***
Quien no sabe comunicarse,
jamás se emancipará de sus propios fantasmas.
***
Que cada quien lo tenga claro:
“Querer cambiar el mundo es deseable,
pero reformar la esencia interior de uno
muchas veces es más trascendente”.
***
Para saber si el “yo” de uno está sano,
hay que evaluar el estado de coherencia de nuestro ser.
***
La experiencia florece
cuando el ego se lo fulmina
y se abren los ojos con sabiduría,
aumentando el ánimo para volvernos más justos,
más ágiles, y seguramente; más generosos,
porque los temores se han disipado.
***
No basta con tener buena fachada,
sino que el contenido tenga peso,
de lo contrario; nunca se alcanzará la sabiduría.
***
El principio de la esperanza marca mutaciones drásticas,
unos esperan sentados que les den, y otros, esperan los resultados de sus acciones.
***
El hombre pareciera que solo entiende
la pulsión del permanente movimiento;
como estar vivo, y no comprende
que estar parado en meditación
moviliza más energía de lo que se alcanza a visibilizar.
***
¿Qué es descansar?
Quien entiende que el silencio es música, descansa y vuela.
***
Quien toma posición del cuerpo ajeno,
aunque lo tenga desnudo y dominado,
no necesariamente ha tomado posición del espíritu y alma ajena.
***
Polvo contra polvo,
agua contra agua,
viento contra viento;
todo crea corriente y contra corriente.
***
Cuando muera habrá en mi cráneo una fiesta de insectos,
y en el resto de mi cuerpo un festival gastronómico para todo tipo de microorganismos.
***
No aplaces el día para vivir tu sueño más deseado,
si lo haces; te acechará el olvido,
y tu memoria no se enriquecerá de placeres.
***
El cerebro es la única víscera que puede pensar y elucubrar sobre sí mismo; “palabra verdadera”.
Reír y llorar
Respuesta física a la espiritualidad vivida.
***
Quien está convencido
que el poder le pertenece;
rajará y destruirá todo lo
que ponga en riesgo su convicción.
***
La historia de la humanidad,
es la historia de unos chimpancés excéntricos,
que se ven al espejo y dicen: “Ese soy yo”.
***
Vivir el “silencio” no significa haber renunciado al lenguaje;
esencialmente, es “aprender a expresarse” de otra forma.
***
“Nada puede florecer si no hay esperanza”.
El científico que está investigando la cura para que el hombre sea inmortal,
piensa siempre en un futuro esperanzado, ya que ni la ciencia ni Dios pueden florecer sin esperanza.
***
Cuando el ser humano no contabiliza entre sus activos intangibles; “los equívocos”,
está cometiendo un “error de contabilidad emocional” enorme.
Recuérdese que el hombre se realiza a través de lo vivido,
durante el tiempo que cada quien vive debe capitalizar o acumular en su memoria sus vivencias.
***
“El futuro no es sino el espacio múltiple
donde la humanidad realizará sus esperanzas”.
***
Cuando le llegue a cada quien la muerte,
se acabará la ilusión humana al cuerpo,
se hará de a poco polvo,
y el alma flotará en la espaciosa nada, ya que se dejó de ser humano.
***
Algo que parece no se acabará nunca,
darle sentido a la vida humana,
y aún más difícil; darle sentido a la vida cósmica.
***
El verdadero sabio nunca ignorará
que su saber siempre será limitado y precario.
***
Mi abuelo Reinaldo, antes de morir me dijo:
Que pronto alcanzará el máximo límite y limitante humano:
¡La muerte!
***
Qué duro es ver fracturar la autoridad paterna;
cuando al niño o al joven le nace en forma temprana o tardía
esa hambre por descubrir su identidad,
y el padre tiene dificultades para ayudar a integrar su autoridad
con las musarañas iniciales con las que el niño o joven pretende ser, lo que quizás todavía no puede ser.
***
Las clases medias quieren imitar el confort de los ricos,
por ello; terminan endeudados, frustrados,
ya que no saben ser lo que son ni pueden ser lo que sueñan ser.
***
“Quien introduce en su vida la dimensión del amor, hace de su vida algo más visible y emocionante”.
***
Quien se libera de tanto apego,
deja de sufrir e intensifica su libertad.
En resumen: “camina sin mochila”.
***
Los académicos, si quieren dinamizar su propia energía,
deberían arriesgar con su propia vitalidad,
la comprensión teórica de lo que quieren enseñar en la realidad.
***
Nadie sabrá nunca el misterio que nos convoca,
por ello, soy obediente al ritmo de tu cintura,
donde no hay excusa para vivir atado a tu sinfónica locura.
***
Entre gotas de sudor y pieles; invento uno que otro beso,
hasta que llegue la hora en que me entregues tú una primera primavera.
***
Con aire petimetre, algunos millonarios fifufos nos quieren vender la idea
que ellos no han sido parte medular de tan vaciada desventura popular.
Al fin de cuentas, es un arte poner la carita de santurrón o de mosca muerta.
***
Una bienaventuranza inconsciente; “haber nacido en Guayaquil”.
***
El deseo dibuja su gula,
pero el goce de tu sobre peso
te hace sudar la gota gorda.
***
Quien pretende gobernar lo infinito,
incluido a las mujeres,
que le busquen un Psicoanalista para que gobierne su locura.
***
Aunque los técnicos digan que la Cuenca del Guayas no tiene remedio,
mi antiquísimo amor por la Patria Universal me compromete a trabajar para no seguir tan extraviados.
***
Hoy, al ver tantas imágenes, se corre riesgo de perder la fidelidad con lo real.
***
Escribir sobre Jerusalén,
es como escribir un poema impío.
“Jerusalén, es vida y sangre que ata y desata”.
Hoy como ayer, y seguramente;
como mañana,
de tiempo en tiempo,
se volverá a saborear la paz y el dolor
al tan predicado “amarse como hermanos”
y “odiarse como tales”, también.
***
Quien no tiene memoria para llevar en su memoria un Diccionario Mental,
no podrá defenderse frente a “los chantas” y vendedores de ilusiones,
que lo terminarán chantajeando como un slogan balumoso.
***
Hay oraciones tan trilladas
que van desde las que se expresan orillando la vía muerta.
Por ejemplo:
¡Hasta la próxima oportunidad! ¡Hasta la victoria siempre!
***
El lenguaje de algunos Abogados,
responde a 3 acciones claras
para que los jugadores y Jueces entiendan:
- Buscar la verdad jurídica, aunque no tenga la verdad.
- Encontrar quien les dé la razón.
- Tener los recursos para que se aplique su razonamiento.
***
La memoria de un ser bien o mal criado,
depende de la carga gramatical
con que los padres educaron a sus hijos:
Permisivos, excesivamente permisivos,
o el énfasis que le dieron a la palabra “NO”,
de ello, mucho ha dependido y dependerá el desarrollo humano,
de la mágica palabra “NO”.
***
Los guiones y estereotipos pos independistas
nos heredaron el Centralismo monárquico, y el peso de ese Centralismo
se vive hoy como Repúblicas, sean presidencialista o federativas,
desde México, pasando por Perú, llegando hasta Argentina,
las capitales son el centro de poder político, económico y cultural.
Esa herencia centralista, fue, es y parece que seguirá siendo potente.
***
Los robots e inteligencia artificial han ido balbuceando lenguajes,
ahora ya hablan, escriben poesía, y están a poca distancia de dirigir la agenda humana.
***
Leer poesía de José Joaquín de Olmedo
ilumina el alma y estimula el cerebro con el poder ético de su prosa.
***
Cuando se habla de José Joaquín de Olmedo
es hablar de un genio lingüístico,
en su oratoria como dan cuenta sus discursos y sus geniales escritos.
***
El hígado siempre será un órgano reñido con la lógica y la paciencia.
¡Así que a controlar el hígado!
***
Los ecuatorianos debemos preguntarnos
si nos hemos constituido como una fantasía,
un mito o como un real – real.
El mundo importa
Sí importa el mundo
y el vacío de los desterrados.
La vida avanza buscando dioses
que nos devoran,
ya que nos hemos convencido
que somos el centro,
pero queremos ignorar
que “somos el centro de nada”.
Sí importa el mundo,
la soledad y los fantasmas clandestinos
que nos hacen descubrir que el amor solo nace
cuando develamos todas sus máscaras.
Al fin de cuentas,
todo seguirá girando,
igual seguiremos navegando,
buscando la paz y la guerra.
Condición aterradora
Una condición aterradora: “El poder auto destructivo del ser humano”.
Resumiendo, diría que se ha momificado e idolatrado la auto flagelación,
para seguir consignando su mayor capacidad vital, para destruirse día a día así mismo como humanidad,
en nombre de Dios, el Estado y la Familia, es decir, de su propia institucionalidad.
Definitivamente la vida humana gira en una condición realmente aterradora.
Pulcritud
Quien escribe bien, quien habla con pulcritud; embellece el mundo.
Donde se aprende más
Lo verdaderamente importante no te lo enseña la Universidad,
sino aquel periodo de aprendizaje en el que aprendes lo realmente importante:
“Saber cómo vivir”.
A Doña Aurea Teresa
Dios mediante,
si otra vez la luna te aluna
poblaré mi cuerpo con tus desbordantes besos,
que tatuarán una vez más mi vida
con tu simbólica pasión de madre,
en la otra dimensión que tú tanto crees.
***
Profundo el sueño de cada quien,
pero si no se lo ara no habrá fruto para morder.
***
Que cada amanecer
te proporcione vitalidad,
para vivir la vida con lucidez.
***
Siempre subrayará el silencio;
que un hombre sin deseos
no gozará de los bienes de este reino,
y vivirá de ese viejo sollozo
de esperar el Reino de otro Señor.
***
Quien quiera hallar
la armonía para poder ser,
debe saber rimar el sueño propio con el deseo ajeno.
***
Entre amores eventuales,
todo lo fugaz es extremadamente inseguro.
***
El error no tiene existencia propia,
la verdad sí la tiene,
“el error es solo la proyección de la ignorancia humana”.
La verdad, en cambio, existe aunque muera toda la humanidad.
***
Una forma primitiva de razonamiento es pensar que nuestra inteligencia es inagotable.
***
La inteligencia emerge,
cuando más allá de imitar operaciones basadas en una regla lógica;
el ser humano responde cuestionando y modificando en tornos y reglas,
e intentando replantear la lógica de las leyes.
***
El tiempo de los jibaros criollos va renaciendo,
con fraudes lingüísticos nos quieren imponer un lenguaje ancestral
que responde a una gramática de bebé.
***
La genética del cóndor y el gallinazo es radical; “Dios los creó para que limpien la carroña”.
***
Las pulsiones electrónicas y comunicacionales de las redes sociales
están haciendo que el núcleo de la palabra humana se extienda a los ordenadores
que guarden toda la información, que el hombre no puede ni quiere guardar.
***
¡Ahora!
Vive lo que estas amando ¡Ahora!
Sin importar si es fugaz o breve,
solo debe importarte vivir esa fracción ínfima o mayor que tienes por delante.
Bendición
Quien es agradecido,
le llueven bendiciones.
Tu cintura
Aunque crezca la ebriedad
y crezca la oscuridad de la noche,
lo más luminoso sigue siendo “tu fenomenal cintura”.
Piernas firmes
Somos lo que sucede entre nuestras piernas;
firmes o blandengues.
Si no están bien puestas,
los otros escribirán nuestra historia.
Roturas
La luna se romperá,
las horas son abismos en caída,
en tanto, la humanidad camina
con la antiquísima hambre que le pesa.
Sobre el hambre
Hombres pisoteados por hombres dominantes,
que son soberbia y condena.
Piedra, papel o tijera,
nunca llegará el silencio,
solo las piedras que nos desmoronan.
Sobre la Musa
El sujeto que sufre,
siempre tendrá un recurso cognoscente para aliviarse; “Reírse”.
Técnica e Instinto
Hay que tener instinto, técnica y arte para dominar.
¿Y por qué el instinto y no solo la técnica?
Considere Ud. amable lector,
que en los vericuetos mentales nada es rectilíneo
y donde hay vericuetos solo los instintos nos guiarán.
Concordancias lingüísticas
Quien adquiere el dominio de las concordancias lingüísticas,
derrota a los charlatanes y desnuda los lenguajes sin contenido,
ya que entiende la mutación del lenguaje humano
para lograr concordancias con lo real y deja por fuera el poder de la charlatanería.
La contaminación consumista
Un gran esfuerzo humano habrá que hacer
para renovar en nuestro ser la sabiduría espiritual.
Nos están aplastando necesidades
superfluas, inmoderadas y ficticias
absorbiéndonos en sonsas frustraciones
mientras que al ritmo de ideales superiores
nos olvidamos de accionar nuestros propios deberes.
Un gran esfuerzo espiritual individual habrá que hacer
para no consumir tanto enlatado que dice:
“Querer crear una sociedad justa sin saber reconocer
que una receta general no funcionará,
si cada quien no ajusta su espíritu a la bondad
es como querer hacer oro con pernos oxidados”.
En fin, si creemos en las utopías sociales
para que se sigan derrumbando
hay que pulir bien nuestro personal engranaje espiritual
sino la contaminación consumista nos desgastará.
El sueño es otra vida
Más allá del carácter erótico
que los Psicoanalistas descubren en los sueños, que quede claro:
“Lo importante es que allí habitan fantasmas y esperanzas”, por lo tanto, hay vida.
Sobre la ÓPERA
Una Obra de Ópera o zarzuela genera adicción,
dependiendo de la calidad melodramática con la que el espectador se adhiere a ella.
Auto compensación
Un ser humano acusado por la desgracia existencial
se auto compensa poniendo su imaginario a trabajar y no se deja aniquilar,
ya que fabrica sus propias boyas de esperanza, a través de sus sueños.
Sobre la Monotonía
En la vida cotidiana,
a veces los más débiles
tienen que encontrar su héroe
o inventarse un mito.
Aunque suene a mitomanía
se le vuelve necesario para encontrar amparo frente a su propia debilidad.
Familia postiza
Un ser humano
que no tiene estructura familiar,
tiene que encontrar un refugio que lo apoye
a fortificar su soledad,
ya que su entorno familiar no existe
y no deja florecer sus potenciales dones.
Heridas
“Si no tienes las mismas heridas,
no pierdas el tiempo queriéndote curar
con la misma receta y la misma saliva”.
Breve ensayo sobre las casualidades
Los verdaderos líderes
procuran y trabajan para que su gente
pueda ser actor activo de la historia social que propone;
y no se vuelva público pasivo mirando como hacen todos los otros en nombre de todos.
Sobre la lectura
“Quien lee, encontrará soportes literarios para soñar y potenciar la vida día a día”.
Arena movediza
“La apariencia es ilusión que se fecunda intensamente como la arena movediza”.
La dualidad existencial
El ser humano vive al ritmo de estas 2 dualidades: “Entre el apego y la repulsión”.
La sociedad se desguaringa
Cuando pierde autoridad el Padre la familia se desguaringa,
y la sociedad poco a poco se va enfermando, ya que el conflicto familiar se exterioriza.
Padre e Hijo
El conflicto entre Padres e Hijos,
y específicamente su dramaturgia;
es la base de toda la teatralidad
y cinematografía humana, dicho de mejor modo:
“La realidad humana inspira la dramaturgia”.
***
Cuando pensamos que una cuerda es una serpiente,
podemos pensar también que la Derecha o la Izquierda es mala,
porque no hemos definido “¿qué es corrupción?”.
Sin descerebrarse
Ama lo que amas sin sentido de pertenencia,
ni ceremonias, ni promesas que descerebren.
El lacerante final humano
La estupidez humana,
siempre prevalida de sabiduría infinita,
nos hizo usar medios y recursos finitos como que si fueran infinitos.
Así, civilizatoriamente cada civilización se auto extinguió,
ahora ya estamos haciendo escasear el agua, el aire, la tierra y el calor.
Ahora sí, nos asfixiaremos hasta agotarnos.
Componentes
El componente primario de la existencia humana es el deseo, sino; solo sería un mamífero gracioso.
Percepción femenina
Qué difícil es amar cuando se percibe desnuda la fragilidad de una Dama y uno de pronto se siente un ogro embustero.
Ella es Dama
Ni pura ni Santa; ella es una Dama que hace hervir mi piel al ritmo con que ella saca su pañuelo.
Ama, ama
Ama y sirve a Dios sin tanta teatralidad.
No idealices
No idealices a ningún Dios, fluye tú mismo como un Dios.
Rito y Poder
El rito más poderoso en la vida humana; es saber que se está haciendo lo correcto.
Angustias
Que la compasión y el amor evacuen tus angustias.
S. BACH
Oye a Bach,
para que tus emociones
se calmen y se regocijen de paz.
Tu palacio
Mi Padre decía: “que quien visualiza como perfecto el lugar que habita hará de su covacha un palacete”.
Diásporas y éxitos
Los seres humanos
que se saben readaptar mejor,
son aquellos que han administrado
sus múltiples diásporas con inteligencia y elegancia.
Lujuriosos bichos
Nuestros cromosomas son lujuriosos bichos,
que han viajado a lo largo de la historia,
construyendo nuestras tradiciones milenarias.
Sermones Maternos
Esos sermones
que nos dieron nuestras Madres,
son los eminentes testimonios
sobre el que cada hombre se sostiene.
Con fe y sinceridad
Cuando se habla con fe y sinceridad de amor,
de compasión, indistinto de tu creo, seas de Occidente o de Oriente, todos nos conmovemos.
“El Maestro”
Un buen Maestro de filosofía enseña al ser humano el camino con humildad
y cómo vivir la propia vida enseñando a bordar, ante todo; su propia muerte.
Educación del Hijo
Cuando los Padres
sobreengríen a los hijos no se genera una realidad sólida.
Cuando llega el despertar del pupilo una pesadilla emerge,
la ignorancia ha crecido ya que nunca se exigió ni se enseñó de verdad.
Engreimiento
La ignorancia nunca será disipada,
donde se fomenta el engreimiento familiar o popular.
¡No olvidar!
La verdad no se altera aunque la escondan bajo toneladas de estiércol.
¡No olvidar!
La verdad no se altera.
La partera del mal
La ignorancia es la mayor partera de sufrimiento y de males,
pero también el mejor refugio para inmovilizarse y no hacer absolutamente anda.
Sobre la pesadilla
La pesadilla no es la realidad,
es solo un vulgar sueño que nos desacomoda,
a pesar de que estés en la más confortable de las camas.
Ética y Moral Occidental
La ética y la moral,
tal como se nos ha enseñado en Occidente;
es un listado de buenas razones e intenciones,
pero que no han profundizado
en el “saber hacer” humano de construir un real equilibrio,
ya que lo ha asumido como una trivialidad.
Sobre la Compasión
No basta con endulzarte con pasión
para aliviar los males planetarios,
se requiere de un poder real;
“la caridad y el desprendimiento”.
Regulando cada quien el sufrimiento
Quien acciona bien su mundo, acciona positivamente sobre el mundo ajeno.
Por ello, como decía mi Padre: “Recuerda hijo, tu YO es una ilusión llena de apetito sustanciales e insustanciales
que si no los acotas te estrellarán”.
Por ello, debemos seguir viviendo balanceando el apego con el desapego;
de tal modo, que podamos lograr autonomía personal en vibración sincrónica con todo lo demás y con los demás.
Vivimos en un mundo de ignorancia donde día a día se nos añaden sufrimientos y alegrías
que si no lo sabemos administrar todo se volverá tormento.
Cuando digo balancearse y administrarse es saber vivir en las antípodas del pesimismo y del sobre optimismo,
ya que, si no se lo sabe hacer, la vida sería una variante de bipolaridades improductivas.
Así que aprenda cada quien a regular su frecuencia para no fastidiar a nadie.
El relativismo del Bien y el Mal
La eventualidad de todo tipo de males ronda cada una de nuestras vidas creándonos otro problema: “La angustia”.
Para luchar contra ellos, una inteligencia suprema: “La paciencia y la rectitud”.
Más, el Mal, levita con más poder cuando se haya fortificada por la oscuridad de la ignorancia,
el deseo de poder u el odio, más se vuelve menos administrable cuando pensamos que un Dios lo puede remediar todo.
En realidad, la oposición del mal y del bien depende de la naturaleza individual y como cada quien considera las cosas.
El mal y el bien dentro de la lucha de Occidente y Oriente, de Comunismo y Capitalismo,
se agudiza en la medida en que volvamos aberrantes nuestras nociones de qué es bueno y qué es malo;
por ende, la verdad se relativiza y las diferencias continúan porque nadie quiera realmente vivir en paz.
Tormentas y tormentos
Inútilmente aceleramos el ritmo de la vida,
la muerte nos saldrá igual al paso
diluyéndonos en la extensa piel de la eternidad;
por ello, hay que tener claro
el uso vital del tiempo para pedir fuerza para poder vivir,
ya que la muerte lo sombreará todo.
Así, que a cambiar todas sus fatuas esperanzas y tímidos alientos,
que no sirven para enfrentar ni tormentas ni tormentos.
Los senos del Amor
El amor es un mundo
que engolosina los paladares humanos,
y cuando pensamos que lo perdemos por un segundo enloquecemos.
¡Pum!
Los ríos y los mares nacen de los senos del amor,
en tanto; cada quien se va amanta de todo lo que fluye,
dándole energía a la vida y al amor.
En fin, la naturaleza en todas sus formas son senos que hacen fluir la energía y la pasión.
Fantasmas religiosos
Los cristianos con afán de que no se le roben sus feligreses
han hecho pensar que los laicos al no profesar en forma determinada su religión
no tienen formación espiritual, pero nada más falso que eso.
Muchos laicos y ateos saben cómo hacen su indagación espiritual
y son dadores y receptores de las fuerzas del amor, la compasión y la caridad,
sin arrodillarse ante ninguna estructura de fe.
Educación y amor
Quien prescinde de la fuerza del amor
se opondrá a toda forma de educación espiritual y moral.
Arma del doble fijo
La inteligencia es un arma de doble filo
puede servir para el bien o para el mal,
por eso; hay que educar el espíritu para pulir sus filos adecuadamente.
No nos estamos educando
La educación no esté educando
para que seamos mejores seres espirituales,
los tiempos cartesianos y pos industriales
están más preocupados de que seamos seres
que acumulemos conocimientos y productos materiales
y casi ningún conocimiento espiritual.
Autenticidad
Si eres comunista o cristiano
vive en tu doctrina, en tu fe,
no hagas del saber cristiano
o del saber social libros que te excitan mientas los lees,
y te olvides luego cuando tienes que actuar.
Hombre y éxito
La vida de un hombre
que busca el éxito es optimista
y llena de trabajo intelectual y espiritual.
Luchar contra espejismos
La vida hay que considerarla
como una vía en la búsqueda de la perfección
para hallar la felicidad, eso sí;
se puede uno confundir con los espejismos y estancias
que te ofrecen el competir para tener más y más.
Un Maestro de Verdad
Un Padre, un verdadero Maestro,
si ha alcanzado alguna forma de despertar
ayuda a sus hijos y pupilos a mostrarles el camino que recorrió
desde sus perspectivas, pero advirtiéndole que cada quien
tendrá que vivir sus propias vías.
Muerte y olvido
La muerte es el camino para el olvido de uno mismo,
por ende, no hay que tener miedo de aprender a vivir esa vida.
Libre pensar
Quien libera sus pensamientos con libertad,
no se enreda en justificación que solo hace confundirlo más.
No hay apuro
La vida nos ha enseñado que no hay que correr atrás de cada carnada que en la vida se te lance.
Lo primero que hay que aprender, es a olfatear cuál tiene veneno y cuál tiene sustancias esenciales.
¿Dónde está Dios?
Hemos hablado tanto de Dios para darle sentido a nuestra existencia,
sin reparar que el Dios vital está en nuestras propias entrañas.
La finalidad de nuestra vida no puede reflejarse en la existencia de un Dios generoso
que no sea el que habita en nosotros mismos.
Calibrar
La felicidad, abunda en la medida en que se calibren los pesos y contrapesos existenciales que le dan sentido a cada vida.
Socialmente exitoso
El rico solo será exitoso socialmente, en la medida en que enriquezca a la sociedad más que a su bolsillo.
Cultivar piedad
Quien no se preocupa en cultivar la piedad,
termina decepcionando la fiducia social por apatía hacia la solidaridad.
El esófago y cerebelo latinoamericano
Latinoamérika no está en crisis
porque es esclava de nada,
sino que tiene un esófago y un cerebelo,
un estado de latencia durmiente; por ende,
ni el estómago ni el cerebro les está funcionando bien,
ya que vive con esas crónicas atrofias.
Breve ensayo sobre el Poder de la Acción
Los verbos traen consigo una acción gramatical,
pero también, un trozo sustantivo de otras cosas y acciones;
ya que la acción concreta de comer moviliza lo que te vas a comer
(el sustantivo comida) y el verbo de quien te sirve y quién es el servidor,
es decir, no hay acción que no hile otra acción y otras cosas.
Al fin de cuentas, lo humano es pura acción con reacciones gramaticales.
Breve ensayo sobre las Afirmaciones y Negaciones
Recontemos las palabras con las que hemos construido nuestra historia,
y seguramente; encontrarás las siguientes palabras dominantes:
Patria, libertad, muerte, amor al prójimo, grandeza, riqueza, escasean de la palabra:
tecnología, ahorro, disciplina y tributación.
En fin, lingüísticamente apostamos por el desbalance.
Breve ensayo sobre el lenguaje criollo
El hablante criollo; frente al oyente criollo,
se embelesa escuchando las múltiples combinaciones de filigrana
o las tormentosas y locuaces expresiones de sus múltiples redentores,
que les construyen y deconstruyen sus mundos reducidos con rimbombancias
del mensaje omnipotente con lo que los grandes hablantes, hablan sin calmar nunca la lengua.
Capítulos de la Existencia
Qué insípida sería nuestra existencia sin capítulos que nos sobresalten,
por ello; la vida de cada quien termina siendo una bella tragicomedia
y su literatura una proyección de los relatos maravillosos,
dulces y aterradores que le dan explicación al por qué de nuestra existencia.
Breve ensayo sobre el Poder de los Mitos
Tan poderoso es el lenguaje de los mitos que nos hace aspirar a ellos,
unos quieren ser “Al Capone”, otros “Superman” para salvar a los apremiados.
Breve relato sobre la orfandad (cuento)
Me comentaba un amigo que nació y creció huérfano de padre y madre y que no conocía la historia de sus padres, lo siguiente:
“Aprendí a soñarme a mí mismo, necesitaba construir un mito y adopté imaginariamente a un padre de la televisión, al padrino interpretado por “Al Pacino”, y de Madre a Marilyn Monroe, que me traicionó porque la cogió HF Kennedy entre demasiados,
por ese lado; tuvo gran conflicto, pero por todo lo demás tuve mi héroe para realizarme.
Entre héroes
“Quien lleva una práctica espiritual plena, alcanza una realización plena de libertad”.
Saber meditar
Para lograr un nivel pleno de espiritualidad y gozar de sus beneficios, hay que saber meditar,
pero sobre todo; pos-meditar, para no caer en los anteriores vicios.
Otra vez, los muertos
Los Maestros nos enseñan aperturar “la inspiración y la respiración”
para que se apertura el espíritu y alcanzar más paciencia
para lograr la ecuanimidad; Madre de las buenas decisiones.
Los Sistemas lingüísticos
El lenguaje es un sistema matemático y gramatical que tiene un poder creador que ha hecho gracias a ello.
Hacer evolucionar todas las ciencias y religiones, sin lenguaje, nunca nos hubiese permitido llegar lejos o la luna.
Si no, observemos a los pueblos no contactados y su real desarrollo.
Los embusteros
Un embustero en el amor o en los negocios
siempre lleva un saco de palabras bonitas y eficientes, memorizadas,
luego las combina y alguien queda ensartado.
Sobre las motivaciones
Hay pueblos y empleados que actúan más obligados por el temor al castigo,
que motivados por la promesa de valor de ser recompensados por su buena labor,
con estímulos materiales u espirituales adecuados.
¿Quién cree Usted que funcionará mejor?
Las Damas y la Luna
¡Ay de las Damas!
Al igual que las mareas,
suspiran y se excitan con el poderío inspirativo de la luna.
Los sumisos y el orden
Felices viven sometidos los sumisos
al orden viejo o nuevo
de que les den masticadito y en la boca.
Al fin de cuentas,
los vivos siempre conquistarán
y formarán a los pueblos
para que dúctilmente sean felices sometidos.
Viva el orden!
Un gran alimento
“Quien lee con pasión alimenta la lectura, la curiosidad, la ensoñación y el lenguaje”.
Nuevas Rutas
No te apures en envejecer, vive creando rutas para defender el mundo que otros soñadores te otorgaron.
Después de muerto
Los padres y las madres,
al igual que los abuelos,
se vuelven todo cuando mueren;
son sujeto de nuestra imaginación,
yacen en nuestro subconsciente
como fuerza ética de nuestra existencia
y como una postura romántica a emular.
La vida es una prueba por aprobar
Mi Padre, cuando me quejaba cada vez que tenía un examen, me decía:
“Monchito, no existe vida sin pruebas que aprobar”.
***
Como homenaje a Olmedo
trabajemos para que el Centralismo,
su burocracia, tecnocracia,
no se siga burlando de la sociedad periférica,
con sus ancestrales visiones centralistas.
***
Las palabras de José Joaquín de Olmedo,
son un compendio poético, jurídico y ético,
y además; reflejan un proyecto de poder claro
para una Región esencialmente agrícola y comercial
como la cuenca de Guayaquil.
***
El lenguaje de los Centralistas
nos ha ubicado en la mente de algunos enemigos
de la guayaquileñidad, como egoístas e ignorantes,
desconociendo la calidad de intelectuales y no intelectualistas que ha parido Guayaquil.
***
Tenemos que desmitificar el imaginario que los guayaquileños tenemos de nosotros mismos.
***
El lenguaje poético ha rimado mucho un lenguaje relacionado con el río,
el manglar, la maringua, los esteros y las montañas; sin embargo, el lenguaje político,
municipal, provincial y regional no se ha conectado en forma clara con esas visiones poéticas.
Hay que repensar a Guayaquil con el poder del discurso vital de la misma naturaleza.
PEQUEÑOS ESCRITOS POLÍTICOS Y SOCIALES SOBRE EL AMOR: