“No existe esperanza para los que no se ríen”

                                                             

¿Cuál es el gran concepto que moviliza la angustia?

Quizás es el tiempo,

o tal vez el espejo que nos dice que el tiempo ya pasó.

***

Entre los entendimientos humanos también los sueños dogmáticos que rompen siempre con el entendimiento propio, ya que todos tenemos que retractarnos de lo que pensamos que era nuestro propio sueño. Todo se puede  volver teológico, es decir antifilosófico, porque el dogma no admite una antítesis ni otras tesis, todo para los dogmáticos va en el imperio y en el ámbito de lo dogmático.

***

El Correismo es el último repingamiento del populismo que no ofrece ninguna novedad ni porvenir nuevo. Por eso, hay que fundar o descubrir los acentos de una nueva sensibilidad contra-autoritaria. Eso es lo realmente progresista y experimental, no ser prisioneros de ningún dogma. El liberalismo es ante todo una cuestión moral que obliga a cada individuo a evaluar y revaluar permanentemente su escalera de los valores.

Es decir, vivir con la mirada, los sentidos,  y la voz liberada.

 

***

Quién sabe hacer del silencio su canto,

logra una melodía con la cual hace más grande su dominio.

                                          

 ***

En cada noche sagrada,

las mezquindades siempre se eclipsan.

 

***

Ruidosa necedad,

la ilusión de la revolucionaria Revolución:

¡Patria o Muerte!

 

***

En momentos de dispersiones,

es mejor aguaitar que actuar.

 

***

La política es una plataforma de exploración que se debate entre el equilibrio estable (La Evolución) y/o el equilibrio inestable (La Revolución).  Estímese que estos andamiajes son los motores bipolares de la humanidad:

Derecha – Izquierda, Evolución – Revolución, Conservar – Liberar.

En suma, todo esto es necesario para excitar la existencia humana.

***

Solo el ahorro líquido es el lubricante que lubrica todas las resistencias contra los fuelles que generan la producción.

***

Solo quienes saben construir las herramientas adecuadas pueden desafiar las leyes de la gravedad.

***

La palabra, regalo, gratis, subsidio, confieren un poder oratorio emocional.

Palabras como; trabajo, ahorro, riesgo, investigación, confieren el deseo de buscar herramientas para realizar proyectos y llevarlos tan lejos como la creación propia la permita, a través del trabajo propio y conjunto.

***

Dale sanación a tu aburrimiento, genera una metamorfosis en tu ser entrando en contacto con tu propio espíritu.

***

El amor no correspondido da lugar a que nazca el canto del gran guerrero.

***

Si con todo lo que tenemos no alcanzamos el desarrollo, con todo lo que nos falta tampoco lo lograremos.

***

Los líderes contemporáneos deben promover la ciudadanía y la ciudadanización a base del desenvolvimiento armónico y sustentable para una victoriosa existencia del latido humano y no de las billeteras. Ese sería el gran salto cuántico en el espacio – tiempo que hay que emprender con un verdadero vocabulario para crear una verdadera ética de la acción para la acción política.

***

Normalmente lo que los latinoamericanos nos preguntamos cuando analizamos nuestras causas de subdesarrollo es: ¿Qué nos han hecho? y no, ¿Qué nos hemos hecho?

En síntesis, siempre culpamos al otro.

Los países islámicos tenían en el medioevo una cuota de desarrollo técnico, científico y filosófico mayor que los europeos. Recordemos que los musulmanes dominaron gran parte de Europa, sin embargo cuando los europeos emergen a la ilustración y abandonan el oscurantismo religioso la Europa cristiana gira alrededor de  una evolución productiva, la contemplación disminuye y la tecnología comienza a crecer, el vapor la multiplica, las revoluciones burguesas, francesas e inglesas, logran una total conquista y salvaguarda de la vida frente a la Monarquía; emergiendo la propiedad burguesa, el honor y la reputación individual, a través de la creación de los derechos necesarios para el empoderamiento de la ciudadanía.

¿Pero qué paso con nosotros los latinoamericanos?

De algún modo, seguimos en una forma contemporánea de oscurantismo, líderes en busca de una gloria épica, una suerte de Robín Hood luchando contra los ricos, por ende, teniendo una supremacía sobre la ley y poco amor por la inversión de riesgo en ciencia y tecnología. En fin, la vieja España es nuestra Madre Uterina, donde sus hijos del nuevo continente quieren seguir amamantados a una cultura rentista.

***

Los recursos naturales no limitan la existencia humana si el hombre utiliza bien su cerebro y espíritu para fabricar las prótesis para auto limitarse. 

                                                                                              

***

Detrás de todo éxito económico siempre está el orden, y detrás de todo fracaso de un éxito económico de corto plazo siempre está el desorden. Por lo general, estos desordenes están secundado por las demagogias políticas y la propia ineficiencia empresarial.

***

No hay egoísmo ni miopía en los países desarrollados como algunos Izquierdista manifiestan. Los países salen adelante con el esfuerzo de sus ciudadanos, donde el bien común no es estropeado por políticos y empresarios cortoplacistas.

***

Latinoamérica no encontrará atajos para mejorar la condición de sus pueblos pregonando conquistas de derecho si sus ciudadanos y líderes no comienzan hacer con honestidad intelectual y ética sus primeros deberes.

***

¿Qué pasa con nuestra condición cultural cristiana, con esa iglesia de los pobres, con esa visión de que el sacrifico nos acerca a Dios, y que nuestra alma se purifica con el sacrificio y la virtud de ser pobres?

Seguramente los dos parámetros anteriormente señalados obligarán a pensar a  muchísimos ciudadanos que la tarea divina no es enriquecerse sino empobrecerse.
                                                    

 ***

Recordando mis profundas raíces montubias, y revisando sus arquetipos, su literatura y sus costumbres, puedo colegir que los montubios tienen una cultura individualista y solidaria.        

                                            

***

Cada vez que veo que hay más policía privada y empresas de seguridad, pregunto:

¿Si el Estado nace con el monopolio de la fuerza para darle seguridad a los primeros asentamientos, me parece una sinrazón que al Estado no le alcancen los recursos para cumplir con su principal función?

***

Hay un principio económico fundamental:

“A precio nulo, demanda infinita”.

Si el costo de vivir es mediante permanencia subsidiada,

la demanda de subsidio se expotencia hacía el infinito.

   ***

En nombre de la soberanía, a los pobres se les encierra en el proteccionismo del producto nacional, a comer producto nacional caro.

                                                                                                  ¿Quién se beneficia?

                                                                                  El Cacique o la multinacional.

                                                                 ¡Y el consumidor esclavizado al subsidio!         

                                                         

***

La Izquierda se babea diciendo que los términos de intercambio no son justos y que hay que luchar contra esa injusticia para redimirnos del subdesarrollo. Suena lógico y loable, pero ni los rusos ni los cubanos han mejorado los salarios de sus pueblos a los niveles anteriores de su existencia. La industria azucarera cubana y la pesada rusa siguen teniendo salarios de pobreza. En tanto, los coreanos que tenían bajos salarios hoy tienen altos salarios, baja corrupción y lideran la tecnología. ¡Evolucionaron!

¿Qué paso con esa Argentina que en el año 1900 tenía el doble de la renta per cápita de Alemania?

Los argentinos se auto-conceptualizaron iluminados, y la tragicomedia  argentina tan pomposa  como el Teatro Colón envejecieron, en tanto sus tesoros intelectuales  y sociales consagrados al populismo y a una serie de corrupción destruyó su esencia evolutiva, en tanto Alemania con su lenguaje y sistema constructivista creció a base de un sistema de austeridad y frugalidad generándose una contraofensiva socio-económica expansiva con un proceso de imaginación concreto, con conciencia de eficiencia y trabajo. No inventaron una fábula, esa se la dejaron a sus románticos del siglo XIX (Schiller, Wagner, Goethe), quienes mataron el tiempo de la idolatría y se consagraron a la creación propositiva.

***

La globalización es beneficiosa, ya que maximiza la libertad de circulación de tecnología, dinero, mercancías y personas a escala mundial. Lo importante es que en esa expansión de territorios de consumo y creaciones culturales se estructure un orden jurídico  que regule a través del Imperio de la Ley esa circulación en forma efectiva para que los beneficios sean útil para la mayoría.

***

Las personas (los otros) fabrican los plurales, el individuo canta su poesía y está llamado a actuar según su singularidad.

***

Los pueblos se tragan todo cuando los bombardean con promesas y propaganda.

Hay caudillos de tal audacia que ponen a sus naciones al servicio de sus disparates y además pretenden que les financien su descarada mitificación.

***

¿Cómo nos liberamos de nuestra decadencia criolla que esta apartada de la búsqueda del orden?

Seguramente salvaguardando el valor creativo de los individuos, las grandes pueblos solo avanzan  al ritmo de la ciencia y de la tecnología rechazando a quienes quieren momificar la historia.

 

 

Epítome Papyrus: