TERRA IGNOTA
No se trata de solo tener un espíritu guardián que cuide a la sociedad de desgracias,
sino de promover un núcleo en la memoria colectiva,
para que no se inhiba la sociedad y logre construir un “yo colectivamente ideal”
que obligue a la sociedad movilizarse,
de tal forma que no espere que el Estado o un “Redentor” lo salve,
para ello, hay que sacudir y avispar el inconsciente colectivo,
para que cada quien haciendo su propio trabajo se haga plenamente cargo de su cuerpo,
de su alma, y de su felicidad.
Para ello hay que constituir mucho orden y trabajo en la memoria colectiva de nuestra cultura,
generando una “revolución simbólica”,
que no magnifique el ser herederos de promesas de paraísos, ya que solo serían territorios para el onanismo.
Recuerden amables lectores, que toda promesa desde el planteamiento platónico
es un fantasma que buscará psicóticamente otro sin sentido.
Más, cuando a la Tierra Ignota se la trabaja día a día,
buscando una topología viable,
quienes lo hagan encontrarán su lugar, y por ende, su propio sentido en un “Terruño Real”.
***
Las ciencias económicas han reducido al hombre a una neurosis consumista
que crece a medida que la riqueza se transforma en la gran ilusión del bienestar,
sin embargo a pesar de ello, toda esta lógica economicista, l
o único que ha hecho es empachar a la humanidad.
***
Nunca olvidar que en paz o en guerra,
sanos o febriles, alegres o con tristeza,
las túnicas negras siempre terminarán abrazándonos;
ya que miles de contingencias mortales penden sobre nuestras cabezas.
***
Nadie es más frágil que el otro,
todos tienen, aunque frágiles parezcan,
fortalezas que otros por muy sólidos que luzcan no han desarrollado.
De allí ese viejo canto:
“Pobrecito mi patrón, piensa que el pobre soy yo”.
***
Una sociedad sea privada o pública,
es la Organización de grupos o masas que se organizan siempre gracias a una élite.
¿Pero qué sucede cuando esa élite intelectualmente y materialmente
está corrompida y su pueblo inmovilizado porque su dirigencia lo dopó.
Seguramente será sustituida por una élite nueva o reciclada,
pero la resultante será siempre el mismo tipo de sociedad, ya que fue parida por la misma memoria colectiva
***
Nunca olvidar;
que la biodinámica de una Nación depende de la capacidad nuclear de su dirigencia.
Si la densidad vital de una dirigencia es muy baja,
la transferencia de vitalidad hacia la masa será aún más baja.
***
Una buena y saludable transferencia entre Maestro y Aprendiz, entre Dirigentes y Masas,
siempre legará a cada una de las partes más de lo que recibe.
Cuando se da eso: el círculo virtuoso, el crecimiento humano se potencia logarítmicamente.
***
El gran problema de los políticos,
es que confunden el problema social con el problema político,
y terminan recetando el remedio para el dolor y no para el mal.
***
Cuando la política no alcanza a entender el problema social,
el mismo cuerpo social se autorregula de un día a otro, ya que lo que culipandea es la política, no la sociedad.
***
Propercio, poeta latino 40 AC, escribió:
“Así os cubras de hierro, de bronce; la muerte perforará vuestra armadura”,
2075 años después pregunto:
¿No es igual enterrarse desnudo o en una caja de cartón?
***
Cuántos modos y lares sorpresivos se han creado
y están por crearse para que nos coja la muerte.
Unos morirán justo a tiempo, otros entre justas e injustas justas,
otros ahogados, afiebrados o en paz,
más la cámara final siempre acogerá el fálico sabor y el color de la vida.
***
Si llegas a perder todo, sigue disfrutando de lo único que te quedará: “existir”.
Al fin el único legado divino e intransferible es tu ingenio,
y si no lo ves o sientes a primera vista, sacúdete, y si no lo encuentras, entonces ya sabrás que te jodiste.
***
Este es el momento de una restauración trascendente de las diferencias culturales
entre el Centralismo y los Provincianos,
ya que si no se deconstruyen las diferencias,
seguiremos sin contener esa crítica tensión,
y el Ecuador no alcanzará a construir un sistema multicultural próspero.
***
Si queremos crear y vivir en una democracia liberal fraterna,
solidaria e identitaria, tenemos que trabajar con ahínco místico.
***
Uno de los principales reconocimientos que tenemos que hacer
después de un gran mea culpa colectiva y global,
es que en este mundo globalizado cada ser humano tiene obligaciones
con mínimos éticos frente a los demás seres humanos,
y quienes duden de ello no podrán encajar en el nuevo orden mundial.
***
Los políticos deben comprender que frente a la realidad social,
ellos deben comprometerse a sí mismo con un “nosotros”, el pueblo.
***
Mientras pienses con alegría siempre tu ser desplegará alegría.
***
No importa que desaparezcas o no en tu tiempo presente, l
o importante es libar con excelencia el tiempo existente.
***
La utopía social logra siempre ser plenamente justa,
en la medida en que se ejecute con integridad y consideración al prójimo.
***
Desde el inicio de la vida humana, al igual que en otras manadas,
ha habido una élite que conduce al rebaño.
Por ello José Ortega y Gasset, sostenía:
Que una sociedad sin aristocracia y sin minoría egraria no es una sociedad.
Hoy el Ecuador requiere de gente para luchar contra el virus y ayudar a parar la carpa de la nación.
***
Toda realidad decía mi Padre,
te enseñará sus defectos y sus beneficios,
y nuestros pecados y el deber de trabajar en favor de nuestras virtudes.
***
Hoy cada líder debe buscar la forma de ser empático,
en lugar de andar haciendo inútiles predicamentos, debe tener la humilde actitud de escuchar.
***
A lo largo de la historia de la humanidad los pueblos e individuos
para lograr crear o sanar, han tenido que sufrir en alma propia.
***
La obligación de Lenin Moreno,
es enderezar la desviación ética y moral de nuestra sociedad.
***
Cuando una élite pierde sus cualidades y capacidades
que los hacían destacar y se corrompe,
la rebelión de las masas se evidenciará (parafraseando a Ortega y Gasset).
***
Algunos, y sobre todo el Correato y su líder, continúan enviando gestos de prepotencia,
haciendo pensar que ellos podrían ser poseedores de panaceas y contactos para ser un buen gobierno,
obviamente desde su vanidosa soberbia.
***
Esta hora es oscura, la Seguridad Sanitaria está desbordada, la Seguridad Pública no se alcanza,
la economía privada se debilita y la pública es escuálida.
Se respira una palúdica angustia,
y nuestra mirada lo único que alcanza es a elevar nuestros ojos en búsqueda de socorro.
Este diagnóstico debe llevar a la élite ciudadana y a la masa a buscar una nueva actitud de sincera acción,
sin darle la espalda a la esperanza que tiene que estar cargada de espera, pero sobre todo de fe en la espiritualidad.
Esta será la mejor forma de recorrer este ciclo histórico,
y abrir otro ciclo para comenzar a dar forma a un nuevo orden Nacional y Planetario,
donde es de esperar que las élites hayan logrado aprender de esta gran y antiquísima lección: “la peste”.