LOS FECUNDOS EQUÍVOCOS

 

Para que la sociedad o el individuo,
cualquiera que este sea,
desarrolle una evolución filosófica;
debe aclarar bien sus puntos de vista,
aprendiendo a reconocer los espectros emocionales e intelectuales de los otros.

Es decir, haber aprendido a lidiar con los errores propios y ajenos,
comprendiendo la multicidad de riesgos, que nos pueden conducir a derrotas,
y que deben ser asimilados como un síntoma profundo de vida,
donde, en síntesis, los riesgos proyectan a la humanidad hacia oportunidades.

Ya lo escribió el filósofo francés, Raymond Aron:
“La riqueza mayoritariamente radica en los fecundos equívocos”.

***

Los sueños sirven y servirán
para darle lugar y dirección a las cosas que crearemos
y al espíritu que nos guiará.

***

Siempre he visto a las mujeres
como encanto y velocidad:

Mitad gacela & mitad seducción.

***

El enamoramiento ha sido siempre
un cóctel donde se mezclan:

“Los cantos del amor, y las disonancias de las penas”.

***

El buen cazador sigue a la presa con calma
entre el fango y los mosquitos,
el frio y la nieve, hasta que da en el blanco,
eso sí, siempre con paciencia.

***

En la sociedad es saludable que existan pares e impares,
y para el buen equilibrio social,
a un líder blando le corresponde un par fuerte o viceversa.

***

Como decía Séneca:

“Todo lo que se divide hasta reducirse a polvo se hace confuso”.

En estos días de pandemia, la división,
debido a las múltiples visiones de líderes económicos políticos,
sociales y médicos, ha dejado a los ciudadanos divididos y desorientados.

***

Toda dificultad puede generar fórmulas:
Unas para dar bienestar, y otras para generar malestar.

 

DUALIDADES Y MICROENSAYOS SOBRE EL PODER: