*ESCRITOS POLÍTICOS*
***
Quien sabe sobre los ejercicios
democráticos del poder,
debe saber que en democracia
una gran y vital virtud es “saber perder”.
***
La igualdad política es inviable en las medidas en:
- Que el que tiene más plata abusa del ejercicio de comunicación,
a pesar de los límites que se fijan,
se multa el abuso, pero no se pierde el espacio que se abusó.
- Cuando el control electoral está captado por los 2 o 3 Organizaciones,
la igualdad Política se desintegra.
***
Para maximizar la tan cacareada igualdad
hay que agregar valor a la oferta de elementos de oportunidades,
que eleven las herramientas que potencian la equidad y “aproximarse en algo” a la imposibilidad de igualdad.
***
En la medida en que se irrespete la relación con la oposición,
la transferencia de valores democráticos se anula
y se terminará entendiendo a la política como el arte de la vulgaridad.
***
En la medida en que hago más investigaciones sobre la descolonización y el Socialismo del Siglo XXI,
encuentro reflejadas tantas vacilaciones, que esas dos tesis no pueden sustentar el desarrollo de Latinoamérika
por falta de peso matemático – filosófico.
***
Amérika Latina;
teoría tras teoría, ideología tras ideología,
ha ensayado tantos esquemas conceptuales y todos en su mayoría
han fracasado fundamentalmente por la corrupción intelectual y económica.
***
El lenguaje de muchos políticos
corre sin cauce y rumbo hacia el vacío,
hay que hacerles un exorcismo para ver si tienen alma y espíritu humano.
Por ello, cuando gobiernan parece que estuvieran desprovistos de sentidos.
***
Me encantaría hacer una síntesis de la democracia ecuatoriana, en dos palabras:
“Cinismo – colusivo”.
***
Los pueblos no pueden ser cajas vacías para que resuene la voz déspota de turno.
***
La democracia debe garantizar
la libertad de elegir y ser elegido,
pero eso no es suficiente para vivir en libertad.
El sujeto político pasivo, es decir “el elector”,
tiene que saber exigir a quienes elige
y como elector darle a la sociedad no solo un voto,
sino su acción ciudadana contundente, en favor del bien común.
***
El proceso social de los quintiles más pobres
es profundamente enigmático,
extrae de su misma pobreza
un potencial que engendra una fecundidad;
de tal proporción, que desde su pobreza genera riqueza
y solidaridad de alto impacto redistributivo,
liberando de ella misma un poder devenir inconmensurable.
***
Leer y practicar las viejas recetas éticas
hará que el Ecuador retorne o se torne a un punto de sabiduría
donde se considere como fundamental las buenas costumbres.
***
Hoy, en el mes del Bicentenario,
un proceso de independencia nació en Guayaquil,
con una estilización grandiosa.
Sin batallas y sin guerra, nuestra forma de construir
siempre ha sido la negociación en paz, no la guerra.
Nuestra primera Constitución era mercantil, porque Guayaquil; es Comercio.
***
Guayaquil, siempre ha hecho una ruptura histórica
con la guerra y con la tecnocracia,
su vía siempre ha sido el comercio y la negociación,
no tenemos raíces mayores de milicia, pero aún de burocracia.
Siempre nos hemos mimetizado y defendidos de los piratas con nuestros propios recursos.
***
El Socialismo del Siglo XXI y otros libertadores o emancipadores criollos como Alfaro Vive ¡Carajo!,
han forzado un montaje para volver al Alfaro burgués, enemigo de la burguesía,
cuando su razón era ser hasta la sepultura burgués, por ello; pidió a sus amigos burgueses de Guayaquil
que lo entierren y cuiden en Guayaquil.
***
La educación requiere una rehabilitación filosófica permanente
para renovar permanente la idea que se educa,
para pensar no para dogmatizar ni repetir como cotorras lo que le dan pensado a cada quien.
***
Por más que crea que la democracia es el mejor régimen posible,
no doy por hecho que va a ser el que finalmente va a triunfar.
El poder de la democracia tiene una poderosa fuerza moral,
pero las tiranías convocan las fuerzas físicas y económicas en función del poder por el poder.
***
Tengamos claro; los ideales son diseños de un anhelo de perfección,
pero son ejecutados por nosotros los hombres que sintetizamos
la imperfección propia de nuestra naturaleza humana e individual.
Por ello, en política, lejos de solucionar con solvencia los problemas,
se tiende a complicarlos y se tarda en dirimir la solución correcta.
***
Para que un Estado funcione, la ley que los organiza debe ser aceptada por sus ciudadanos,
indistinto; de su racionalidad o irracionalidad.
Los norteamericanos aceptan la lógica constitucional como suya,
y no como en Francia o en América Latina que se vive cuestionando la lógica organizacional
de su Constitución y derribándola por un ton o por otro son.
***
El Comunitarismo, como modelo económico social,
es una transgresión nebulosa e idealista frente a otras formas de pensares.
***
Latinoamérika tiene un curioso rechazo al evolucionismo,
se mantiene en el discurso bárbaro de sentirse esclavo del Primer Mundo,
pero al mismo tiempo sostener que es el granero del planeta,
es decir: “arropado bajo la riqueza” aceptan ser esclavos de la sin razón.
***
Muy difícilmente el hombre del futuro podrá enfrentar con sus propias manos la naturaleza,
ya que el progreso tecnológico lo ha vuelto físicamente débil y decadente.
***
Ojalá que nuestros políticos tuvieran una retórica ilustradora con sus palabras,
aunque fueran mentiras nos educarían por lo menos en alguna forma de conocimiento histórico, científico o económico.
***
Hay políticos, por lo general; los de alto nivel, que son unos sofistas incorregibles,
pero la mayoría en nuestro país son de baja monta, y no son capaces de elaborar un sofismo;
lo único que expresan es un discurso de acuerdo al tamaño de su mediocridad.
***
El desarrollo tecnológico humano puede lucir a veces tonto y prepotente;
pone hombres en la luna, pronto en Marte, pero no vive un progreso irreflexivo,
tiene demasiada población en un desequilibrio de tal nivel que podríamos decir
que “vivimos como seres vibrantes en una frecuencia decadente”.
***
La democracia es la competición por el poder político de una sociedad,
y al buscar este poder, al igual que en las competencias de fútbol o económicas,
existen jugadores honestos o tramposos, eficientes o ineficientes,
por eso; cada quien debe andar con mucho cuidado al competir.
***
Es necesario menguar el poder presidencialismo en el Ecuador,
para ello; el Poder Social debe diseñar nuevos límites para el Presidente,
para que no viva pensando que tiene tantas prerrogativas en la ejecución del poder.
***
Los populistas son siempre milenaristas, piensan que gobernando ellos, mínimo en un milenio,
borrarán todas las miserias y angustias humanas, y hoy no falta quienes aparezcan frente a la gran incertidumbre global
para ofrecer “milenios de redención” en nombre de algún fenómeno metafísico-científico.
***
Toda ideología próspera
debe su grandeza a sus bipolaridades,
a su fuerza cognitiva y a su equívoco existencial.
***
El Marxismo se vuelve una pseudociencia, ya que en nombre de una ciencia pretende solucionar todos los problemas humanos,
lo que han hecho sus discípulos durante más de 150 años es transformar sus ideas en una religión,
con una metodología que pretende transformar el mundo mediante una técnica que no ha dado resultados:
Eliminar la propiedad privada y social para transferir todo a Propiedad Estatal, además presentándose como decía Raymond Aron:
“Como una doctrina que anuncia el advenimiento de un reino milenario”.
***
Las religiones y algunas doctrinas políticas profetizan catástrofes y fecundan soluciones románticas
que responden al deseo de cada creyente, de esperar que el mundo después de que un Dios o un Partido,
luchen contra un monstruo o muchos monstruos, el mundo colectivo o de cada quien será perfecto,
gracias al poder de un “Salvador” y no al propio.
CIVILIZATORIAMENTE, OTRA VEZ NOS ESTRELLAREMOS
La ignorancia humana,
es ese viejo velo
que nos ha hecho olvidar
en nombre de la ciencia,
del bienestar humano, la tecnología;
la verdadera naturaleza de nosotros los seres humanos,
y que nos han llevado a en contra de la naturaleza,
desviándonos hacia unos espejismos narcisistas
donde civilizatoriamente nos hemos estrellado muchas veces
perjudicándonos y perjudicando a otro tipo de seres cósmicos.
***
No se trata de una
iluminación
puramente filosófica,
proponer que más allá
de un Proyecto de Gobierno
materializador de obras físicas,
tengamos un proyecto metafísico de Poder
para que los ciudadanos se empoderen
construyendo con solidaridad.
***
Una República gobernada
por extremos conservadores
o extremos ultraliberales,
no encontrará el alineamiento adecuado
porque no sabrá balancearse y calibrarse,
y por ende; no habrá evolución social.
***
En países europeos como España u Alemania,
los empresarios poderosos
no están seducidos a participar en el Poder Electoral,
salvo muy honrosas excepciones,
prefieren concentrarse en crear empresa
y dejar que los profesionales de la política
concierten los múltiples intereses de la sociedad
a favor del bien común,
donde ellos se dedican a producir bienes
y no a confundir su rol, por el hecho de querer ser Presidentes.
***
La falta de organización de Partidos Políticos ha aumentado el desfase,
entre el poder social carente de organización y poder político
y su estructura piramidal, que hace declinar la acción ciudadana
dentro del Poder Político ya que hay solo tropa y un solo mariscal.
***
El Presidente Alan García, alguna vez me dijo cuando le pregunté:
¿Por qué no llevaba a consulta tal o cual cosa?
Me contestó: “El espíritu de compromiso democrático no lo podemos llevar tan lejos
pensando que todo lo resuelve el pueblo mismo, nos pasaríamos votando entre tanto conflicto toda la vida”.
***
Las democracias planetarias nunca podrán hacer una buena negociación con un régimen totalitario como China,
ya que prefieren el conflicto, la guerra, o una buena negociación y compromiso.
Con los chinos no hay que confiar en ningún compromiso de mediano o largo plazo.
***
Las crisis económicas debilitan la pasión de las familias,
y cuando el Padre pierde el empleo, pierde autonomía económica y se produce el conflicto;
la Madre pierde confianza en el proveedor y aparece una sociedad sin Padre multiplicándose la violencia intra-familiar.
***
Los políticos ecuatorianos no tienen el liderazgo suficiente para generar no solo obras materiales,
sino que han sido incapaces de llevar a la sociedad a una etapa posmoderna de evolución de la conciencia social de la Nación.
***
La Civilización Occidental
está tan sumida en buscar
un mundo de tesoros materiales,
que a pesar de que los encuentre,
sigue sumida entre carencias
porque busca con frenesí competir
y se genera violencia e intoxicación
porque nadie nos ha enseñado a respirar.
***
No trabajo socialmente ni políticamente
para soportar al Estado y al Mercado
para que los monopolios y oligopolios
terminen estrangulando al ciudadano,
en nombre de la tan cacareada
“Libertad de Mercado” y de “Seguridad Nacional”.
***
El Ecuador está gobernado lamentablemente por clanes
alrededor de Funcionarios Públicos de elección popular que cogobiernan;
y en muchas alcaldías, prefecturas y en la vicepresidencia;
hermanos, primos, cuñados, concuñados como que si fuéramos
gobernados por señores feudales.
***
No sé si otra vez el embrujo mítico
de que Robin Hood era un ratero bueno,
indulte a Rafa por alguno de sus tantos pecados.
***
Tanta delincuencia de cuello blanco
ha generado tanto atraco opulento,
en nombre de sus esencias revoltosas
dejaron sus delictivas huellas
para que como ¡Quijotes cojudos!
creamos que son pasionalmente inocentes.
***
La Patria no luce norte,
la brújula nacional
sufre tensas desviaciones
por un inconmensurable desacuerdo nacional.
***
Nos cuentearon que son héroes
y lo único que son es displicencia
que enferma la Patria y nuestra tranquilidad.
¡Plutócratas y tecno burócratas, hasta cuando nos quieren imponer su comparsa!
***
Huellas poderosas y firmes
han dejado incrustadas en la historia nacional,
la poderosa inmoralidad de Izquierda y Derecha
y aunque en el canto profundo de la Patria se reniegue,
parece que seguirán cosechando gracias a su diabólico hechizo.
***
Hay políticos que tienen una obstinación cuadricular
de instrumentar una masacre espiritual,
atropellándonos con sus cinismos enmascarados.
***
La omnisapiencia de los políticos
nos conduce a una cúspide triunfalista,
para luego, caer en las entrañas
del default económico y la mora ética con la Nación.
***
Una vez más la pasión popular entra en desconcierto,
se desborda otra vez la verdad,
una demagogia interminable y un pragmatismo neoliberal
siguen concertando hambre y populismo.
¡Una vez más!
***
La política no puede ser la filosofía
de darle vuelta a las masas
sin que cambie nada,
pero es obvio que de políticos mediocres
solo puede provenir mediocridad y demasiadas medias vueltas.
***
Qué dilema más dubitativo,
el Río Guayas es un río sin barcas.
El Bicentenario lo vamos a celebrar
sin atención a tan grave problema,
ojalá que disipemos las tinieblas
que han secuestrado el presente de nuestro río.
***
Después de “arroz verde”
y tantos juicios de cohecho,
secuestro, etc.,
al Correato le ha quedado
desenmascarada su impostura.
***
Después de oír tanta oferta electoral
sin exponer la fuente de ingeniería financiera
con la que van a lograr,
solo habrá decepción,
ya que no se encontrará nada tangible
y solo discursos carentes de solidez intelectual.
***
Sin práctica social real
las burguesías criollas vivirán aisladas,
y nunca conocerán la naturaleza
de la estructura social de su Nación.
***
Cada vez más oscuro
se vuelve el encanto revolucionario,
aunque se enciendan lámparas tras lámparas,
lo turbio del Correato agudiza la comprensión humana.
***
El Orden Capitalista peruano fue aplaudido por demasiada gente,
pero podemos concluir que les ha ido muy mal,
a pesar de que sus indicadores macro económicos son excelentes,
en tanto; sus indicadores sociales son enclenques.
Por ello, pregunto: ¿Qué paso con los peruanos?
Entramaron, enfatizaron en la economía,
pero sonsamente debilitaron el eslabón social y su socio economía
se acumuló de dinero y liberó pobreza generalizada.
***
Los estatistas idolatran a Marx, ya que, según Marx,
el Estado solo existe mientras existan desigualdades,
ergo; para que reine el Estatismo
hay que acrecentar la pobreza para que ellos sigan dominando.
***
La vida y apología,
que tanto literatos y apologistas de Castro o Chávez han construido;
es la automatización de la literatura y filosofía del absurdo.
***
La política criolla, es redundancia culposa y dolosa.
***
La Derecha y la Izquierda
a lo largo de nuestra historia
“corsi e recorsi”
han sido solapamiento en movimiento,
y develamiento y desnudamiento de las partes
después de cada escándalo.
***
El nombre de la Patria,
en nombre del amor,
y con la fuerza del infinito,
enmascaran con afectos escandalosos atracos.
¡Viva la Patria!
***
A Man Vs. Superman,
un hombre Vs. Superman;
ese sentido de superioridad
de un hombre sobre otro hombre
lo que ha hecho es alimentar
ya no un súper hombre espiritual como Jesús,
sino un “super físico”,
que es capaz de sobrevalorar
sobre la posibilidad de un hombre
como Ud., como tú o como yo,
que a duras penas podríamos cargar las maletas de nuestra familia.
LA BICENTENARIA
La Bicentenaria le canta al mundo
con afecto globalizador.
“Guayaquil, la bicentenaria”,
creadora de su propia capacidad para ser libre.
Aquí estamos en este Guayaquil bicentenario,
pujante en su comercio y su agricultura,
llevando el canto reivindicatorio de una sociedad
que invita a vivir en libertad.
La Bicentenaria con su fuerza forjada por una política
de liberalismo social aquí está y sigue para acoger al mundo
y exportar nuestra identidad.
¡Guayaquil!
GUAYAQUIL BICENTENARIA
Aquí frente al rio Guayas,
ciudad de contraste y convocatoria,
la naturaleza de nuestra vida anfibia
nos hace circular con libertad.
Guayaquil refugio de grandes y pequeños comerciantes,
que cada día prolongan su futuro y el nuestro con devoción
por la vida futura.
Guayaquil Bicentenaria,
cada día acrisolando el valor de la vida humana,
aceptando a hombres de todas las latitudes dándole sentido a la vida,
ya que es una ciudad bendecida por tantas cosas.
Guayaquil Bicentenaria fundada con esperanza
para que su gente construya su propio proyecto de vida en libertad.
¡Viva Guayaquil Bicentenaria!
***
La gran metáfora independentista
nos hizo por días independientes Guayaquil, provincia,
y en poco tiempo volvimos a ser periferia de la Gran Colombia,
y luego; poco después, periferia de Quito.
BREVE ENSAYO POLÍTICO: El Socialismo del Siglo XXI
La Izquierda ha difundido sus héroes portadores de un mensaje ideológico como el Che Guevara,
pero también, ha falseado la verdad histórica para hacer a Bolívar, Martí, o a Eloy Alfaro; insurrectos comunistas.